Vacaciones con los niños: Precauciones que debes tomar si vas a un destino de montaña
Tener en cuenta los cambios de temperatura, la presencia de abejas, avispas o garrapatas y llevar con nosotros un botiquín, son algunas de las precauciones que debemos tomar si vamos de vacaciones con los niños a un destino de montaña.
Llega el verano y elegir un destino para ir de vacaciones con los niños es una decisión importante. Debemos tener en cuenta que los pequeños se lo vayan a pasar bien y además, tomar ciertas precauciones con respecto a dónde vayamos. En una entrada anterior, ya hemos visto qué precauciones debemos tomar si vamos a un destino de playa, pero en esta ocasión nos centramos en aquellas que debemos tener en el caso de elegir un destino de montaña.
Vacaciones con los niños: Precauciones que debes tomar si vas a un destino de montaña
Elegir un destino de montaña para pasar las vacaciones con los niños, implica poder respirar el aire puro de las montañas, realizar excursiones, estar en contacto con la naturaleza, etc…
Los niños se pueden divertir mucho ya que van a encontrar diversos estímulos en función de la edad que tengan, pero también debemos tener especial precaución con cosas como por ejemplo, la exposición solar, algo de lo que se habla mucho cuando se trata de ir a la playa pero que es también importante tener en cuenta si estamos en la montaña. En concreto, es importante elegir las horas centrales del día, dado que las temperaturas son más agradables y tendremos la protección solar «natural» representada por los árboles. En cambio, si nos adentramos demasiado temprano es posible que los niños pasen frío y si lo hacemos ya por la tarde, nos encontraremos con calor, más mosquitos o bichos en general y también, menos luz.
Además, deberemos tener especial cuidado con lo siguiente:
- Cambios de temperatura: Incluso si es un día hermoso, en las montañas siempre hay un poco de viento y los cambios climáticos son bastante repentinos y marcados, especialmente tan pronto como el sol comienza a ponerse. En el caso de que los niños se bañen en un río o en un lago o si una lluvia repentina nos atrapa, es importante que los sequemos de inmediato y que les pongamos ropa seca.
- Avispas y abejas: Son peligrosas, especialmente si el niño descubre una colmena: atraído por la novedad, ¡podría acercarse demasiado y encontrarse sorpresas desagradables! El principal riesgo de una picadura de avispa es el de una reacción alérgica, incluso grave (¡pero afortunadamente rara!), como el shock anafiláctico, que requiere una intervención inmediata en el hospital. Si sabemos que el niño es alérgico , es importante que los padres lleven consigo la adrenalina para actuar en caso de emergencia, que sea fácil de inyectar y que, en caso de una reacción grave, sea el remedio para salvar su vida. Para calmar el dolor, sin embargo, es bueno aplicarlo en la picadura un poco de amoníaco o hielo.
- Picaduras de garrapatas: Sufrir una picadura de garrapata cuando estamos en la montaña, es más común de lo que podemos llegar a pensar. Se pueden encontrar en muchas áreas boscosas de modo que para evitarla, un buen truco es usar calcetines, pantalones largos y zapatos cerrados al caminar en el bosque e intentar caminar por el sendero evitando el contacto con la vegetación. La picadura no causa molestias y, a menudo, nos damos cuenta de que el niño ha sido picado solo por la noche, cuando ve que el insecto se adhiere a la piel o encuentra un nódulo negro debajo de la piel con un diámetro de 3-4 mm. La garrapata debe eliminarse por completo, con la ayuda de unas pinzas; Si no podemos, es mejor que lo haga el médico, para asegurarse de que la haya extraído por completo. La garrapata también podría transmitir infecciones graves, como la enfermedad de Lyme.
- Accidentes: Cuando van por la montaña, los niños corren, trepan y a veces se caen. La mayoría de las veces acaban con un rasguño y un pequeño hematoma, pero si salimos de excursión a la montaña es importante llevar un botiquín de primeros auxilios: desinfectante (peróxido de hidrógeno o toallitas desinfectantes), tiritas, vendas, etc… Por supuesto, en el caso de que se produzca una fractura, tendremos que ir al hospital.
Temas:
- Vacaciones
- Verano
Lo último en Bebés
-
El nombre tendencia de la hija de Amaia Salamanca: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
Últimas noticias
-
Un jugador del Athletic dice que es un «sueño» jugar con el País Vasco contra Palestina
-
Inca incorpora el ‘Dimoni Bogiot’ a la tradición de los Cossiers
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
A qué hora se juega el Genk – Betis: cuándo es y por qué canal ver en directo y en vivo gratis la Europa League