Tipos de manchas o marcas de nacimiento en el bebé
Dependiendo del tipo de marca de nacimiento del bebé es posible que debamos consultar con el médico para realizar el seguimiento necesario.
Muchas son las marcas o manchas de nacimiento que pueden aparecer en la piel del bebé y aunque la gran mayoría de estas no son nada grave e incluso es posible que desaparezcan o se hagan más pequeñas con el tiempo, en otros casos sí que es aconsejable que sean revisadas por el pediatra. Conozcamos entonces los distintos tipos de manchas o marcas de nacimiento del bebé y cómo tratar cada una de ellas.
Tipos de manchas o marcas de nacimiento en el bebé
Dependiendo del tipo de marca que tenga nuestro bebé tras nacer es posible que nos alarmemos o pensemos que se debe a algo grave, pero como hemos avanzado, la gran mayoría de marcas de nacimiento son inofensivas y solo deberíamos preocuparnos en el caso de que cambien de color, textura o tamaño. De todas maneras, las revisiones periódicas de nuestro bebé por parte del pediatra servirán para que pueda fijarse como evoluciona la marca o para que nos explique qué tipo de mancha tiene el recién nacido, pero también desde aquí os podemos explicar los distintos tipos de marcas para que podáis salir de dudas.
Hemangioma infantil (fresa)
Esta es quizás el tipo de marca o mancha de nacimiento más común de todas si bien aproximadamente el 10% de los bebés desarrollan un hemangioma infantil en sus primeros días de vida. Una mancha que aparece con mayor frecuencia en niñas y bebés prematuros, ubicándose más comúnmente en la cabeza y el cuello.
Tras haber nacido el bebé es posible que nos demos cuenta que la marca se convierte en una mancha roja o violácea abultad y que incluso crece durante los siguientes 6 meses, y luego con menos rapidez para estabilizarse alrededor de los 18 meses. Sin embargo, la mancha acaba desapareciendo con el tiempo a una tasa del 10% anual. De este modo, alrededor de los 5 años, el hemangioma es un 50% más pequeño y alrededor de los 9 años, el 90% ha desaparecido, pudiendo dejar una pequeña mancha residual en la piel o una pequeña cicatriz.
En caso de que el hemangioma sea muy grande o si se encuentra en una zona de riesgo (nariz, oídos, labios, garganta, cuello, genitales, alrededor de los ojos o en la región lumbar), ya que forma una herida o si hay múltiples lesiones, es necesario la consulta con el pediatra.
Lunar
Un lunar presente desde el nacimiento también se llama «nevo melanocítico congénito «. Aparece en forma de una mancha marrón más o menos oscura que aparece con mayor frecuencia al nacer o en los primeros meses de vida. El lunar puede medir desde unos pocos milímetros hasta más de 20 cm. Los niños también pueden desarrollar lunares a lo largo de su vida.
Los lunares, especialmente los grandes, deben ser examinados periódicamente por un médico porque pueden convertirse en melanoma . Se puede realizar un tratamiento quirúrgico para prevenir el melanoma, aunque esto no elimina este riesgo al 100%. También se puede realizar una operación si la lesión es antiestética.
La mayoría de los melanomas se desarrollan en piel sana. De hecho, solo una minoría de melanomas aparece en lunares preexistentes.
Debemos ver a un médico si el tamaño, la forma o el color de un lunar cambia en unas pocas semanas . También debe consultar a un médico si se hace visible un bulto en un lunar o si aparece una nueva mancha de diferente apariencia (color o forma).
Manchas café con leche
Esta mancha sin gravedad está ligada a un exceso de melanina . De forma marrón y ovalada o irregular, la mancha café con leche no tiene relieve. No existe un tratamiento eficaz contra estas manchas. Se pueden observar de 1 a 3 manchas en el 20% de la población. Sin embargo, la presencia de 5 o más manchas podría indicar una enfermedad hereditaria. Si hay varias manchas en la piel, se debe consultar al pediatra.
Mancha tipo «vino de Oporto»
La mancha de vino, también llamada «angioma plano», está relacionada con una malformación de los capilares . Debido a la dilatación excesiva de estos vasos, aparece una marca roja o violácea en la superficie de la piel. Las manchas de vino de color púrpura tienden a crecer durante varios años. Su superficie aumenta en proporción al crecimiento del niño y se engrosa en la edad adulta.
Dependiendo de la ubicación del angioma, especialmente cuando está localizado en la cara, puede ser útil hacerse un chequeo médico para buscar anomalías asociadas. La mayoría de las veces, estas manchas son desagradables.
Incluso las pequeñas manchas de vino en la cara o el cuello pueden avergonzar enormemente a un niño e incluso tener consecuencias psicológicas negativas. A medida que vaya creciendo, será bueno hablar con él y consultar con un profesional de la salud. Este último puede orientarle en la conducta a seguir según sea el caso.
Para reducir este tipo de mancha sin embargo, se pueden recurrir a tratamientos con láser. Por lo general, es preferible una intervención rápida para lograr la máxima mejora y minimizar las repercusiones psicológicas o sociales y el área a tratar. Estos tratamientos requieren una derivación médica.
Mancha Mongólica
Situadas en las nalgas o en la espalda, estas manchas azuladas, verdes o grises se ven como un moratón en la piel . Estas son las marcas de nacimiento más comunes en bebés de ascendencia africana, nativa norteamericana, asiática o hispana. Estas manchas suelen desaparecer alrededor de los 2 o 3 años, pero a veces persisten hasta la edad adulta. Estas manchas suelen ser inofensivas y no requieren tratamiento.
Máculas o placas salmón
También llamada «picadura de cigüeña» o «beso de ángeles», las máculas son frecuentes y no graves. Entre el 30 y el 40% de los recién nacidos tienen una.
Son manchas que suelen aparecer en la frente, pero pueden extenderse hasta los párpados, la nariz o el cuello. Se vuelven blancas cuando se presionan ligeramente y se vuelve más visible cuando el niño llora o fuerza una evacuación intestinal. Esta mancha es común en niños de tez pálida . La mayoría de las veces desaparece antes de los 3 años.
Sin embargo, las manchas en la parte posterior del cuello o en la frente pueden persistir de por vida. Hasta un tercio de los adultos tienen este tipo de marca de nacimiento en la parte posterior del cuello, a menudo camufladas por el cabello. No requieren ningún tratamiento.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
Muy atento si tu hijo hace esto: los psicólogos confirman que es síntoma de altas capacidades
-
Olvídate del Pato Donald: la mejor serie de dibujos animados para que los niños aprendan valores como la lealtad
-
Ni gritos, ni castigos, el truco de un experto en crianza y papá de cuatro para que los niños coman verduras
-
Álvaro Bilbao, psicólogo: «Tu hijo no está preparado para hacer esto fuera de casa»
-
Felicidades si tu hijo repite a menudo esta frase: significa que estás en el camino correcto como padre
Últimas noticias
-
Resultado y números premiados en el Sorteo Extraordinario de la Lotería Nacional del 12 de octubre de 2025
-
Así fue la aparatosa cogida de Morante en su último día de carrera en Las Ventas en una tarde antológica
-
Una banda de ladrones revienta el cajero de un banco en San Blas (Madrid) con un camión grúa
-
Así se ha cortado la coleta Morante de la Puebla en la plaza de toros de las Ventas
-
Parece de cuento: el impresionante castillo de España construido sobre acantilados y junto a una iglesia