Qué es el parto traumático y cómo prevenir
Según datos entre el 25% y el 34% de las mujeres que dan a luz, experimentan algún tipo de trauma durante el parto.
5 tipos de parto y sus características
Parto natural: 10 cosas que debes saber para no tener miedo
Embarazo psicológico: Qué es y por qué se produce
¿Cómo curar el síndrome del túnel carpiano en el embarazo?
Dar a luz puede ser un evento traumático en muchos más casos de los que podemos llegar a pensar. De hecho, tras haber tenido a tu bebé son muchas las mujeres que pueden sentir cierta tristeza o también en casos más graves, tener incluso depresión postparto de modo que de la misma manera que se corre el riesgo de sentir o de tener estas experiencias, el hecho en sí de concebir puede crear en un trauma de modo que os queremos hablar ahora con detalle del parto traumático y también, algunas pautas para que sepáis cómo prevenirlo.
Parto traumático: Qué es
Como hemos avanzando, tener un parto traumático no es algo tan extraño o ajeno a muchas mujeres. Aunque resulta algo inesperado, afecta a casi un tercio de las madres. Según la organización PATTCH (Prevención y Tratamiento del Parto Traumático), del 25 al 34% de las mujeres experimentan algún tipo de trauma durante el parto.
Pero ¿a qué se corresponde exactamente o qué se entiende como parto traumático? Este es el aquel en el que se produce una percepción de que existe un riesgo real o una amenaza de muerte para la madre o para el bebé en el transcurso del parto. Para algunas mujeres sin embargo, no se trata realmente de una experiencia angustiosa o peligrosa sino que el hecho de dar a luz se vuelve una experiencia traumática debido a otros factores, como por ejemplo, la pérdida de control , la falta de apoyo, que desgraciadamente sienta una falta de respeto real por parte del equipo médico o que se produzca un sentimiento emocional negativo general tras vivir la experiencia.
Cómo prevenir un parto traumático
La mejor forma de afrontar el parto traumático es, por supuesto, la prevención . Si bien es imposible prevenir todos los tipos de trauma, es posible minimizar las posibilidades de sufrir uno.
- Prepárate para el parto asistiendo a cursos de preparación para el parto y aprendiendo qué esperar de una experiencia de parto.
- Establece expectativas realistas para el parto. El parto es impredecible y no siempre sale según lo planeado.
- Asegúrate de que tu equipo médico te apoye. Si tu ginecólogo o matrona parece no escucharte o tratarte con falta de respeto durante tu embarazo, significa que se comportarán de la misma manera cuando des a luz. Así que asegúrate de encontrar un médico que te apoye, te respete y te entienda.
- Habla sobre tus miedos al parto con tu médico y planea diferentes escenarios de parto.
- Cuenta con una persona de apoyo durante el parto.
- Cuida de la salud mental . Si eres propensa a la ansiedad, comienza a trabajar con un terapeuta durante el embarazo. También debes tener un plan de apoyo a la salud mental después del parto.
Lo último en Bebés
-
Ni Barrio Sésamo ni el Pato Donald: la serie española de los 80 ideal para que los niños adquieran valores
-
La Asociación Española de Pediatría lanza un aviso urgente: no hagas esto cuando tu hijo tenga una rabieta
-
Ni marzo ni julio: si tu hijo nace en uno de estos dos meses le irá mejor en el colegio, según los expertos
-
Daniel Goleman (79 años), experto en inteligencia emocional: «Lo que más desequilibra a tu hijo…»
-
Carlos González, pediatra: «Los premios y los castigos infantiles son inútiles, no modifican la conducta»
Últimas noticias
-
Por qué no ha querido Putin aceptar un alto el fuego en Ucrania
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos