Soplo en el corazón del bebé: Qué es y cómo se debe tratar
Descubre qué es el soplo en el corazón del bebé, cuáles son las causas, el riesgo y cómo se debe tratar ante la alerta de los padres.
Aunque son muchos los bebés que tienen soplo en el corazón, también llamado soplo cardíaco, es del todo normal que los padres se asusten o se alarmen cuando reciben el diagnóstico. Veamos a continuación, a qué corresponde esta dolencia, cuándo puede ser algo grave, y cómo se debe tratar.
Soplo en el corazón : ¿Qué es?
En términos médicos, el soplo cardíaco es el ruido generado por el paso de sangre a través del corazón. Puede ocurrir en condiciones normales, así como también en anormalidades en válvulas, septos o en presiones dentro de las cavidades cardíacas. Los soplos son similares a los ruidos causados por soplar algo y, por lo tanto, reciben este nombre.
Cualquier situación normal o anormal que altere el flujo de sangre en el corazón puede generar un soplo. Por lo tanto, el soplo puede estar asociado con la presencia de enfermedad cardíaca o no.
De hecho, la mayoría de bebés y niños sanos pueden tener soplos benignos, también llamados funcionales o fisiológicos, sin que los padres se deban preocupar ya que en este caso no se asociará a ninguna enfermedad cardíaca.
Riesgo del soplo en el corazón
Sin embargo se llama soplo patológico cuando hay algún tipo de enfermedad cardíaca relacionada con él. Estos casos pueden estar asociados con enfermedades congénitas (presentes desde la vida fetal) o adquiridas, y requieren pruebas adicionales, como la ecocardiografía (ultrasonido del corazón). Esta prueba no es invasiva y proporciona información importante para investigar la causa del soplo, lo que ayuda al médico a definir el diagnóstico.
Síntomas
Lo síntomas de los bebés o niños que sufren soplos en el corazón asociados con enfermedades cardíacas son muy variados e incluso puede que se de el caso de que no aparezca síntoma alguno. Sin embargo, lo habitual es que el bebé presente dificultad para respirar, cansancio durante las actividades habituales, dolor en el pecho, mareos, desmayos, palpitaciones, síntomas que son claros, pero que por otro lado y dependiendo de la edad del niño puede que sean algo difíciles de identificar a la primera.
En estos casos, se requiere evaluación con un cardiólogo, que solicitará más pruebas de diagnóstico y puede definir el mejor curso de tratamiento para el niño.
Diagnóstico y tratamiento
En el caso de que el niño tenga un soplo en el corazón que no conlleve riesgo alguno, no suele seguirse tratamiento alguno, pero si se produce debido a una enfermedad cardíaca congénita que causa soplos se puede diagnosticar en cualquier momento desde la vida fetal (durante el embarazo) hasta la edad adulta.
Las enfermedades cardíacas más comunes son: comunicación interauricular, comunicación interventricular y conducto arterioso permeable.
El tratamiento dependerá del diagnóstico relacionado con el soplo y si hay manifestación clínica de la enfermedad. Puede variar desde un seguimiento médico con o sin medicamentos hasta procedimientos quirúrgicos o cateterismo en casos más severos.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
Las 10 mejores manualidades para hacer con niños en Semana Santa
-
Semana Santa 2025 con niños: los mejores planes para estas vacaciones
-
Los niños con buenas habilidades sociales tienen esto en común: el secreto está en sus padres
-
Exceso de saliva durante el embarazo: causas y cómo aliviar
-
Atragantamiento de niños. ¡Cuidado con ciertos alimentos!
Últimas noticias
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez intenta dar un puñetazo a Latasa y tiene que ser sujetado
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
La forma correcta de escribir: estube o estuve
-
Queja de Bauzà por la reunión del ministro Hereu con agentes sociales en Palma «sin contar con el Govern»
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos