Illa ataca a Ayuso por la «capitalidad» mientras Barcelona recibe 100 millones como «capital cultural»
El Gobierno de Sánchez entrega 20 millones anuales desde 2021 para financiar las instituciones culturales
Illa dijo que el "efecto de capitalidad" favorece a Ayuso y "distorsiona la realidad económica"
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, acusó a la jefa del Ejecutivo madrileño, Isabel Díaz Ayuso, de hacer «dumping fiscal» y de utilizar el «efecto de capitalidad que ya les favorece y distorsiona la realidad económica». Sin embargo, el Ejecutivo de Pedro Sánchez lleva 5 años pagando 20 millones de euros anuales a Barcelona para «contribuir a la capitalidad cultural». Es decir, que este año ya habrá entregado 100 millones a la ciudad condal para compensar que Madrid sea la capital de España.
El socialista criticó la reducción de tributos de la Comunidad de Madrid: «Hay que poner freno a esta competencia desleal y dumping fiscal». «Acumulan, generan mucha prosperidad y en vez de compartirla lo que hacen es una acumulación insolidaria. ¿Y cómo? Con rebajas fiscales, que alteran la competencia», continuó el dirigente catalán. En su lugar, el ex ministro de Sanidad propuso «una norma mínima básica para evitar que nos hagamos daño».
A su vez, el dirigente socialista puso el foco en que, las ventajas fiscales que ofrece la región, «se suman a un efecto de capitalidad que ya les favorece y distorsiona la realidad económica». Sin embargo, el president no aludió en su alegato a las ayudas que recibe Barcelona en concepto de «capitalidad cultural».
Acuerdo de «cocapitalidad cultural»
En 2021, el entonces ministro de Cultura, Miquel Iceta, y la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, firmaron un acuerdo sobre «la cocapitalidad cultural y científica de Barcelona» con la ex alcaldesa Ada Colau.
En aquel escrito, se suscribieron «las bases de colaboración» entre ambas carteras y el consistorio barcelonés para «recuperar e intensificar la relación cultural y científica del Gobierno».
De esa forma, se pretendía «reconocer que Barcelona junto con Madrid son dos de las principales capitales culturales y científicas españolas». El ex ministro, contrariamente a lo que ha hecho ahora el presidente de la Generalitat, apelaba a la unidad de Madrid y Barcelona: «Cuando van juntas, son imparables».
El acuerdo firmado entre Barcelona y el Gobierno socialista supone un desembolso de 17,5 millones de euros para financiar las principales instituciones culturales ubicadas en la ciudad condal, mientras que otros 2,5 millones se dedican a la divulgación científica.
Iceta aseguró en el discurso de aquel día que el protocolo suscrito reconocía que España «tiene dos capitales culturales y científicas» y «ve la necesidad de reforzar una que no es la sede de las instituciones del Estado, pero es Estado en sentido puro y decide reforzar este papel de cocapitalidad».
El Gobierno abrió este mes de julio la consulta pública para el proyecto de Real Decreto que regula la concesión directa de subvenciones a diversas entidades para la capitalidad cultural de Barcelona. En los documentos que incluye este trámite legal, el Gobierno asegura que en España hay «dos focos principales de producción, emisión, recepción y dinamización cultural, que se concentran en Madrid y Barcelona».
El Ejecutivo abre este proceso para compensar a Barcelona. Y es que, según expresa la administración, «tiene la voluntad» de «reconocer la capitalidad cultural» que, además de Madrid, «de facto también ejerce Barcelona».
Todo ello «con el fin de dotar a sus instituciones de especial relevancia de mayores recursos y que así puedan mejorar y ampliar sus infraestructuras, equipamientos y programas de actividades, lo cual permitirá asimismo al Ministerio de Cultura ejercer un coliderazgo activo junto al resto de las instituciones públicas presentes en los consorcios, órganos de gobierno y fundaciones de especial relevancia cultural de la ciudad condal», según el texto normativo.
Los 20 millones de euros en subvenciones se destinan a las siguientes actividades:
- Inversiones en infraestructuras, dotaciones y equipamientos.
- Desarrollo de programas, exposiciones y proyectos culturales.
- Acciones de fomento de la creación y la producción cultural y artística.
- Impulso de las industrias culturales y creativas.
- Iniciativas y campañas de divulgación.
- Promoción cultural.
La respuesta de Ayuso a Illa
En todo caso, Ayuso ya respondió este fin de semana a Illa en redes sociales que «la Comunidad de Madrid aporta el 80% de su recaudación; el 70% de la caja común. Solo con el margen regional bajamos los impuestos mientras la Generalidad fríe a los catalanes para sus negocios a costa de todos los españoles».
Ayuso criticó el planteamiento de lo que consideraba un modelo «injusto» que premia a quienes más presionan al Estado, mientras que comunidades como Madrid son «solidarias» pese a no recibir un trato equivalente.
La realidad:
La Comunidad de Madrid aporta el 80% de su recaudación; el 70% de la caja común. Solo con el margen regional bajamos los impuestos mientras la Generalidad fríe a los catalanes para sus negocios a costa de todos los españoles.https://t.co/CV2rgfEyUH
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) August 3, 2025
Lo último en Cataluña
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
Últimas noticias
-
Si tu signo está en esta lista tienes madera de líder: son los mejores en los negocios
-
Muere Jorge Costa, director técnico del Oporto, tras sufrir un ataque al corazón
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Adriana logra demostrar la alianza de Julio y Úrsula
-
Madrid no roba: paga la fiesta de otros
-
A prisión el hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»