¿A qué edad pueden ir los niños solos al colegio?
Al margen de la madurez de cada niño, la media de edad en la que los niños pueden ir ya solos a la escuela se podría fijar cuando comienzan la ESO.
Los padres suelen ser demasiado protectores con sus hijos , pero los niños deben ser educados en la independencia y acostumbrados a la responsabilidad. Puede que mientras son pequeños necesiten de los padres o de algún familiar que los lleve a la escuela, pero ¿a qué edad pueden ir los niños solos al colegio?.
¿A qué edad pueden ir los niños solos al colegio?
Aunque nosotros mismos seamos capaces de llevar y traer a los niños de la escuela todos los días, llegará un momento en el que el niño o niña te va a pedir ir solo al colegio o en todo caso, ir acompañado de sus amigos, pero ¿existe una edad adecuada? ¿qué debemos tener en cuenta?.
Está claro que todo depende del grado de maduración de los niños que deben ser muy conscientes de cómo cruzar la calle, caminar siempre por las franjas peatonales, seguir las reglas del tráfico de automóviles, no acercarse a desconocidos y tampoco ir por una ruta que no sea la que conoce bien. Depende de los padres comprender si el niño ha alcanzado esta etapa de madurez. Por supuesto, el centro escolar debe ser local y de fácil acceso a pie.
La edad entonces más adecuada puede que se justamente cuando se produce la transición entre la escuela primaria y la secundaria. En España el primer curso de la ESO se imparte cuando los niños alcanzan los 12 años, de modo que es cuando muchos padres y madres dan entonces permiso a los pequeños para que vayan solos.
En este caso, y si has decidido que con 12 años tu hijo o hija ya está preparado para asistir solo a la escuela, podemos sumar además una serie de consejos para poner en práctica, los cuáles nos van a servir para comprobar si realmente nuestro hijo o hija está preparado/a para ir sin nosotros a la escuela:
- Controla al niño o niña haciendo una semana de prueba: Antes de lanzarse solos a la aventura de ir a la escuela sin que les acompañemos, podemos hacer unas cuantas pruebas para comprobar si nuestro hijo o hija se muestra seguro/a mientras camina solo/a por la calle. Podemos así dejar que se vaya un minuto antes de casa y pasado ese minuto salimos nosotros detrás. No hace falta que le acompañemos al lado, bastará con dejar que vaya solo o sola y le seguimos a cierta distancia para ver cómo se comporta.
- Comprueba su autonomía en casa: Otra de las cosas que podemos hacer es comprobar si en casa hace cosas por sí solo. Es decir, comprueba si se hace la cama, si se prepara el desayuno, incluso si de él o de ella sale ayudar sin que se lo tengamos que pedir o sin que sea una obligación. Tal vez nos demos cuenta que realmente ha madurado bastante.
- Comprueba su autonomía en la calle: Podemos además hacer pequeñas «pruebas» para ver si es capaz por ejemplo de sacar a pasear al perro o ir a comprar a la tienda de la esquina.
- Busca algún compañero o compañera que le acompañe: Si va acompañado de algún amigo o amiga nos sentiremos mucho más tranquilos.
- No olvides activar un GPS: Si definitivamente la decisión está tomada, pero todavía dudas o sufres por si le pasa algo a tu hijo o hija, es evidente que llevará un teléfono móvil de modo que puedes instalar alguna aplicación de rastreo GPS que te sirva para saber desde tu smartphone donde se encuentra el niño o niña en todo momento.
- No olvides las llaves: Puede que al principio dudes también de si debe llevar llaves de casa, pero lo mejor es que así por mucho que pienses que tal vez las va a perder. Ante cualquier situación de emergencia, el niño o niña podría necesitar volver a casa antes de tiempo de modo que llevar llaves será sin duda, lo más adecuado.
Temas:
- Educación
Lo último en Bebés
-
«No digas nunca esto en el colegio si tu hijo no quiere comer»: el consejo viral del pediatra Carlos González
-
Mejor que Pocoyó y Peppa Pig: la mítica película de los 90 que enseña a los niños grandes valores
-
Ni Espinete ni Bob Esponja: la serie de dibujos animados que enseña valores positivos y educa a los niños
-
Los dibujitos están bien, pero esta serie disponible en Netflix sirve para que los jóvenes aprendan valores
-
Atentos si vuestro hijo repite siempre esta frase: quiere decir que lo estáis haciendo bien como padres
Últimas noticias
-
Golpe de Marc Márquez al Mundial: gana la sprint tras caída de Álex y tendría bola de partido en Misano
-
GP de Italia 2025 F1 en directo: sigue la clasificación del Gran Premio de Italia en Monza hoy en vivo
-
Un detective privado, entre los arrestados de la macrorredada contra el tráfico de droga liderado por los Tribuns
-
El equipo Israel borra el nombre del país en el maillot de sus corredores para «priorizar la seguridad»
-
Un susceptible PSOE sale en tromba contra Tellado tras decir que el PP «cavará la fosa del Gobierno»