Castilla y León tras el Estado de Alarma: toque de queda, cierre perimetral y restricciones
El Estado de Alarma finaliza el 9 de mayo
La situación epidemiológica por la pandemia del coronavirus obligó a implantar el Estado de Alarma mediante el Real Decreto 926/2020, del 25 de octubre. El próximo domingo, 9 de mayo, finaliza, y ahora las diferentes comunidades autónomas deben decidir qué hacer a partir de esa fecha con medidas como el toque de queda o el cierre perimetral. La Junta de Castilla y León se reúne este jueves en Consejo de Gobierno para decidir qué restricciones seguirán en vigor en la región una vez decaiga el Estado de Alarma.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ya ha expresado su desacuerdo con el Gobierno central por no aprobar algún instrumento que permita a los Ejecutivos autonómicos poner en marcha las medidas restrictivas que consideren oportunas o una «legislación intermedia» para el conjunto nacional.
Por lo tanto, en principio a partir del 9 de mayo se elimina el cierre perimetral de Castilla y León y el toque de queda porque no hay ninguna herramienta jurídica que respalde estas medidas ante la Justicia. Alfonso Fernández Mañueco ha recordado que en octubre de 2020 el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León dejó muy claro que este tipo de restricciones deben ser reguladas por la ley orgánica. Pero, una vez decaiga el Estado de Alarma, no hay ninguna ley orgánica en este sentido.
Por su parte, Verónica Casado, consejera de Sanidad de Castilla y León, ha explicado que sin el Estado de Alarma la gestión para luchar contra el Covid-19 será mucho más difícil. Todas las medidas que se quieran implantar en la comunidad se trasladarán al Tribunal Superior de Justicia de la región, y habrá que elaborar informes muy detallados ya que algunas medidas vulneran derechos fundamentales de los ciudadanos.
Si se toma como ejemplo la situación en el verano de 2020, la Junta de Castilla y León sí puede aprobar medidas como la del horario de cierre de comercios o establecimientos hosteleros, e incluso cerrar el interior de bares y restaurantes. Sin embargo, parece que no es suficiente. Verónica Casado explica que siempre han pedido una «Ley de Pandemias» que permitiera a los Ejecutivos autonómicos seguir adelante con medidas como el toque de queda, pero sin éxito.
Por último, la consejera ha señalado que la situación que existe actualmente en Castilla y León es de «riesgo alto», con 313 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas.
Temas:
- Estado de alarma
Lo último en Castilla y León
-
El alcalde que arropó a Sánchez en los incendios de León está imputado por tráfico de influencias
-
Una vecina de Valdeón pone en su sitio a Intxaurrondo: «No desalojamos porque no tenemos ayuda»
-
El incendio que arrasa Las Médulas sigue descontrolado y obliga a evacuar a 800 personas
-
La ola de incendios que amenaza León se descontrola: los focos ascienden de 7 a 10 focos
-
Castilla y León aprueba la mayor reducción burocrática de su historia: 24 millones de ahorro anual
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1: horario y dónde ver gratis por TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1
-
Milei, evacuado de un acto electoral en Buenos Aires tras ser atacado con piedras y huevos
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming