Cataluña
Previsión del tiempo

Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Meteocat activa el aviso naranja, llegan tormentas y lluvias abundantes en estas zonas de Cataluña. Esta comunidad autónoma ha vivido una semana a merced de una serie de cambios que pueden acabar siendo los que nos afectarán de lleno. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de poner sobre la mesa algunas situaciones cambiantes que pueden acabar siendo las que marcarán estos días de temporada. Tocará saber en todo momento qué es lo que nos está esperando en estos días.

Este fin de semana nos preparamos para vivir unas jornadas que pueden estar marcadas por el mal tiempo. Tocará saber en todo momento qué es lo que puede pasar, con una previsión del tiempo que puede acabar siendo lo que nos acompañará en unos días en los que los cambios se acabarán convirtiendo en una dura realidad. Es momento de saber qué puede pasar con esta alerta en determinados puntos del territorio. Este fin de semana la previsión del tiempo nos sumerge en lo peor de un otoño en el que todo puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días. Las alertas se activarán en esta parte del país.

Alerta en estas zonas de Cataluña

Estas zonas de Cataluña estarán en alerta después de una semana en la que las lluvias han sido las grandes protagonistas. Nos enfrentamos a un giro radical que puede acabar marcando unos días de relativa inestabilidad en los que todo puede acabar siendo posible.

Tal y como hemos visto en estos días anteriores nos hemos enfrentado a un marcado cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos afectará de lleno. En especial en estos días en los que quizás tenemos por delante un marcado cambio de tendencia que hasta la fecha nadie hubiera ni esperado.

Cataluña se prepara para un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos marcará de cerca, con una serie de detalles que pueden afectarnos de lleno, en especial en estos días que nadie hubiera ni esperado en estos días de septiembre de marcada inestabilidad.

Hay partes de España que se verán más afectadas por una serie de detalles que pueden acabar marcando una diferencia importante en todos los sentidos. Es mejor que tengamos por delante algunas situaciones que pueden afectar de lleno nuestro tiempo.

Meteocat activa el aviso naranja por lluvias y tormentas

Los expertos del Meteocat no dudan en lanzar el aviso naranja ante la llegada de lluvias y tormentas abundantes. Lo peor puede estar a punto de pasar, si nos centramos en una serie de elementos que pueden acabar marcando una diferencia importante en todos los sentidos.

Tal y como explican los expertos de la AEMET: «Cielo muy nuboso, tendiendo a poco nuboso en el tercio occidental por la tarde. Se esperan chubascos localmente fuertes o muy fuertes y con tormenta, especialmente en las mitades septentrional y oriental, que tenderán a remitir de oeste a este al final del día; sin embargo, no se esperan en el suroeste de la Depresión Central. Temperaturas mínimas en ascenso en el Pirineo oriental y en el extremo suroeste y con cambios ligeros en el resto; máximas en ascenso en el sur de Girona y este de Barcelona, en descenso en la Depresión Central de Lleida y con cambios ligeros en el resto. Viento flojo de componentes sur y este por la mañana; por la tarde girará a norte y noreste ocasionalmente moderado en el litoral, a componente oeste en la mitad occidental y a componente sur en el resto». Las alertas estarán activadas: «En las mitades norte y este, chubascos localmente fuertes o muy fuertes y con tormenta».

Para el resto de España la previsión no será menos terrible: «En la Península se prevé circulación atlántica, con entrada y paso de la cola de un frente que, en el extremo norte, dejará cielos muy nubosos con lluvias desplazándose de oeste a este. Asimismo, en el tercio oriental peninsular abundante nubosidad baja matinal y, con el calentamiento diurno y el frente, nubes de evolución con posibilidad de chubascos y/o tormentas dispersas en amplias zonas a partir de mediodía, más probables en montaña, con posibilidad de tormentas intensas en la Ibérica oriental y, a últimas horas, Pirineo y Prepirineo. No se descartan lluvias débiles matinales en litorales catalanes. En el resto y en Baleares poco nuboso o despejado. En Canarias se prevén nubes altas, excepto en los nortes de las montañosas con nubes bajas sin descartar alguna lluvia débil aislada. Probables bancos de niebla matinales en los tercios norte y este peninsulares y Baleares, vespertinas en montaña del extremo norte y tercio oriental, así como brumas en Alborán y frontales en el Cantábrico».

Siguiendo con la misma previsión: «Temperaturas máximas en descenso en el sudoeste de Andalucía, Melilla y, localmente notable en interiores, en Galicia, Cantábrico y alto Ebro, sin cambios o en ligero aumento en el resto del país. Mínimas en descenso en Galicia, ligero en tercios sur y sudeste peninsular y Baleares, así como en ligero a moderado aumento en el resto de la Península, sin cambios en Canarias. Las máximas superarán 35 grados en el Guadalquivir, sin descartar depresiones extremeñas, mientras que las mínimas no bajarán de 20 en el área mediterránea, litorales de Cádiz y Guadalquivir. En Canarias soplará alisio con intervalos de fuerte en zonas expuestas. En la Península y Baleares soplarán vientos flojos, más intensos en litorales, con predominio de componente sur en el área mediterránea norte, nordeste y este en el resto de área mediterránea, levante en el Estrecho, norte en litorales atlánticos y cantábricos y tercio norte, y componente este en el tercio oriental. En el resto, componente oeste».