Placenta: Qué es, cuándo se forma y para qué sirve
Descubre qué es exactamente y cómo se forma la placenta en el embarazo, y cuáles son sus principales funciones para garantizar el desarrollo del bebé.
Uno de los elementos fundamentales en el embarazo, es la placenta. Un órgano que garantiza el desarrollo del feto durante los 9 meses que dura el embarazo. Veamos con más detalle qué es la placenta, cómo se forma y para qué sirve exactamente.
Qué es la placenta
La placenta es un órgano fundamental en el embarazo, que está formado por las mismas células de las cuales el embrión deriva y realiza numerosas e importantes funciones, entre ellas, la de regular los intercambios metabólicos que se producen entre los organismos maternos y fetales.
Por otro lado, una de las tareas de la placenta es minimizar la distancia entre la sangre más oxigenada de la madre y la del feto, que es por el contrario pobre en oxígeno. Esto sucede a través de las vellosidades coriónicas, que aparecen a partir del día 13 de gestación.
Cuando se forma la placenta
La placenta se forma de forma gradual a lo largo de los primeros tres meses de embarazo , y después del cuarto mes va creciendo paralelamente al desarrollo del útero. Una vez este desarrollo se ha completado, la placenta se asemeja a un disco esponjoso de 20 cm de diámetro y 3 cm de espesor. De hecho, es un órgano temporal, cuyas características genéticas son idénticas a las del niño en desarrollo.
¿Para qué sirve la placenta?
Varias son las funciones que tiene la placenta. Las más destacadas o importantes son las siguientes:
- Función de intercambio. A través de este órgano, el niño puede respirar y alimentarse. El oxígeno llega al niño a través de la vena umbilical, dando dióxido de carbono y desechos a la sangre materna. Además, la comida puede llegar al feto gracias a las vellosidades coriónicas, que constituyen la parte embrionaria de la placenta. Rica en capilares, absorben nutrientes de los vasos sanguíneos de la madre, entre los que se incluyen aminoácidos, ácidos grasos y glucosa.
- Función endocrina. Una de las funciones más importantes de la placenta es la producción de hormonas, que están destinadas a regular las actividades del embarazo, incluida la gonadotropina coriónica (HCG), también llamada «hormona del embarazo», cuya tarea principal es el mantenimiento del cuerpo lúteo .
- Función inmunológica. Evita que el sistema inmunitario de la madre rechace al feto como un cuerpo extraño, permitiendo que el embrión y las células maternas coexistan durante todo el curso del embarazo.
- Función protectora. Este órgano también sirve como filtro protector del feto, dado que dificulta el paso de algunas sustancias nocivas, parásitos, virus y bacterias que pueden ser potencialmente perjudiciales para el feto.
- Corregir el desarrollo del cerebro fetal. Un estudio reciente habría demostrado que la placenta también es capaz de ayudar a sintetizar serotonina , una sustancia fundamental para el desarrollo cerebral del niño.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
El nombre tendencia de la hija de Amaia Salamanca: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»