Regurgitación nasal en el recién nacido: ¿debo preocuparme?
¿La regurgitación nasal es algo normal en un recién nacido? Y si es así, ¿hay algún caso en el que debamos preocuparnos?
¿Por qué los bebés se produce la regurgitación del bebé?
Regurgitación del recién nacido: ¿qué hacer para evitarla?
Tips para evitar la regurgitación del bebé tras darle el biberón
Estenosis pilórica hipertrófica: ¿cómo afecta al bebé?
Cuando alimentamos a un recién nacido, ya sea con leche materna o con leche de fórmula, es normal que este produzca un poco de regurgitación tras haber comido. Algo que hace por la boca, aunque puede darse el caso de que ocurra por la nariz y por ello que nos extrañe, o nos preocupe. Hablamos ahora de la regurgitación nasal del recién nacido y cuándo tenemos que preocuoparnos.
Regurgitación nasal en el recién nacido: ¿debo preocuparme?
La regurgitación es un fenómeno muy común en los bebés, pero cuando ocurre por la nariz lleva a algunos padres a preocuparse. pero ¿es realmente cierto que hay que alarmarse?. El reflujo gastroesofgeo que es lo que conocemos como regurgitación, ocurre cuando parte del contenido del estómago se empuja hacia el esófago y luego se elimina por la boca.
En los niños muy pequeños, esto sucede con mucha frecuencia porque el esfínter esofágico de los recién nacidos aún no está completamente desarrollado y, por lo tanto, puede abrirse espontáneamente incluso cuando no debería. Esto provoca ese característico goteo de baba mezclada con leche que los bebés pueden regurgitar justo después de comer o una o dos horas después de comer (y en ese caso la sustancia que gotea será un poco más «pastosa»).
Puede suceder que junto con los residuos de leche y agua el recién nacido también expulse algunos jugos gástricos, las secreciones presentes en el estómago, y en estos casos hablamos de regurgitación ácida , que puede resultar un poco más molesta para el pequeño. En cualquier caso, este fenómeno suele dejar de producirse a partir de los 8/9 meses de vida.
¿Es peligrosa la regurgitación nasal?
En ocasiones puede suceder que el recién nacido regurgite por la nariz, pero incluso en este caso no hay que preocuparse , ya que muchas veces la causa puede estar en la posición del bebé, en un movimiento brusco o en la demasiada prisa con la que el bebé ese ha alimentado.
El miedo a la asfixia provocado por la regurgitación es de hecho infundado, a menos que existan enfermedades graves que compliquen la situación. Hacer el clásico eructo y dejar que el bebé duerma boca abajo siguen siendo prácticas útiles para facilitar la digestión y mantener a todos más tranquilos.
¿Cuándo deberías preocuparte?
Entonces, si la regurgitación de la nariz no es en sí misma una alarma, ¿hay algún caso en el que sería mejor contactar al pediatra? La respuesta es afirmativa y se refiere a unas circunstancias bien definidas:
- Pérdida de peso;
- Crecimiento deficiente;
- Tos constante durante la alimentación;
- Problemas respiratorios
- Irritabilidad del niño;
- Rechazo de comida.
Todos estos síntomas, acompañados de frecuentes arrebatos, pueden sugerir la presencia de complicaciones de la enfermedad reflujo gastroesofágico , una condición no grave pero que reduce el apetito e impide una respiración adecuada.
Remedios
Si se confirma el diagnóstico, el médico puede sugerir que se espese la alimentación (tal vez agregando cereales triturados al biberón) o que se mantenga a los bebés en posición vertical durante más tiempo después de la comida. Más raro, pero no excluible, es el uso de fármacos específicos o incluso intervenciones quirúrgicas.
Temas:
- Cuidados del bebé
- Salud
Lo último en Bebés
-
El nombre de 5 letras que han elegido Rafa Nadal y Mery Perelló para su hijo: cada vez está más de moda
-
Ni Barrio Sésamo ni el Pato Donald: la serie española de los 80 ideal para que los niños adquieran valores
-
La Asociación Española de Pediatría lanza un aviso urgente: no hagas esto cuando tu hijo tenga una rabieta
-
Ni marzo ni julio: si tu hijo nace en uno de estos dos meses le irá mejor en el colegio, según los expertos
-
Daniel Goleman (79 años), experto en inteligencia emocional: «Lo que más desequilibra a tu hijo…»
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»