Bebés

Cómo tratar las picaduras de insectos en niños

Hace unos días te dábamos a conocer una pequeña pero útil guía para poder aprender a identificar las picaduras de insectos que puede sufrir tu hijo durante esta temporada de verano. Pues bien, hoy queremos dar un paso más en ese sentido. Por eso, lo que vamos a hacer a continuación es exponerte cómo debes tratar cada una de esas picaduras, una vez que ya tengas claro a qué animal pertenecen.

¿Preparado para tomar nota?:

Picadura de mosquito

Sin lugar a dudas, durante este verano tendrás que hacerle frente posiblemente a que tu hijo le pique más de un mosquito. En ese caso, una vez que ya tienes claro que ese insecto el responsable de la marca en el cuerpo del pequeño, toma las medidas oportunas. En concreto, para poder aliviarle la hinchazón y el picor opta por acometer estos pasos:

Picadura de chinche

En el caso de que el pequeño de la casa se haya convertido en víctima de chinches, lo que debes hacer es llevar a cabo dos medidas muy útiles que le aliviarán enormemente:

Picadura de pulgas

Debido a la falta de higiene, por ejemplo, de distintos animales con los que tu hijo esté en contacto, se puede dar la circunstancia de que posean pulgas y estas acaben picándole. En ese caso, lo que tienes que hacer, tras certificar que son esos insectos los que le han “atacado”, es aplicar la crema correspondiente que hay a la venta para estas situaciones. No obstante, también se puede optar por hacer lo propio con la calamina, a falta de la citada crema.

Sin embargo, aún hay más. De la misma manera será necesario que acometas otra serie importante de medidas para limpiar la casa en pro de acabar con esas pulgas. Y eso pasa por desinfectar todas las habitaciones a fondo, colocar deshumidificadores, limpiar a fondo con la aspiradora e incluso meter en la lavadora toda la ropa, incluida la de cama, de tu pequeño. Son medidas que debes hacer por si la pulga o pulgas están aún por tu vivienda.

Picadura de abeja o avispa

En el caso de que te encuentres con que lo que ha picado a tu hijo es una avispa o abeja, debes proceder a tomar estas medidas:

Ten en cuenta estas recomendaciones y lograrás actuar adecuadamente ante la picadura que ha sufrido tu hijo. Así, todo quedará en una anécdota sin relevancia.

Síguenos en Facebook y conocerás más datos de interés que te ayudarán a saber reaccionar ante las situaciones relacionadas con la salud que tengan que ver con el pequeño de la casa.