Pirámide alimenticia infantil. Todo lo que necesitas saber
Sin lugar a dudas, la dieta es uno de los aspectos que más hay que cuidar en los niños. Y es que es necesario que los productos que ingieren les ayuden a crecer sanos y fuertes. De ahí que precisamente ahora queramos darte a conocer lo que se da en llamar pirámide alimenticia infantil.
Se trata de una representación con la citada forma geométrica donde cada escalón de la misma, que se divide en cinco, viene a establecer un conjunto de alimentos. Cada grupo tiene la particularidad de que tiene que consumirse con una frecuencia. De esta manera, siguiendo a rajatabla esas indicaciones se logrará que el menor coma de la forma más saludable posible.
Tipos de alimentos
Lo primero al respecto es que en esa estructura existen tres clases fundamentales de alimentos en base a su origen:
-
De origen animal
Como su propio nombre indica, son los que proceden de animales. Entre los mismos están tanto la carne como el pescado, los huevos, la leche…
-
De origen vegetal
Son los que derivan del mundo vegetal, valga la redundancia. Son las verduras, las hortalizas, las frutas…
-
De origen mineral
Proceden de los minerales. Ejemplos son la sal, entre otros.
La pirámide alimenticia infantil escalón a escalón
Una vez que ya hemos conocido esos primeros conceptos necesarios, llega el momento de descubrir la pirámide alimenticia de los más pequeños. Esta la vamos a analizar desde el escalón inferior hasta el superior:
-
Escalón 5
Se encuentra conformado por lo que son alimentos que se tienen que tomar de manera muy frecuente, tanto que tienen que ser ingeridos varias veces a diario. Entre los mismos está el agua, el arroz, las patatas, la pasta, el pan… Son hidratos de carbono, proteínas, minerales fibra y vitaminas (B y E).
-
Escalón 4
En esta planta de la pirámide es donde se hallan las frutas, las hortalizas y las verduras que también deben tomarse de manera muy frecuente. Concretamente son productos que deben consumirse a diario. Aportan fibra, vitaminas y minerales. Lo ideal es que de todos estos se ingieran entre 5 y 8 raciones por jornada.
-
Escalón 3
En la mitad de la pirámide se encuentra esta planta conformada por frutos secos y lácteos, cuyo consumo debe ser frecuente, entre 2 y 4 raciones diarias. Calcio, vitaminas, cinc y fósforo son algunas de las aportaciones que realizan al organismo.
-
Escalón 2
Conformado por huevos, pescado y carne. Se deben tomar también de manera frecuente, con 2 o 3 raciones al día. Hierro, vitaminas, magnesio e incluso proteínas aportan los mismos.
-
Escalón 1
En la cúspide de la pirámide alimenticia infantil se ha procedido a englobar a los productos cuya ingesta debe ser muy poco frecuente, ocasional. Y es que nos estamos refiriendo a dulces y a grasas. En este apartado se incluyen desde el chocolate hasta la bollería pasando por los refrescos azucarados, la pizza, la llamada “comida rápida”…Fundamentalmente aportan mucha grasa, lo que se traduce en numerosas calorías.
Otros datos de interés
Además de todo lo indicado, no podemos pasar por alto otros aspectos importantes que hay que conocer respecto a la alimentación infantil. De esta forma, se conseguirá llevar a cabo la idónea para los pequeños de la casa:
- Es fundamental que, para inculcar el hábito de una comida saludable en los niños, los padres den ejemplo. Es más, lo idóneo es que toda la familia coma junta y que lo haga respetando los consejos dados hasta el momento.
- No menos importante es que jamás se les castigue a los pequeños con la comida. Si se procede a castigarles con algún producto en concreto, lo que se logrará es que le tome mucha más “ojeriza” al mismo.
- Una buena manera de que los menores aprendan a quitarse “prejuicios” sobre determinados alimentos y que se animen a comerlos es no solo con el ejemplo que le pueden dar los padres sino también mediante la cocina. A lo que nos referimos es a que es una estupenda alternativa que toda la familia se anime a preparar junta distintos platos. Es más, incluso ir todos al mercado es una buena manera de que se les quiten posturas encontradas con respecto a un alimento en cuestión.
- Desde que el pequeño entra de lleno en lo que es la alimentación complementaria, es necesario que los adultos pongan todo de su parte para que empiece a comer variedad de productos y siempre saludables.
- En casa siempre es aconsejable que haya una gran cantidad de frutas y verduras.
Síguenos en Facebook e irás aprendiendo más consejos de utilidad respecto a la alimentación de tus hijos.
Lo último en Bebés
-
Felicidades si tu hijo repite a menudo esta frase: significa que estás en el camino correcto como padre
-
Si tu hijo dice alguna de estas 4 frases, enhorabuena: su inteligencia emocional es más alta de lo normal
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
Últimas noticias
-
Condenan al SAS por tardar 3 años en diagnosticar un cáncer de mama en 2014 con el PSOE en la Junta
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con fondos europeos
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de un extraño líquido bajo una pirámide: aún no saben para qué sirve
-
Alarma en la Comunidad de Madrid al quedar fuera de la planificación eléctrica 70.000 futuras viviendas
-
El Nobel que silencia al comunismo: María Corina