Parto por cesárea: ¿Cuánto debo esperar para quedarme embarazada otra vez?
Normalmente y tras un parto por cesárea, la mujer necesita varios meses para recuperarse por lo que no se aconseja un nuevo embarazo hasta que haya pasado al menos un año.
Recientemente ha tenido una cesárea , pero sabes que este no será tu primer embarazo y te gustaría planificar otro de inmediato. ¿Qué tan pronto puedo quedarme embarazada? ¿Va a ser posible tener un parto vaginal? Os hablamos ahora del parto por cesárea y cuánto debes esperar antes de volver a quedarte embarazada.
Parto por cesárea: ¿Cuánto debo esperar para quedarme embarazada otra vez?
En el caso de que hayas dado a luz hace poco y además haya sido mediante un parto por cesárea debes intentar recuperarte al máximo antes de ni tan siquiera pensar en tener un nuevo embarazo. Piensa que la cicatriz de la cesárea debe curar por completo además de tener en cuenta que el cuerpo necesitar estar sano y saludable para poder afrontar una nueva gestación.
En términos generales, los ginecólogos y las parteras aconsejan que la mujer espere aproximadamente un año después de una cesárea para volver a quedarse embarazada. Como decimos, la recuperación de este tipo de intervención es larga o de hecho, puede llevar más tiempo que la recuperación de un parto vaginal, incluso si el parto fue sencillo. De ahí que tengamos que incidir en lo dicho, debes asegurarte que tu cuerpo se ha recuperado al 100% de la cesárea especialmente en lo que respecta a la cicatriz. A fin de cuentas la piel volverá a estirarse con el nuevo embarazo, de modo que si no deseas estrías o que la cicatriz se abra, es mejor que esté del todo curada.
¿Puedo tener un parto vaginal tras una cesárea?
La buena noticia es que sí que se puede tener un parto vaginal después de una cesárea o una cesárea electiva repetida. Si estás en forma y llevas una vida saludable, ambas opciones son seguras con muy poco riesgo. Lo que decidas hacer dependerá de varias cosas. Esto incluye tu historial de embarazo, tu historial médico y cómo está progresando su embarazo actual. Por lo tanto, debes escuchar al médico que te esté siguiendo: solo él podrá ayudarte a decidir mejor qué tipo de parto tener.
Si decides intentar un parto vaginal, se te recomendará que des a luz en el hospital. De esta forma, si es necesario, se puede realizar una cesárea de urgencia o una transfusión de sangre. Esto es aún más importante si se induce el trabajo de parto (se inicia artificialmente) porque los riesgos de algunas complicaciones, como la ruptura del útero, son mayores.
¿Cuándo no es posible el parto vaginal tras la cesárea?
Sin embargo, necesitarás hacerse otra cesárea si tienes una cicatriz vertical, si sufres de placenta previa, ha tenido una ruptura o dehiscencia uterina, o has tenido una cirugía uterina anteriormente.
Temas:
- parto
Lo último en Bebés
-
Son los favoritos de los padres y el INE lo ha confirmado: los nombres de bebé más comunes en España
-
Tiene 5 letras y la ciencia ha confirmado que es el nombre de niño más bonito del mundo
-
¿La leche materna cambia cada mes? Un estudio revela cómo se adapta al bebé
-
¿Cómo explicar a los niños qué es el Día del Orgullo Gay?
-
Dura alerta de los pediatras: jamás des esto a tu bebé antes de los 12 meses o podrías dañar su intestino
Últimas noticias
-
El Ibex 35 recupera los 14.000 puntos al cierre impulsado por los títulos de Sabadell
-
Armengol evita el ‘caso Koldo’ y el Hat Bar en su balance de ocho años como presidenta balear
-
Carlos Alcaraz – Oliver Tarvet hoy en directo online gratis | Resultado, cómo va y dónde ver el partido de Wimbledon 2025 en vivo hoy
-
EiDF capta 12 millones de financiación y finaliza su plan de reestructuración
-
El Athletic no se amilana con el Barça y elige a Nico Williams como imagen de su camiseta