La caja de resistencia del separatismo se vacía: no podrá pagar las fianzas del Tribunal de Cuentas
La caja de resistencia del separatismo catalán se encuentra al límite, justo cuando el Tribunal de Cuentas ha abierto un proceso judicial contra la acción de la Consejería de Asuntos Exteriores de la Generalitat entre 2011 y 2017. «La situación es muy compleja», ha advertido esta semana Pep Cruanyes, presidente de la ‘caja de resistencia’ en alusión a las fianzas que podría dictar el Tribunal de Cuentas.
La titular del juzgado de instrucción número 18 de Barcelona ha citado a declarar como investigados al ex consejero y condenado por el 1-O Raül Romeva; al ex secretario del Diplocat Albert Royo, y al secretario del Govern Víctor Cullell, además de a otros siete altos cargos del Ejecutivo catalán. Se les acusa de presuntos delitos de prevaricación, malversación de caudales y falsedad en documento oficial. En concreto, se encuentran investigados por malversar fondos públicos para «internacionalizar el procés» e «internacionalizar el derecho a decidir» a través de subvenciones y trabajos académicos supuestamente «arbitrarias».
Albert Royo aseguró que el Tribunal de Cuentas le reclama 4,5 millones de euros por su acción como secretario general del Diplocat entre 2013 y 2017. También pidió a la ‘caja de resistencia’ que le pagase esta cantidad, algo que ve «complicado» su presidente. «La respuesta también debe ser política, porque lo que hemos hecho hasta ahora es extraordinario, pero es difícil pensar que en poco tiempo podremos recoger una cantidad como esta», señaló Pep Cruanyes en una entrevista concedida a El Punt Avui.
Crida a la solidaritat @DeSolidaritat
— Albert Royo (@AlbertRoyo5) May 6, 2021
Más de 15 millones de euros
La ‘caja de resistencia’ fue creada en 2017 por las asociaciones independentistas de la ANC y Òmnium Cultural para hacer frente a las multas y sanciones de los políticos separatistas condenados por el referéndum ilegal del 9-N, así como posteriormente los condenados por el 1-O.
La entidad presidida por Pep Cruanyes asegura que hasta el momento ha pagado más de 15 millones de euros en multas y fianzas de los procesos judiciales abiertos en los que están inmersos los independentistas. De estos más de 15 millones, 5,2 se han destinado al referéndum ilegal del 9-N y 4,2 al 1-O.
«Solidaridad contra las agresiones del Estado. Ayúdanos a hacer frente a las sanciones impuestas por el Estado», es la proclama que aparece en el portal de ‘Asociación para el Fomento de la caja de solidaridad’. En la misma web se proporciona los datos necesarios para poder contribuir.
En el mismo portal se añade que estos fondos «han de responder a iniciativas de entidades y/o partidos independentistas o bien para seguir el mandato de las urnas y los acuerdos del Parlamento de Cataluña y el Gobierno de la Generalitat en favor del proceso independentista».
Lo último en Cataluña
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
Últimas noticias
-
España vs Inglaterra, en directo: cómo va y dónde ver gratis el partido de la final de la Eurocopa femenina 2025 en vivo hoy
-
El abogado de Daniel Sancho desvela una nueva fecha clave para la apelación en Tailandia
-
La mallorquina Mavi García gana la segunda etapa del Tour de Francia con 41 años
-
Todo el mundo está hablando de lo que ha hecho Alejandra Rubio en Ibiza: «Te pasas»
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de julio de 2025