Los padres y la corresponsabilidad en España es pura teoría
Estamos en pleno siglo XXI y aún la igualdad entre hombres y mujeres no es real. Y no lo es en el ámbito profesional como tampoco en lo que respecta a la familia. En concreto, en este sentido, un último estudio realizado por la empresa de puericultura Suavinex viene a dejar patente que la corresponsabilidad en España con respecto al cuidado de los hijos es simplemente teoría. En la práctica aún queda mucho por avanzar.
Sigue leyendo y descubrirás los datos que se han conseguido con esta investigación y que resultan, cuanto menos, sorprendentes a estas alturas.
La corresponsabilidad familiar
Cuando hablamos de corresponsabilidad en el seno del hogar, estamos haciendo referencia a que los padres y las madres compartan de manera equitativa la responsabilidad no solo de la casa sino del cuidado de los hijos. Y precisamente ese factor fue el que quiso analizar a fondo la citada empresa de manera reciente. Así, ha llevado a cabo un estudio que viene a dejar patente todo lo que hay que seguir trabajando para alcanzar el equilibrio entre hombres y mujeres en ese aspecto.
En concreto, los resultados obtenidos muestran que parece que no estamos en el siglo XXI:
- Únicamente el 50,11% de los españoles tiene un reparto de roles equitativo con su pareja.
- El 90% de los encuestados cree que su familia es corresponsable. Sin embargo, luego se demuestra que no es así. Y es que el 44,63% reconoce que es la mujer la que se encarga de manera prioritaria de todas las tareas que tienen que ver con el cuidado de los hijos.
- Únicamente el 0,64% de los padres tiene mayor implicación que sus parejas en todo lo que tiene que ver con las labores familiares.
Resultados estos que sencillamente sorprenden y vienen a establecer que hay mucho aún por avanzar. De ahí que Sara Muñoz (Directora Corporativa de Marketing de Suavinex) haya manifestado al respecto que esos “nos acercan a la realidad que vivimos en nuestro país. Desde Suavinex, como empresa comprometida con la infancia, queremos visibilizar esta situación y apoyamos un nuevo modelo de crianza, en el que la corresponsabilidad esté al orden del día. Cada vez estamos más cerca, pero aún queda mucho trabajo por hacer”.
Padres y madres ante la conciliación familiar–laboral
Los datos citados y que ha arrojado el mencionado estudio vienen a dejar latente que aún la corresponsabilidad no es real. Pero no solo esos sino también otros que se han obtenido centrándose en lo que tiene que ver la conciliación familiar-laboral. En concreto, entre los más significativos se hallan los siguientes:
- El 30% de las madres españolas toma la decisión de abandonar su carrera profesional después de tener un hijo. Sin embargo, eso mismo solo lo hace el 1% de los hombres.
- Además se ha conocido que el 46% de las mujeres solicita un cambio en el horario de trabajo cuando tienen hijos, pero esto es algo que únicamente lo pide el 8,21% de los hombres.
- El 18% de las madres han pedido la excedencia frente al 1,17% de los padres.
- Con respecto a lo que son las bajas laborales por maternidad o paternidad, también los resultados son sorprendentes. Así, se ha podido saber que el 90% de las féminas solicitan poder disfrutarlas por completo, mientras que un 33,46% de los varones vuelven a su puesto de trabajo antes de que finalice su permiso por tener hijos.
Pero si todo esto te ha parecido sorprendente, espera, que aún viene más. El 82,72% de las mujeres pasan más de 6 horas al día con sus pequeños, frente al 36,76% de los hombres. Eso sí, en las actividades calificadas como de menor calidad (ver la televisión, llevar a los niños en coche de un lugar a otros…) son los padres los que tienen más presencia que las madres.
Las claves para conseguir una corresponsabilidad familiar real
Teniendo en cuenta todo lo expuesto, lo que está claro es que son muchos los pasos que aún hay que acometer en pro de que ese reparto equitativo de responsabilidad en el hogar sea real entre hombres y mujeres. Y eso pasa porque, según los encuestados, se impliquen de manera clara y directa desde los gobiernos, implementando medidas socioeconómicas en pro de la corresponsabilidad y la igualdad, hasta las empresas privadas, estableciendo iniciativas a favor de la conciliación.
Pero no solo eso, también es vital que, de manera particular, hombres y mujeres pongan de su parte en este aspecto.
Esa es la clave, todos juntos y desde las distintas esferas podemos conseguir el reparto igualitario de las responsabilidades.
¿Qué opinas tú al respecto? ¿Hay corresponsabilidad en tu hogar o no?
Lo último en Bebés
-
Ni Lucía ni Hugo: estos son los nombres para recién nacido que se han puesto de moda entre los padres españoles
-
Ni Frozen ni Peppa Pig: la película de toda la vida que enseña a los niños la importancia de los valores familiares
-
Soy pediatra y estos son los consejos que daría a los padres si no me diera miedo herir sus sentimientos
-
Una experta española en crianza positiva: «Si quieres conectar con tu hijo adolescente, háblale como adulto»
-
El nombre de bebé que más se ponía en los años 20 y ahora ha vuelto a estar de moda entre los padres de España
Últimas noticias
-
Horario F1 del GP de Las Vegas: a qué hora es y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis la carrera de Fórmula 1
-
A qué hora juega España – Alemania hoy: horario de la selección española y dónde ver por TV gratis en directo los partidos de las semifinales de la Copa Davis 2025
-
Palmer se pierde el partido de Champions contra el Barça tras romperse el meñique con una puerta
-
El ascenso y caída del Imperio español: hechos poco conocidos
-
España recibe un aviso de la NASA: pide que nos preparemos para lo que llega a partir de 2026 y es oficial