Sufrimiento fetal. Todo lo que necesitas saber
Una de las cosas que más temen y preocupa a las embarazadas es que su bebé padezca lo que se conoce como sufrimiento fetal. Se trata, como su propio nombre indica, de una situación que lleva al pequeño a estar sufriendo y a poner en serio peligro no sólo su salud sino, en general, su vida. De ahí que necesite que urgentemente los médicos tomen medidas para ayudarle a nacer y, después, poner en marcha los protocolos y medidas que le permitan sobrevivir con la mejor calidad.
En líneas generales, eso es el sufrimiento fetal. No obstante, merece la pena que las gestantes conozcan muchos más aspectos sobre el mismo, de cara a estar preparadas si se da la circunstancia de tener que hacerle frente.
¿Cuándo se produce?
Tanto antes como durante el parto se puede detectar que el bebé de la embarazada tiene problemas, es decir, que está padeciendo sufrimiento fetal, lo que trae consigo que ese no esté recibiendo la cantidad de oxígeno que necesita y que obtenía a través de la placenta y mediante el intercambio con su mamá.
¿Cómo se detecta?
A través de los llamados monitores que se colocan en el vientre a la mujer, y que permiten recoger y conocer cuál es la frecuencia cardíaca del niño, es como se puede detectar el llamado sufrimiento fetal. No obstante, antes de llegar a realizar esa prueba, hay una serie de señales que también lo indican, que vienen a dejar patente que algo no va bien:
-
Escaso aumento de peso de la gestante. El hecho de que la fémina coja muy poco peso durante los nueve meses, menos de lo que está establecido como normal, es una señal inequívoca de que algo pasa y no precisamente para bien. Y es que ese escaso aumento de peso puede ser debido a que el pequeño no está recibiendo la cantidad necesaria de alimento por algún problema concreto.
-
La madre sufre calambres. De la misma manera, si la mujer tiene muchos calambres y de manera continuada, es importante que acuda a su médico porque, aunque es cierto que pueden indicar otra cosa, son signos de sufrimiento fetal.
-
Sangrado vaginal. Quizás el signo que indique más claramente que el feto no está bien es el sangrado de la futura mamá. No obstante, eso no quita para que, en ocasiones, el mismo no lleve aparejada la situación que nos ocupa.
-
Ausencia de movimientos del feto. Ni que decir tiene que la embarazada que sienta que su hijo no se está moviendo como tiempo atrás, debe acudir al hospital para que la monitoricen y comprueben si el pequeño está bien o hay que tomar medidas para evitar que muera.
¿Qué lo causa?
Diversas son las situaciones que pueden llevar a que un bebé padezca sufrimiento fetal. No obstante, entre las más habituales se encuentran estas:
-
Enfermedades maternales. En esta categorías se engloban desde hipertensión hasta diabetes pasando por anemia o patologías del corazón.
-
Infección uterina.
-
Anomalías o enfermedades del pequeño, tales como malformaciones.
-
Una posición anormal por parte del niño.
Sin embargo, las estadísticas son claras al respecto y vienen a dejar patente que un 30% de los casos de sufrimiento fetal tiene como origen que el cordón umbilical se ha anudado al cuello del bebé y este no puede recibir el oxígeno que necesita.
¿Qué consecuencias tiene?
Un parto inminente es, sin lugar a dudas, la medida habitual que toman los médicos a la hora de poder salvar la vida del bebé. Y es que si actúan tarde, el pequeño puede morir o bien nacer con una serie de consecuencias de gravedad, tales como estas:
-
Lesiones reversibles. Afortunadamente estas son las más frecuentes en los casos de sufrimiento fetal y, como su nombre indica, tienen la ventaja de que, aunque afectan a una función celular concreta, esa logra superarse y eso supone que el niño pueda recuperarse y tener una vida completamente normal.
-
Lesiones irreversibles. Esta otra situación es mucho más compleja y preocupante. En su caso, las lesiones de este tipo lo que provocan es que se mueran células del niño, las cuales no pueden recuperarse y, por tanto, ese tendrá graves secuelas de por vida. En concreto, lo habitual es que las mismas traigan consigo daños cerebrales importantes.
A grandes rasgos, estos son los principales datos que merece la pena conocer del sufrimiento fetal. Para poder evitarlo, para tomar medidas inmediatas e incluso para conseguir que el niño nazca sin dificultad y sin lesiones de ningún tipo, la embarazada debe estar muy atenta a los signos que pueden indicarle que su hijo no está bien. Pero no sólo eso, también es esencial que acuda a todas las citas médicas que le determinen y que se someta a las pruebas que su médico considere oportunas. De esta manera, estará velando por el bienestar de su pequeño.
Lo último en Bebés
-
La Asociación Española de Pediatría pide que dejemos de dar esta bebida a los niños: hay una alternativa mejor
-
Le dices continuamente esta frase a tu hijo, pero la crianza respetuosa recomienda todo lo contrario
-
Si tu hijo hace estas preguntas corre al pediatra: lo pide un psicólogo y es importante
-
Peppa Pig está bien, pero existe una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que inculcan valores a los niños
-
El Pato Donald está bien, pero hay una serie de dibujos animados mejor que enseña a los niños lealtad y coraje
Últimas noticias
-
Vox exige a Prohens priorizar a los españoles frente a los inmigrantes ilegales en el reparto de ayudas
-
Los vecinos denuncian al nuevo hostal de menas en Madrid por abrir una salida «ilegal» en la fachada
-
Miedo en Pozuelo de Alarcón a menas e inmigrantes africanos: «Ha habido robos y acosan a las niñas»
-
Los OK y KO del viernes, 19 de septiembre de 2025
-
El jefe de Investigación de OKDIARIO explica las claves de su exclusiva sobre las pulseras antimaltrato
-