Trabalenguas para niños. Divertidos y beneficiosos
Seguro que una de las cosas que más te preocupa respecto a tus hijos es su educación y que puedan desarrollarse convenientemente a ese nivel. En muchas ocasiones se piensa que eso es algo que se puede favorecer solo con un buen colegio o con actividades extraescolares, pero no es cierto. Además se puede poner a diario un granito de arena en su evolución y crecimiento, en su enseñanza, con herramientas tan sencillas como fábulas, poesías infantiles e incluso trabalenguas.
Precisamente ahora queremos darte a conocer algunos de esos últimos juegos de palabras que traen consigo numerosos beneficios. Sigue leyendo y descubrirás tanto las principales ventajas de que los niños los aprendan como algunos de los más útiles al respecto. Toma nota.
Beneficios de los trabalenguas
Quizás no lo sabías, pero es muy recomendable que desde temprana edad los niños se entretengan con trabalenguas. Y es que gracias a estos no solo se lo pasarán en grande y se reirán sino que, además, podrás disfrutar de otros beneficios como los siguientes:
- Les ayuda a mejorar de forma notable su pronunciación.
- No menos relevante es que son útiles para que amplíen su vocabulario.
- De la misma manera, se convierten en un recurso estupendo para que avancen en el manejo del lenguaje a nivel oral, favoreciendo, sobre todo, la agilidad y la fluidez.
- Por supuesto, también se destaca que los trabalenguas son muy útiles para ayudarles a que aprendan a realizar la comprensión del lenguaje.
Los mejores trabalenguas para niños
Una vez que ya has podido conocer algunos de los más notables beneficios que trae consigo el empleo de los trabalenguas por parte de los más pequeños, aquí te dejamos algunos de los que puedes enseñar a tus hijos:
Los tigres
Este es uno de los más clásicos que existen y de los que todavía se les resisten a muchos adultos, pero no dudes en hacer que los menores lo conozcan y practiquen:
“Tres tristes tigres comían trigo en un trigal.
En tres tristes trastos,
tragaban trigo tres tristes tigres”.
Diego
Tradicional es este otro juego de palabras que incluso, de manera abreviada, lo podemos encontrar dentro del refranero español. ¿Recuerdas cuál es? Aquí lo tienes:
“Cuando yo digo Diego,
digo digo,
y cuando digo digo
digo Diego”.
El cielo emborregado
Seguro que cuando eras pequeño, intentaste recitar sin equivocarte este otro trabalenguas que ahora podrás enseñar a tus hijos. Prueba a ver quién gana, tú o los peques:
“El cielo está emborregado.
¿Quién lo desemborregará?
El desemborregador
que lo desemborregue,
buen desemborregador será”.
El dicho
Uno de los trabalenguas que quizás a todos se nos resistió siendo niño era este que ahora vas a poder compartir con tus hijos, en pro de que puedan mejorar su fluidez verbal y su manejo del lenguaje. Reza así:
“Me han dicho un dicho,
que dicen que he dicho.
Ese dicho está mal dicho,
pues si yo lo hubiera dicho
estaría mejor dicho
que ese dicho que dicen que dije yo”.
Paco Peco
Quizás ahora leyendo los juegos de palabras que te hemos ido dando a conocer, seguro que has llegado a pensar que todos te suenan y que de muchos ni te acordabas. Pues el que ahora te exponemos seguro que también tienes tus recuerdos:
“Paco Peco, chico rico,
insultaba como un loco
a su tío Federico.
Y este le dijo: poco a poco,
Paco Peco, poco pico”.
Pablito
“Pablito clavó un clavito.
¿Qué clavito clavó Pablito?”.
El coco
“Como poco coco como,
poco coco compro”.
Ladrillos en el cielo
“El cielo está enladrillado
¿Quién lo desenladrillará?
El desenladrillador que lo desenladrille,
buen desenladrillador será”.
El perro de San Roque
“El perro de San Roque no tiene rabo,
porque Ramón Ramírez se lo ha cortado”.
Los cuentos que cuentas
“Cuando cuentes cuentos,
cuenta cuantos cuentos cuentas
porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas,
nunca sabrás cuántos cuentos sabes contar”.
El Rey de Constantinopla
“El rey de Constantinopla se quiere desconstantinopolizar.
El que lo desconstantinopolice,
buen desconstantinopolizador será”.
La cabra
“Tengo una cabra ética, pelética, peleticúa, corna, mocha y hocicúa.
Si esa cabra no fuera ética, pelética, peleticúa, corna, mocha y hocicúa,
no tendría a sus cabritos éticos, peléticos, peleticúos, cornos, mochos y hocicúos”.
La bruja piruja
“La bruja piruja prepara un brebaje
con cera de abejas, dos dientes de ajo,
cuatro lentejas y pelos de pura oveja”.
Tío Moncho
“Enséñame tío Moncho a decir tres veces
ocho, ocho, corcho, trocho y caña,
caña, trocho, corcho y ocho”.
¿Recuerdas algún trabalenguas más que consideres que puede serle útil a los más pequeños para mejorar en el manejo del lenguaje?
Lo último en Bebés
-
Ni Pocoyó ni Peppa Pig: la serie de dibujos animados de los años 60 que aún enseña grandes valores a los niños
-
La Asociación Española de Pediatría dicta sentencia: no expongas a los niños al sol antes de esta edad
-
Tiene 5 letras y la ciencia lo confirma: es el nombre de niña más bonito del mundo
-
Esto es lo que dice Álvaro Bilbao sobre los padres que enseñan a sus hijos a comer con la boca cerrada: «Estás enseñando…»
-
El nombre de bebé que se llevaba en los años 20 y vuelve a estar de moda entre los padres de España
Últimas noticias
-
Marc Anthony pone a bailar salsa a 5.000 personas en el primer ‘Special Show’ de Es Jardí
-
Después de 50 años sin rastros: el azor de Nueva Bretaña vuelve a ser fotografiado en Papúa
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
-
La AEMET pide que Andalucía se prepare por lo que llega hoy: tormentas y reventones a partir de las…
-
Galicia alberga el roble más grande de España: A Carballa da Rocha, un símbolo natural cultural