La participación se desploma en Cataluña a mínimos históricos con un 53,5% de votos
Hay que remontarse el referéndum del Estatuto del 2006 para encontrar una cifra de participación ligeramente más baja
Moncloa forzó el 14-F pese al virus para investir a Illa y ahora se declara «satisfecha» si vota el 50%
La participación en las elecciones al Parlament de Cataluña, que se han celebrado este domingo, es la más baja registrada hasta ahora. Exceptuando la consulta del referéndum del Estatuto en la que participaron el 49,4% de los catalanes, los del 2021 pasarán a la historia como los comicios que menos interés han despertado, en gran parte por el miedo al Covid: apenas ha votado el 53,5% del censo, en una jornada electoral celebrada en plena tercera ola de la pandemia de coronavirus.
Si bien en el primer avance de participación, al mediodía, la Generalitat informaba de un retroceso de doce puntos respecto al 2017, en la actualización de las seis de la tarde esta diferencia había crecido hasta casi los 23 puntos. Al cierre de los colegios, con el recuento hecho, la participación se ha situado en torno al 53,5%. Es decir, casi 26 puntos menos que en las pasadas autonómicas de 2017, cuando alcanzó el 79,09%.
Moncloa «satisfecha»
Hace unos días el Gobierno, que fue el gran defensor de mantener la cita el 14 de febrero, con el fin de beneficiar los intereses electorales del candidato socialista Salvador Illa, admitía que con llegar al 50% de los votos estarían «satisfechos». El precedente de las presidenciales portuguesas, en las que no se llegó ni al 40%, hacía temer que en Cataluña pudiera ocurrir algo similar.
Legitimidad
Algunos partidos se han pasado parte de la campaña hablando de la legitimidad que tendría el resultado electoral con una participación de sólo la mitad de los catalanes. De hecho, en el bloque separatista, amenazaban incluso con la repetición electoral si el número de votantes no era representativo de la sociedad catalana. La mayoría de partidos, al igual que el Gobierno, han defendido que sea cual sea la participación el resultado siempre será legítimo.
Buen funcionamiento
Desde la Generalitat de Cataluña, que son los encargados de los procesos electorales en esta comunidad autónoma, celebran «el buen funcionamiento» de la jornada de este domingo. Había miedo sobre si se podría acabar desarrollando, por la cantidad de miembros de mesa que presentaron recurso para no cumplir con sus obligaciones, pero alrededor de las once de la mañana se pudieron constituir todas. También ha funcionado correctamente las medidas antiCovid, como la entrada pausada de votantes para evitar aglomeraciones en el interior.
Lo último en Cataluña
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
-
Illa pierde los papeles cuando Garriga le recuerda la corrupción del PSOE: «Tenga mucho cuidado»
-
Los catalanes están de enhorabuena: el nuevo abono de transporte que será gratis si cumples este requisito
Últimas noticias
-
Las mejores frases del memorable discurso de Ayuso: «Comunismo eres tú, Sánchez»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Cánticos en el Chupinazo de San Fermín: gritos de «¡Sánchez hijo de puta!» ante las proclamas propalestinas en Pamplona