¿Qué es el canto prenatal para prepararse para el parto?
El canto prenatal antes de dar a luz es algo que sirve para relajar a la madre pero que también beneficia al bebé.
Cantar es algo liberador y bueno en el caso de que necesitemos controlar las emociones. Algo que se vuelve aún más importante si estás esperando un bebé y especialmente cerca de dar a luz. Os hablamos a continuación, sobre el canto prenatal y en qué consiste para prepararnos para el parto.
¿Qué es el canto prenatal para prepararse para el parto?
¿Estás cerca de dar a luz? El canto prenatal es un método de preparación para el parto que permite a la futura madre ponerse en contacto con su hijo a través del canto. Es relajante y calmante para la mamá y el bebé por lo que desde que se diera a conocer como una técnica de preparación al parto años atrás, se suelen recomendar mucho en el caso de que la futura madre experimente muchos nervios, o incluso miedo, antes de dar a luz.
De este modo, y dependiendo de cada caso, es posible que a la mujer se le recomiende realizar alguna que otra sesión de canto prenatal, para las que se suele reunir a un pequeño grupo de personas para sesiones de canto de 1 hora a 1:30 con el fin de ganar confianza en anticipación al parto. Y aunque los sonidos de tono bajo que se realizan en estas sesiones ayudan a relajar y entrenar la respiración, el canto prenatal también ofrece la oportunidad de movilizar los músculos y trabajar la postura.
Cómo son las sesiones de canto prenatal
Una sesión de canto prenatal generalmente se realiza de la misma manera todo el tiempo. Comienza con pequeños toques en todo el sistema óseo, para despertar todas las áreas del cuerpo, desde la línea del cabello hasta los dedos de los pies. Después de algunos ejercicios de calentamiento, la partera canta las primeras vocalizaciones. Poco a poco, aprendes a ponerte de pie abriendo la caja torácica, a adaptar tu respiración al ritmo y a subir y bajar el diafragma para recuperar el aliento entre dos conjuntos de vocalizaciones. No importa si cantas desafinado.
Cómo beneficia al bebé
La pelvis y el esqueleto de la madre forman una cámara de resonancia y amplifican la transmisión de sonidos. Conducidos por el líquido amniótico, estos sonidos llegan a la piel del feto y sus terminaciones nerviosas. Estas vibraciones le otorgan un delicioso masaje, reforzado aún más por el balanceo que suele acompañar a las canciones. Ya en el útero, el feto es muy sensible a los sonidos, independientemente de su frecuencia.
Temas:
- parto
Lo último en Bebés
-
15 ideas de disfraces caseros de Halloween para bebés
-
Los mejores juegos y actividades de Halloween para hacer con niños
-
10 manualidades de Halloween fáciles para hacer con niños y decorar tu casa: divertidos y escalofriantes
-
Barrio Sésamo estaba bien, pero estos míticos dibujos animados de los 80 fomentaban la seguridad entre los niños
-
El nombre tendencia que ha elegido Amaia Salamanca para su hija: tiene 6 letras y está cada vez más de moda
Últimas noticias
-
José Trigueros: «Las obras importantes que evitarían otro desastre en Valencia todavía no están ni licitadas»
-
Alexia y Pina no se hacen la suecas
-
España se apunta otra final
-
Jamaica declara todo el país como «zona de desastre» por el huracán Melissa
-
Israel ya se plantea recuperar zonas de Gaza que había abandonado tras violar Hamás el alto el fuego