Bebés
Niños

Si tu hijo te dice esta frase, lo estáis haciendo bien como padres: lo aseguran los expertos infantiles

  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

Educar a un niño no es una tarea sencilla. Puede ser más compleja de lo que parece, tanto en lo emocional como en lo social. Poner límites, equilibrar libertad y responsabilidad, dar amor sin caer en la sobreprotección… Todo eso se entrelaza en el día a día familiar, y es habitual que en algún momento surja la duda: ¿Lo estaré haciendo bien como madre o padre?

En medio de esa búsqueda de equilibrio, a veces hay pequeños gestos, frases o actitudes que funcionan como señales. No lo parecen a simple vista, pero si se miran con atención, pueden ofrecer una respuesta a esa gran pregunta. Y sí, hay una frase que, si tu hijo la dice, puede ser una señal de que vas por el camino adecuado.

Esta es la frase que indica que tu hijo está creciendo bien

Beatriz Martínez, especialista en crianza y redactora en el medio especializado Guía Infantil, destaca que la frase «siempre me dices lo que tengo que hacer» es más importante de lo que parece. Puede sonar a reproche e incluso incomodar, pero si tu hijo te lo dice, probablemente esté expresando algo mucho más profundo que una simple queja.

Primero, está empezando a pensar por sí mismo. Esa frase encierra un intento claro de marcar su territorio mental: quiero decidir yo, quiero probar, quiero ser yo mismo. Es el inicio del desarrollo de su pensamiento crítico y de su identidad. Y eso, aunque resulte incómodo, es esencial.

Por otro lado, que lo verbalice ya es un avance enorme. Hay niños que no dicen nada por miedo a la reacción de los padres. Si el tuyo se atreve, es porque confía en ti. Siente que puede expresarse sin miedo, aunque lo que diga no te guste. Esa confianza es oro.

Si tu hijo percibe que «siempre le dices lo que tiene que hacer», es porque probablemente estás ahí, marcando normas, corrigiendo, guiando. Puede que tu hijo se queje, pero eso significa que te ve. Y te escucha. Porque el que no se siente acompañado, simplemente desconecta.

Qué hacer si tu hijo te dice esta frase

Ahora bien, que diga esta frase no significa que todo esté perfecto. También puede ser una señal de que toca revisar ciertos enfoques. ¿Le estás dejando margen para tomar decisiones acordes a su edad? ¿Hay espacio para el diálogo, o sólo hay órdenes?

A veces, sin darnos cuenta, caemos en un modelo demasiado directivo, donde todo se basa en control y obediencia. Y eso genera frustración. Si no sienten que tienen voz, pueden acabar desconectando emocionalmente.

La clave está en convertir ese momento en una conversación. En lugar de responder con un «porque lo digo yo», prueba con algo como: ¿Qué te gustaría decidir tú? o ¿Cómo propones hacerlo tú solo? Eso no quita autoridad, la transforma y la hace crecer.

Educar no es controlar cada paso, sino enseñarles a caminar solos, sabiendo que estás ahí. La frase «siempre me dices lo que tengo que hacer» puede ser el reflejo de que estás presente, pero también un aviso de que es hora de ajustar la forma en que acompañas.