Unicef informa: 600 millones de niños en el sur de Asia están en riesgo por el coronavirus
Millones y millones de niños en el sur de Asia están en riesgo de pobreza extrema por culpa de los efectos que haprovocado el coronavirus en países como Sri Lanka o Bangladesh.
Los efectos del coronavirus en los niños pueden ser terribles en países pobres o zonas de claro riesgo como es el caso de Asia. Según un informe de Unicef las condiciones de los niños en el sur de Asia está empeorando y se estima que las vidas de 459 mil niños y madres van a estar en riesgo en los próximos 6 meses, debido a que las vacunas, la nutrición y otros servicios de salud esenciales han disminuído gravemente.
600 millones de niños en el sur de Asia están en riesgo por el coronavirus
Según el informe de Unicef, está creciendo muchísimo la inseguridad alimentaria en toda la zona sur de Asia: en Sri Lanka, el 30% de las familias ha reducido el consumo de alimentos. En Bangladesh, algunas de las familias más pobres no pueden pagar 3 comidas al día; En toda la región 7.7 millones de niños sufren de desnutrición aguda severa. Por otro, lado se señala también que más de 430 millones de niños han tenido que recurrir al aprendizaje remoto; mientras que las líneas telefónicas de apoyo informan un aumento en las llamadas de niños pequeños que han sido víctimas de violencia y abuso durante el confinamiento en el hogar.
Unicef asegura que la pandemia Covid-19 «está destruyendo décadas de progreso en salud, educación y otros sectores para niños en el sur de Asia». Las proyecciones muestran que en los próximos 6 meses, 120 millones de niños más podrían caer en la pobreza y la inseguridad alimentaria, lo que se sumaría a unos 240 millones de niños que ya están en la pobreza. «Sin una acción inmediata», dice Jean Gough, director regional de Unicef en el sur de Asia, » la Covid-19 podría destruir las esperanzas y el futuro de toda una generación».
Pautas de acción
Por lo tanto, señalan algunas pautas que consideran urgentes para poder salvar la situación. Entre estas, es importante brindar protección individual a los trabajadores de la salud; expandir soluciones de baja tecnología para el aprendizaje en el hogar; responder a la gran necesidad de agua y saneamiento en las escuelas y centros de salud, así como trabajar con líderes religiosos para responder al discurso de odio de que la pandemia está aumentando también en todos estos países.
El compromiso de Unicef
Mientras tanto, el compromiso de UNICEF con el área no se detiene y desde que se iniciara la pandemia ha estado al día de los colectivos en especial los niños que atienda. Además, desde principios de junio, se ha contactado a 356.820 personas, incluidos niños, para poder brindarles apoyo psicosocial y de salud mental; además, más de 10,6 millones de personas han sido atendidos con servicios esenciales de agua y saneamiento; 7.3 millones de mujeres y niños con vacunas, sin olvidar la atención pre y posparto, así como el tratamiento del VIH y servicios de violencia de género.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
La Asociación Española de Pediatría pide que dejemos de dar esta bebida a los niños: hay una alternativa mejor
-
Le dices continuamente esta frase a tu hijo, pero la crianza respetuosa recomienda todo lo contrario
-
Si tu hijo hace estas preguntas corre al pediatra: lo pide un psicólogo y es importante
-
Peppa Pig está bien, pero existe una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que inculcan valores a los niños
-
El Pato Donald está bien, pero hay una serie de dibujos animados mejor que enseña a los niños lealtad y coraje
Últimas noticias
-
Un terrorista jordano que transportaba ayuda a Gaza asesina a cuchilladas a dos israelíes en Cisjordania
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fsical 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos