Un nuevo estudio revela que el selenio en la leche materna promueve el desarrollo neurológico del bebé
Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Huelva ha revelado la presencia de una sustancia en la leche materna relacionada con el selenio y el desarrollo neurológico del bebé.
De sobras es conocida la importancia que tiene la lactancia en el desarrollo del bebé, pero ahora una de las sustancias presentes en la leche materna parece ser decisiva para el desarrollo neurológico del bebé.
Un nuevo estudio revela que el selenio en la leche materna promueve el desarrollo neurológico del bebé
Llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Huelva que colaboró con compañeros del Hospital de Riotinto el estudio sobre Química de los Alimentos (publicado en la revista Food Chemistry), ha descubierto que existe una sustancia llamada selenoproteína P en la leche materna. Esta sustancia interviene en la producción de hormonas, en el sistema inmunológico y en el transporte de selenio al cerebro, favoreciendo, entre otras cosas, el desarrollo neurológico del niño.
Los investigadores han relacionado una deficiencia de esta sustancia con varios trastornos neurológicos, incluidos el Parkinson o el Alzheimer. Además, la deficiencia de esta sustancia durante el embarazo está relacionada con la diabetes gerencial, el aborto espontáneo, el parto prematuro y el bajo crecimiento del recién nacido.
La selenoproteína P se produce en el hígado y transporta el selenio a través del plasma a otros tejidos.
«El descubrimiento en la leche del selenio en forma de selenoproteína P abre varias posibilidades de investigación sobre la influencia de la lactancia materna en el desarrollo neurológico del niño, ya que su acción ha sido descrita en enfermedades como el Alzheimer», ha explicado Tamara García Barrera, autora principal del estudio.
En el pasado, algunos estudios previos similares habían demostrado que la selenoproteína P atraviesa el cordón umbilical y el líquido amniótico, pero aún no se había podido determinar su presencia en la leche materna.
Además de la selenoproteína P (31%), los investigadores del estudio encontraron en la leche materna glutatión peroxidasa (37%), un antioxidante celular, selenocistamina (18%) y otros derivados de selenio (14%).
La investigación puede resultar útil para desarrollar nuevos tipos de fórmulas infantiles más eficientes y funcionales, probablemente más ricas en selenio si se descubre que el niño es capaz de digerir este tipo de nutrientes en mayores cantidades sin problemas, siendo además favorable para su desarrollo.
La importancia del selenio para la salud
El selenio es de hecho, importante para contrarrestar la formación de radicales libres, que pueden provocar daño celular. De hecho, la selenoproteína P, además de favorecer el transporte de selenio al hígado para que se sintetice correctamente, también tiene capacidades antioxidantes extracelulares para inhibir la actividad de los propios radicales libres.
A todas las edades el selenio está recomendado para mantener la salud en general. De hecho, se recomienda también una dosis mínima para los niños y bebés que se ingiere a través de alimentos como el marisco, la carne o el hígado, pero también ahora, se descubre que los lactantes lo pueden ingerir a través de la leche materna, pero a su vez las mujeres durante el embarazo y también durante la lactancia deben ingerir al menos 75 mcg al día, a través de los alimentos mencionados (cuidado con el marisco) y otros como los frutos secos y las verduras.
Temas:
- Lactancia materna
Lo último en Bebés
-
La Asociación Española de Pediatría pide a los padres que los bebés no usen protector solar antes de esta edad
-
Ni Espinete ni Bob Esponja: la serie de dibujos animados que enseña valores positivos y educa a los niños
-
Disciplina positiva: el método que Unicef aconseja para padres que quieren hijos felices
-
Ni helados ni chocolate: el postre dulce que tus hijos no dejarán de pedirte este verano
-
Ni gorro ni juguetes: lo que todos los niños deben llevar a la playa, según la Asociación Española de Pediatría
Últimas noticias
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
GP de Hungría de F1 2025 en directo online | Carrera de Fórmula 1 en Hungaroring en vivo
-
GP de Hungría del F1: a qué hora es y dónde ver hoy la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Tragedia aérea en Mallorca: dos muertos en un accidente de avioneta en aguas de Sóller
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»