¿Qué son las enfermedades oculares en los niños?
Las enfermedades de la vista en los niños son bastante comunes, pero con un cribado precoz es posible prevenirlas.
El desarrollo de la visión en el recién nacido
Problemas de visión en los niños: 12 signos de alarma
El desarrollo visual en el bebé hasta los seis meses
Juegos y actividades para estimular la vista en los bebes
Las enfermedades oculares en los niños son bastante comunes. Según los expertos, un cribado precoz al nacer podría detectarlos a tiempo e indicar el tratamiento adecuado. De esta manera es posible corregir los defectos visuales y asegurar al niño una buena posibilidad de visión, fundamental para la escuela y el desarrollo de habilidades sociales.
¿Cuáles son las enfermedades oculares en los niños?
Las alteraciones de la visión en los niños están muy extendidas en todo el mundo, pero especialmente en los países de bajos ingresos.
La ceguera pediátrica oscila entre 3 por cada 10.000 niños en países de altos ingresos y aumenta a 10 casos por cada 10.000 recién nacidos en países de bajos ingresos.
A menudo, la causa de la ceguera es la catarata congénita , que es una de las causas más frecuentes de ceguera infantil.
Las cataratas congénitas y otros problemas visuales que causan ceguera (por ejemplo el glaucoma congénito , distrofias retinales hereditarias, atrofia óptica) casi siempre están relacionados con causas genéticas.
En un 25-30% de los casos las causas son externas, como rubéola o sarampión infecciones contraídas por la madre durante el embarazo.
En una cuarta parte de los casos no es posible identificar una causa precisa.
¿Qué tan importante es el parto prematuro?
Llegar al mundo antes de tiempo, particularmente antes de las 31 semanas o con un peso inferior a 1.500 gramos, te expone al riesgo de padecer retinopatía del prematuro , una enfermedad multifactorial caracterizada por un desarrollo anormal de los vasos de la retina.
La incidencia de esta enfermedad es tanto más probable cuanto más prematuro es el recién nacido y cada vez es más frecuente porque hoy en día los tratamientos neonatales permiten una mayor supervivencia del prematuro. Se estima que uno de cada tres bebés nacidos pretérmino desarrolla este trastorno. Las directrices internacionales recomiendan realizar un cribado específico, a través de exámenes oftalmológicos periódicos, realizados por un profesional especializado en reconocer estas particulares enfermedades oculares en los niños.
¿Cómo es posible prevenir las enfermedades de la visión en los niños?
Cuando nace un bebé se somete a un cribado visual y auditivo neonatal. De este modo al nacer, a todos los recién nacidos se les realiza un tamizaje visual a través de la prueba del reflejo rojo o TSR, que permite identificar casos de sospecha de anomalías congénitas visuales.
Si existe alguna alteración, los niños son enviados para una evaluación oftalmológica completa y una posterior ruta de tratamiento adecuada para procurar prevenir en la medida de lo posible que acabe sufriendo de una enfermedad visual.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
El nombre tendencia de la hija de Amaia Salamanca: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»