El entorno de Puigdemont se mofa del ridículo por la desaparición: «Ha sido perfecto»
Uno de sus abogados asegura que Puigdemont no quería "dejarse detener"
Última hora de Puigdemont en directo
El abogado Jordi Cabré, del equipo de defensa del ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha afirmado este jueves que el plan que habían ideado para su retorno ha salido «perfecto» y que el objetivo del político catalán no era «hacerse detener ni boicotear ninguna sesión de investidura». De esta forma, el entorno del ex presidente independentista deja en evidencia tanto al Gobierno de Pedro Sánchez como a los Mossos d’ Escuadra que, tras la desaparición del líder de Junts, han puesto en marcha la Operación Jaula para su detención.
Cabré ha señalado que el plan de Puigdemont era «ejercer su derecho como diputado electo» en el Parlament y ha añadido que aún lo mantiene. Al ser preguntado por el paradero de Puigdemont, ha respondido que lo desconoce y que no sabe si se dará a conocer en las próximas horas, pero ha celebrado que hasta el momento el resultado de lo planeado «ha sido perfecto».
«Hemos sufrido mucho hasta cinco minutos antes de que llegara el presidente. Por tanto, puedo decir que la montaña escalada durante la mañana ha sido fuerte», ha explicado Cabré. Y sobre la no delegación de voto de Puigdemont y por la ausencia del lazo de amarillo en su escaño -que sí está en el del diputado de Junts Lluís Puig-, ha dicho que «todo tiene un sentido», pero ha evitado dar más explicaciones.
Ayudado por un Mosso
Los Mossos han detenido a un agente del cuerpo en el marco del dispositivo para tratar de localizar al ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont, que a esta hora permanece en paradero desconocido. Según fuentes policiales, el agente está vinculado al coche con el que Puigdemont se ha ido tras su discurso en Barcelona durante el acto público de recibimiento que se le ha organizado.
Los Mossos han desplegado la llamada Operación Jaula, que se ha activado en toda Cataluña, para tratar de identificar al ex presidente catalán. Tras ofrecer un discurso ante sus simpatizantes, de apenas cinco minutos, Puigdemont se ha bajado del escenario y se le ha perdido el rastro. Mientras, la sesión de investidura de Salvador Illa se está desarrollando en el Parlament.
El plan de los Mossos ha realizado controles en diversos puntos de carreteras de toda la comunidad y tras su activación se han registrado retenciones principalmente en Barcelona y La Junquera (Girona), en sentido Francia. Finalmente, esta operación se ha suspendido.
Según fuentes de los Mossos, se prevén nuevas detenciones en las próximas horas. La Policía catalana ha abierto una investigación para identificar a las personas que han ayudado a Puigdemont tanto a llegar al acto organizado por sus seguidores en Barcelona como a huir posteriormente, escabulléndose entre la multitud.
Entre los implicados en el dispositivo para facilitar la llegada y posterior huida de Puigdemont, no se descarta que haya otros mossos además del que ya ha sido detenido. Si agentes de la policía catalana, incluso fuera de servicio, hubieran colaborado en la huida de Puigdemont una vez en España, podrían haber incurrido en un delito, ya que el ex presidente catalán tiene una orden de detención nacional vigente que vincula a todos los efectivos de las fuerzas de seguridad del Estado.
Temas:
Lo último en Cataluña
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
Illes Balears-Sporting: a por la tercera final de Champions
Vadillo «El Sporting es un equipazo, pero nosotros también llegamos bien»
Carlos Barrón: “Va a ser una batalla, tendremos que hacerlo muy bien”
Paloma Girona, experta en el Vaticano: «Hay cardenales que tienen vidas de película»
Feijóo lanza un plan de «calidad democrática» ante la «inacción» de Sánchez