Vuelta al cole 2020: consejos para personalizar el material escolar
Este año más que nunca, ya que los niños no van a poder compartir nada debido a la pandemia, va a ser realmente importante etiquetar bien el material escolar.
En la próxima vuelta al cole, la más atípica de cuantas hayamos vivido, va a ser realmente importante que los niños tengan su propio material escolar y que no lo compartan para nada con compañeros o amigos, con el fin de minimizar el riesgo de contagio de Covid-19. Por ello, para este curso va a ser más importante que nunca el que los niños lleven bien etiquetado y personalizado su material.
Vuelta al cole 2020: consejos para personalizar el material escolar
Antes de empezar las clases, los niños ya deben tener por parte de su centro escolar, la lista con todo el material escolar que van a necesitar para el nuevo curso. En estos días, debemos haber comprado esa lista, o al menos lo principal para que comiencen el curso con lo necesario, pero sabiendo que una de las pautas a seguir para evitar contagios por el coronavirus, es que todos los niños tengan su propio material sin opción a que lo compartan con nadie.
Es entonces muy importante tener todo lo necesario, para que una vez en clase no tengan que pedir nada, y también que lleven el material escolar personalizado con su nombre. Desde las libretas al estuche y también, los bolígrafos y otros elementos del material, todo debe ir bien etiquetado. Para ello, podemos guiarnos con estos simples consejos.
- Utiliza etiquetas de diferentes tamaños y adhesivas (de buena calidad de lo contrario se desprenderán al cabo de un par de días) con nombre, apellido, clase y tema para toda la papelería.
- Utiliza etiquetas termoadhesivas que se adhieren fácilmente a la tela para la bata escolar (en el caso de los niños de infantil), chaquetas y también el estuche y la mochila. Simplemente usa la plancha y ten la paciencia de dejarla sobre la etiqueta durante unos quince segundos. Son útiles porque son resistentes al lavado en la lavadora. En el caso de tener mano para la costura, otra opción es coser etiquetas que sean de tela.
- En el caso de los niños que ya van a secundaria o a bachillerato puede que no necesiten etiquetarlo todo, o no quieran hacerlo de la forma tradicional. Debes dejarles claro que este año no van a poder compartir nada, de modo que si por ejemplo van a decorar sus bolígrafos para personalizarlos, que lo hagan de manera que puedan acordarse de cuáles son suyos, con el fin de evitar confusiones una vez estén en clase.
- Utiliza mini pegatinas para artículos pequeños
- Si, por el contrario, preferimos hacer etiquetas personalizadas en casa, puedes elegir hacerlas en un programa como Word o también puede servirte Canvas y una vez tengas el diseño creado, las puedes imprimir sobre un papel que sea adhesivo. De este modo podrás tener etiquetas bien hechas, en la que el nombre del niño o niña y el curso se puedan leer claramente.
Temas:
- Vuelta al cole
Lo último en Bebés
-
Muy atento si tu hijo dice esto: una frase que indica que los padres lo estáis haciendo genial
-
Dar el pecho o el biberón: La Asociación Española de Pediatría tiene claro qué es lo mejor para tu bebé
-
Ni enero ni julio: si tu hijo ha nacido en estos meses tiene mayor riesgo de sufrir trastornos mentales
-
El truco de las abuelas para la dentición del bebé que los pediatras aún recomiendan
-
Comodidad prenatal: claves para vivir el embarazo con bienestar físico y emocional
Últimas noticias
-
Adiós a la tostadora de siempre: colas en Lidl por el electrodoméstico que prepara bocadillos extra crujientes
-
El insólito pronóstico de un experto en economía sobre lo que va a pasar con el precio de la vivienda en España
-
Adiós a comprar los domingos si vives en ésta ciudad: la ley que cambia todo y te afecta de lleno
-
Cuánto cuesta comer a diario fuera del trabajo (y cómo puedes reducir el gasto con el cheque restaurant)
-
La OCU avisa sobre los garbanzos que comemos en España: pueden poner tu salud en peligro