Vérnix caseoso del recién nacido, ¿qué es y para qué sirve?
Descubre todas las claves sobre la sustancia gris que cubre al recién nacido. Todo sobre el Vérnix caseoso del recién nacido, ¿qué es y para qué sirve?.
Todos los bebés cuando nacen, salen del vientre de la madre envueltos en una sustancia gris, bastante desagradable para la vista, pero que es en realidad muy importante para la protección de la piel del bebé. Esta sustancia recibe el nombre de vérnix caseoso, y de ella os explicamos ahora todos los detalles.
Vérnix caseoso del recién nacido, ¿qué es y para qué sirve?
Como hemos mencionado, en el momento del parto, el recién nacido suele salir envuelto en una sustancia blanca grisácea. Es el vérnix caseoso y juega un papel clave durante el embarazo y en el momento del parto.
Se trata de un material viscoso y ceroso que cubre al bebé cuando llega al mundo. Muy adherente, protege la piel del feto del entorno líquido circundante. Durante el octavo mes de embarazo , comenzará a desprenderse gradualmente, pero puede permanecer después del parto, especialmente en los pliegues de la piel.
¿Por qué es importante?
Al formar una película adherente e impermeable en la epidermis del bebé gestante , el vérnix caseoso protege la piel del feto durante el embarazo cuando se sumerge en el líquido amniótico. También ayuda a lubricar la piel para facilitar el paso del bebé hacia la pelvis durante la expulsión. Gracias a sus propiedades nutritivas y antioxidantes , el vérnix caseoso también protege la piel frágil e inmadura del niño de las agresiones externas, formando una barrera impermeable natural.
¿Por qué no tenemos que quitar el vérnix caseoso de la piel del bebé?
Puede que al nacer, limpien por completo al bebé para entregarlo a la madre y que de este modo tenga su primer contacto con ella (si bien es importante que al salir del vientre, el bebé procure estar junto a la madre cuanto antes), pero lo cierto es que notaremos que todavía hay que limpiar más ya que quedan restos del vérnix caseoso adheridos al recién nacido como si fuera una segunda piel.
En especial si nos fijamos, veremos que quedan restos en los brazos, en las piernas e incluso por el vientre, la espalda y la carita pero no tenemos que retirar nada y de hecho es aconsejable que no toquemos el vérnix caseoso que queda.
No te preocupes ya que en los días posteriores al nacimiento, esta sustancia desaparece naturalmente (normalmente entre 2 y 3 días después). Dado su papel protector, muchos médicos y parteras recomiendan dejarlo en la piel después del parto. Es aconsejable evitar los baños demasiado temprano y no eliminar el vérnix caseoso inmediatamente después del nacimiento, para que penetre en la piel para nutrirla y protegerla, especialmente contra cualquier infección leve de la piel . El aplazamiento del primer baño también permite que los restos de vérnix caseoso reduzcan las pérdidas de calor que siguen al nacimiento.
Temas:
- parto
Lo último en Bebés
-
La increíble película de animación de los 90 que enseña a los niños valores fundamentales para la vida actual
-
Muy atento si tu hijo hace esto: podría ser un síntoma de altas capacidades intelectuales, según los expertos
-
Si tu hijo dice alguna de estas 4 frases, enhorabuena: su inteligencia emocional es más alta de lo normal
-
El nombre de moda que ha elegido Amaia Salamanca para su hija: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Muy atento si tu hijo hace esto: los psicólogos confirman que es síntoma de altas capacidades
Últimas noticias
-
Los hoteleros arremeten contra PP y PSOE por su acuerdo para incrementar la ecotasa en Baleares
-
¿Jim Carrey en ‘Los Supersónicos’?: la estrella es la opción perfecta para liderar el live action de Warner
-
OKDIARIO organiza su IV Jornada OKGREEN dedicada a los pioneros en sostenibilidad e innovación
-
El antisemitismo del PSOE: llevó en listas a un abogado para quien los ‘xuetes’ son «bestias inhumanas»
-
Los cazadores están de enhorabuena: un estudio demuestra que los linces son beneficiosos para la caza menor