El nombre canario de niño que se ha puesto de moda en Barcelona: en Canarias no lo pueden ni oír
Un nombre canario que está muy de moda. Cinco letras y con un profundo significado
20 nombres de bebés que nunca pasan de moda
Descubre los nombres más populares para bebés en España: los favoritos para niños y niñas
Elegir el nombre para un bebé es una labor cuanto menos complicada o de hecho, es tanta la variedad que puede que no sepamos por donde empezar, o que lista hacer para reducir posibilidades y dar por fin con un nombre. Pero a veces, basta con fijarse en nombres que gustan más allá de nuestras fronteras y no, no sólo a nombres extranjeros. Dentro de España, cada comunidad autónoma tiene nombres propios que destacan y que al final, acaban expandiéndose por todo el territorio nacional. Es el caso del nombre de niño que ahora os desvelamos. Es de origen canario y se ha puesto de moda en Barcelona.
Lo curioso es que, para muchos, este nombre de niño que es canario, suena un poco a nombre vasco. No es extraño: su terminación recuerda a otros tan populares en el norte como Unai o Ibai, y eso lleva a confusiones que se repiten una y otra vez. Sin embargo, su historia está muy lejos de Euskadi y tiene más que ver con una reivindicación cultural que empezó hace apenas unas décadas en pleno Atlántico. Se trata de Yeray, un nombre que en la provincia de Barcelona ha encontrado a más de 1.200 padres dispuestos a inscribirlo en el registro civil, frente a los poco más de 2.000 que existen en toda Canarias. Una paradoja que llama la atención, sobre todo si tenemos en cuenta que en el archipiélago, tras años de popularidad, muchos ya lo consideran demasiado escuchado y prefieren optar por alternativas menos comunes.
El nombre de niño canario que gusta en Barcelona
Aunque pueda parecer un nombre ancestral, la historia de Yeray es sorprendentemente reciente. Su primera aparición documentada como nombre propio se remonta a 1979, cuando el investigador tinerfeño Hermógenes Afonso, más conocido como Hupalupa, lo incluyó en un listado de nombres de inspiración guanche. La recopilación se apoyaba en testimonios orales y comparaciones lingüísticas con el amazigh del norte de África, en un momento en el que Canarias vivía un auge de recuperación de su identidad cultural.
Esa época, marcada por la apertura tras el franquismo, vio renacer nombres como Ayoze, Jonay, Yaiza o Yurena, que empezaron a sonar cada vez más en las islas. Así, y en pocos años, Yeray dejó de ser una rareza para convertirse en un nombre de niño canario, que era habitual en las listas escolares y, de paso, se convirtió en un símbolo para muchas familias que buscaban transmitir raíces y orgullo local a través del nombre de sus hijos.
El salto del Atlántico a la península
La gran expansión del nombre Yeray llegó en la década de los noventa, cuando comenzó a popularizarse en la península. Lo curioso es que el éxito fue mayor fuera de Canarias que en su propio lugar de origen. Madrid, Bizkaia y, sobre todo, Barcelona, se convirtieron en los lugares donde el nombre caló más profundamente y todavía a día de hoy, gusta mucho. Tal vez la sonoridad del nombre y lo que hemos mencionado, su coincidencia con estructuras vascas, ayudaron a que calara en zonas alejadas del archipiélago.
A todo esto se sumó el escaparate del deporte. Jugadores como Yeray Álvarez, defensa del Athletic Club, o el portero de balonmano Yeray Lamariano contribuyeron a darlo a conocer en todo el país. Su presencia en titulares deportivos y retransmisiones televisivas ayudó a reforzar la fama de un nombre que por otro lado, es más que evidente que es también un nombre muy bonito.
Significado y personalidad asociada
El significado más extendido de Yeray es el grande o el fuerte, una interpretación que se relaciona con términos amazigh que evocan fortaleza y resistencia. Más allá de la etimología, quienes apuestan por este nombre suelen asociarlo a personalidades decididas, perseverantes y con un gran sentido del análisis.
Ese halo de fuerza, junto a su sonoridad y la conexión con una identidad cultural única, explican por qué ha conseguido mantenerse vigente más de cuatro décadas después de que surgiera o que fuera mencionado. No es un nombre heredado de antiguos documentos ni de leyendas centenarias, sino fruto de un esfuerzo consciente por rescatar y reinventar el patrimonio onomástico canario.
Una paradoja en el mapa de los nombres
Hoy, el caso de Yeray es un ejemplo llamativo de cómo un nombre puede viajar, reinventarse y triunfar lejos de su origen. En Canarias, después de un boom que lo convirtió en uno de los más comunes, su uso se ha moderado y muchos padres optan por alternativas menos repetidas. En Barcelona, en cambio, sigue en plena forma, con nuevas generaciones de pequeños Yeray naciendo cada año.
Un recorrido que demuestra que los nombres, como las personas, no se limitan únicamente al territorio al que pertenecen o de dónde surgieron. A veces la tierra que los vio nacer no es la que los ve crecer, y la identidad que transmiten puede adaptarse, transformarse y seguir viva mucho más allá de las fronteras geográficas.
Lo último en Bebés
-
Muy atento si vuestro hijo repite esta frase: es señal de que lo estáis haciendo muy bien como padres
-
El nombre canario de niño que se ha puesto de moda en Barcelona: en Canarias no lo pueden ni oír
-
El nombre de 5 letras que han elegido Rafa Nadal y Mery Perelló para su hijo: cada vez está más de moda
-
Ni Barrio Sésamo ni el Pato Donald: la serie española de los 80 ideal para que los niños adquieran valores
-
La Asociación Española de Pediatría lanza un aviso urgente: no hagas esto cuando tu hijo tenga una rabieta
Últimas noticias
-
El alcalde de Valdeón en los Picos de Europa avisa: «No vamos a salir del pueblo, vamos a protegerlo»
-
Carlos Alcaraz – Sinner: a qué hora juega mañana y dónde ver gratis online y en vivo la final de Masters de Cincinnati
-
Jornada 1 de la Liga: resumen de los partidos
-
Mañueco denuncia el abandono de Sánchez a Castilla y León ante los incendios: «Seguimos esperando medios»
-
Kumbulla ya está en Palma para ser el quinto fichaje del Mallorca