2019 será el año en que cambie nuestra concepción del cosmos
Durante 2019 conoceremos mejor Marte y la Luna
El mundo tal como lo concebimos podría cambiar este nuevo año 2019. Nuestra concepción del cosmos puede ser totalmente diferente gracias a los muchos acontecimientos espaciales que van a llegar durante los próximos 363 días que todavía quedan por delante hasta el próximo día de Año Nuevo.
En los próximos días vamos a alcanzar hitos históricos que hasta hace pocos años pensábamos que estaban vetados a autores de ciencia ficción como Arthur C. Clarke, Philip K. Dick o Isaac Asimov.
Por qué puede cambiar nuestra concepción del cosmos en 2019
Los grandes hechos espaciales históricos han empezado ya. Ya tenemos la primera imagen tomada de Última Thule, el objeto más alejado de la Tierra que jamás ha sido fotografiado por el ser humano. La sonda New Horizons ha sido la encargada de tal hazaña.
Pero no es esta la única misión exitosa que tenemos por delante. Además de llegar al Cinturón de Kuiper y fotografiar un objeto tan alejado, también China se convertirá en una gran potencia espacial con su misión Chang’e-4 que alcanzará el lado oscuro de la Luna. Lanzada el 8 de diciembre, alcanza ya nuestro satélite para investigar el cráter Von Kármán.
Por cierto, la India también prepara misión lunar con un Rover de 6 ruedas que va a investigar la Luna.
Y no nos olvidamos de la nave Hayabusa-2 que está a punto de recoger muestras de un asteroide por primera vez una vez aterrice en el mismo con sus dos exploradores.
Además, el siempre controvertido Elon Musk confirma que, por medio de su compañía SpaceX, va a enviar una misión tripulada privada hasta la Estación Espacial internacional por primera vez en la historia.
De la misma forma, 2019 es el año en que Jeff Bezos, el poderoso dueño de Amazon pondrá a su compañía Blue Origin en el mapa aeroespacial anunciando misiones tripuladas y no tripuladas con su vehículo New Shepard.
Por otro lado, esperamos grandes cosas en Marte. Mientras el rover Opportunity sigue sin dar señales de vida por una tormenta, el InSight comienza a perforar la superficie para saber qué se esconde bajo suelo marciano.
Y todo en eso en el año que se conmemora el 50 aniversario de la llegada del Apolo 11 a la Luna y se lanza el telescopio espacial CHEOPS, que buscará exoplanetas de tamaño similar al terrestre y al de Neptuno con la esperanza de localizar alguna Tierra 2.0 que en un futuro pueda ser para nosotros un segundo hogar.
Lo último en Ciencia
-
Revolución en el espacio: un planeta enano recién descubierto podría ser la pieza que falta en el Sistema Solar
-
Qué pasa cuando no dormimos: efecto celular en el cuerpo
-
Los investigadores no dan crédito: un experimento consigue que un vertedero de escombros rebose de flores
-
España volverá a tener un apagón y durará 6 minutos: la ciencia pone fecha exacta
-
La ciencia lo confirma: ya hay fecha para ver la ‘Luna del cazador’ en España y es inminente
Últimas noticias
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
-
Ni ballenas ni corales: este es el animal que lleva más tiempo sobre la faz de la Tierra, según un estudio científico
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región