Los Letrados del Parlament recomendaron estudiar otras vías que no fueran la querella contra Llarena
Los letrados del Parlament recomendaron a los soberanistas de la Mesa que recordasen que la Cámara es una institución «plural» que debe diferenciarse de diputados y grupos en cuestiones como una querella contra un juez del Supremo, decisión que consideran política y sobre la que piden prudencia y estudiar antes otras vías.
Estos han sido algunos de los argumentos que, según fuentes parlamentarias, el secretario general del Parlament, Xavier Muro, y el letrado mayor, Antoni Bayona, han expresado verbalmente en la reunión de esta mañana de la Mesa del Parlament.
La mayoría independentista de la Mesa, formada por JxCat y ERC, ha acordado hoy que la Cámara catalana presente una querella por presunta prevaricación contra el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena al no excarcelar a Jordi Sànchez para su investidura, pese a los recelos sobre su viabilidad que han mostrado tanto los letrados como también Ciudadanos, PSC y comunes.
Según dichas fuentes parlamentarias, los letrados han realizado una exposición verbal en la que han manifestado diversas objeciones respecto a la viabilidad de dicha querella.
«Institución plural»
Así, entre otros argumentos, Muro y Bayona han incidido en que los miembros de la Mesa deben tener claro que el Parlamento catalán es una institución «plural» que en todo momento ha de diferenciarse de los diputados y los grupos políticos al emprender acciones legales, como una querella de estas características.
Bajo el punto de vista de los letrados -en la exposición argumental que han hecho ante los miembros de la Mesa-, la querella finalmente aprobada responde a una decisión «política», pero aún así han aconsejado prudencia y cautela a los grupos que la han propuesto.
Y es que, en este sentido, han recomendado a esos grupos que se plantearan otras vías antes que impulsar desde la Mesa una querella de estas características, ya que han recordado que se trata de una acción «excepcional» y, por ello, han considerado que se debería ser el último recurso.
Entre otras vías, han propuesto por ejemplo que se consultara antes a expertos penalistas externos; que fueran los propios grupos o diputados afectados los que presentaran dicha querella; o bien que, si consideran que existen motivos, se plantee una queja ante el Consejo General del Poder Judicial, una última opción que finalmente sí ha aceptado la mayoría de la Mesa.
Por otro lado, los letrados han admitido que, dada su formación, no son especialistas en derecho penal, un detalle relevante dado que se les ha encargado elaborar ahora la querella contra Llarena; y han recalcado además que las resoluciones judiciales del Supremo responden a alegaciones del propio candidato a la investidura y diputado en el Parlament, Jordi Sànchez (JxCat).
Temas:
- Pablo Llarena
- Parlament
Lo último en Cataluña
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
Últimas noticias
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»
-
El discurso de Laporta cala en Rashford: «No me preocupa mi inscripción»
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
Más de 9.000 personas participan en la 51 edición de la Marxa des Güell a Lluc a peu
-
Decían que iba a ser el nuevo Sebastián Yatra, pero fracasó: así está ahora