Trastorno de ansiedad por separación en los niños: Síntomas y causas
Qué es el trastorno de ansiedad por separación en los niños, cuándo se produce, cuáles son las causas y qué síntomas manifiesta.
El trastorno de ansiedad por separación, suele manifestarse en niños muy pequeños que sienten inquietud y ansiedad ante el hecho de separarse de la madre o del padre. Es algo por lo que pasan muchos bebés y se manifiesta a través de comportamientos muy específicos que a continuación, analizamos para que sepas qué hacer en el caso de que tu bebé lo tenga.
Qué es el trastorno de ansiedad por separación
El trastorno de ansiedad por separación es una etapa que aunque pasajera, suele ser bastante importante en el desarrollo del niño, con respecto al vínculo que ha establecido con los padres.
Suele ocurrir durante el octavo mes del bebé cuando aparece en en este la llamada ansiedad por separación, que no es más que una sensación de angustia que proviene del temor a ser abandonado y que se manifiesta por protestas más o menos intensas acentuadas cuando la figura de referencia más significativa (generalmente la madre) se aleja.
De forma inconsciente, el bebé se siente en peligro por lo que suele manifestar esa sensación con llantos, lágrimas y protestas que generalmente se resuelven cuando la madre, o quien lo cuida, regresa.
Es posible además que el bebé desarrolle durante este periodo, cierta intranquilidad a la hora de dormirse o que incluso se despierte más de lo normal a lo largo de la noche. La intensidad de estas manifestaciones varía mucho según el temperamento del niño y la capacidad de la madre para tranquilizarlo.
Cuando se produce demasiada ansiedad
Si la ansiedad por separación es fisiológica, es decir, que resulta real ya que por ejemplo dejamos al bebé varias horas en la guardería, es posible que algunas reacciones del niño pueden convertirse en excesivas: por ejemplo, el llanto puede ser tan prolongado y desesperado que hace que sea imposible alejarse, o el niño puede parecer exageradamente asustado incluso cuando permanece con personas con lo que siempre se ha portado bien. En este tipo de casos, es necesario recurrir a algún experto o lidiar con la ansiedad intentando no estar apartado del bebé durante tantas horas.
Cómo ayudar al niño a manejar la ansiedad
Es evidente que en el caso de una separación fisiológica no solo supone algo duro para el bebé sino también para los padres. Las manifestaciones de ira y desesperación del niño pueden generar reacciones emocionales muy intensas en los padres, de modo que estos deben intentar ayudar al niño a que no se sienta tan desamparado con las siguientes pautas.
- Evita alejarte sin dar explicaciones: Alejarse del niño sin dar explicaciones no es la forma correcta ya que esta actitud solo sirve para amplificar el miedo y el desconcierto. Es posible creer que los niños pequeños no pueden entender lo que está sucediendo y que el silencio los protege del sufrimiento, pero no es así. Siempre se debe explicar lo que va a suceder, es decir, que la madre o el padre deben irse por un tiempo determinado si se usan palabras que son comprensibles para su edad y su trayectoria de desarrollo, los niños pueden entender todo.
- Tranquiliza al niño: Después de explicar que mamá y papá tienen que irse, también es importante hacerle saber al niño que volverán pronto y que podrán estar juntos nuevamente.
- No evites las manifestaciones de incomodidad del niño: Las protestas, la ira , el nerviosismo en el momento de la separación son absolutamente esperados y legítimos y, como tal, deben aceptarse. Disminuir o ignorar lo que siente el niño, o incluso regañarlo, son actitudes que tienen un efecto negativo en su capacidad para establecer una relación de confianza con sus padres.
- Ofrece un artículo de reemplazo: Dejar al bebé o niño con un juguete o alguna prenda del padre o de la madre puede ayudarles a que sientan menos ansiedad.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
Los pediatras lo confirman: la estrategia de alimentación intuitiva para enseñar a los niños a escuchar su hambre
-
Adelaida Abruñedo: «Para conectar con un hijo adolescente hay que usar los conflictos a nuestro favor»
-
Cómo hacer un maquillaje de bruja para niñas en pocos pasos y muy fácil
-
La frase de 7 palabras que está machacando la autoestima de tu hijo sin que te des cuenta
-
El nombre de bebé que se llevaba en los años 20 y ahora se ha vuelto a poner de moda entre los padres de España
Últimas noticias
-
El cura más joven de España bendice a Alcaraz en el estadio del Murcia antes de las ATP Finals y la Davis
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado, 1 de noviembre de 2025
-
Detenidos cuatro senegaleses muy violentos por una oleada de robos a turistas en la playa de Palma
-
Una soltera de ‘First Dates’, obligada a parar los pies a su cita: «Si conoces a alguien…»
-
Dimiten el jefe de Gabinete y el ministro del Interior de Javier Milei