Bebés

Ventajas y desventajas de prolongar la lactancia

La lactancia materna es una de las cuestiones que más debate y controversia genera en relación al cuidado de los hijos. Y es que son muchas y diversas las posturas existentes tanto sobre cómo es la mejor manera de llevarla a cabo como hasta cuándo o incluso dónde se puede dar el pecho el público. En concreto, una de las cuestiones que provoca más “dimes y diretes” es la relativa a prolongar la lactancia más allá del año de vida del bebé.

Precisamente porque son muchas las opiniones a favor y en contra de que se alargue pasado el año o año y medio de edad del pequeño, vamos a analizar unas y otras. Así, a continuación, vamos a establecer, en base a las opiniones y estudios de expertos, cuáles son sus ventajas y desventajas.

Ventajas de prolongar la lactancia

Numerosos son los beneficios que se considera que trae consigo que los niños tomen leche materna después de cumplir el año de vida. En concreto, entre los mismos se establecen los siguientes:

Desventajas de prolongar la lactancia

Una vez que has podido conocer cuáles son los principales aspectos favorables que tiene el alargar la lactancia más allá del año de vida del bebé, debes ampliar la información. En concreto, es importante que sepas cuáles son las desventajas que tiene. Y en este sentido, hay que partir del hecho de que, a nivel científico, no se ha podido demostrar que exista nada perjudicial desde un punto de vista de la salud.

No obstante, se introducen ciertos aspectos no positivos como estos:

¿Cuál es tu posición sobre alargar o prolongar la lactancia? ¿Estás a favor o en contra de hacerlo? ¿Qué has hecho tú con tus hijos en ese sentido?