Menú semanal para niños de 1 a 3 años
La alimentación de los niños es sumamente importante a lo largo de todo su crecimiento, pero muchos padres y madres suelen tener ciertas dudas sobre qué menú ofrecer a sus hijos cuando han finalizado del todo la fase de destete y la alimentación de alimentos sólidos debe ser regular y de hecho, de por vida. Por ello será bueno repasar algún que otro menú que podemos comenzar a darle a los niños a partir de los doce meses de modo que se acostumbren a comer de forma sana y equilibrada. Conozcamos ahora un menú semanal para niños de 1 a 3 años.
Menú semanal para niños de 1 a 3 años
A modo de ejemplo queremos ofrecerte un menú semanal completo de 1200 kcal al día compuestas por comidas y recetas sencillas, saludables y sabrosas para garantizar al niño una dieta sana y equilibrada . La organización de un horario semanal permite organizar la nutrición para el desarrollo saludable del niño .
A partir de un año, los niños son capaces de comer solos, de tomar decisiones en cuanto a la alimentación, tomando también como ejemplo la forma en que comen sus padres. A nivel de alimentos, el niño puede consumirlo todo, incluso en forma sólida, y la subdivisión de las comidas pasa a ser la misma que la de los adultos con 5 subdivisiones: desayuno , merienda , almuerzo , merienda y cena .
A continuación se muestra un ejemplo de un menú semanal completo que sigue las indicaciones pediátricas dedicadas a los niños que han superado el umbral del primer año de edad.
Lunes
- Desayuno: 100 ml de leche entera/ 2 o 4 galletas o un bocadillo/ 1 ración de fruta fresca de temporada
- Almuerzo: 1 ración de pasta con tomate y parmesano/ 1 ración de legumbres / 1 ración de verduras crudas
- Merienda: 1 jugo de fruta sin azúcares añadidos/ 2/4 galletas
- Cena: 1 ración de pescado azul /1 papa hervida / 1 porción de verduras como judías verdes/ 1 ración de fruta fresca de temporada/1 vaso de leche.
Martes
- Desayuno: 100 g de yogur desnatado o 100 ml de leche/ 1 tostada con mermelada
- Almuerzo: 1 ración de arroz con tomate y albahaca/ 1 ración de verduras/ media pechuga de pollo/1 ración de fruta fresca de temporada
- Merienda: Un bocadillo salado
- Cena: 1 ración de carne magra/1 rebanada de pan integral/ 1 ración de verduras cocidas /1 ración de fruta fresca de temporada/1 vaso de leche.
Miércoles
- Desayuno: 100 ml de leche entera /30 g de copos de maíz /1 rebanada de pan con mantequilla y miel
- Almuerzo: 1 ración de sopa/ 1 bistec de ternera/ 1 ración de fruta fresca de temporada
- Merienda: 1 jugo de cítricos /3/4 palitos de pan
- Cena: 1 ración de legumbres o 1 ración de verduras cocidas o crudas / 1 pescado azul/ 1ración de fruta fresca de temporada/1 vaso de leche.
Jueves
- Desayuno: 100 g de yogur o 100 ml de leche/30 g de copos de maíz/ 2 galletas integrales/ jugo de fruta sin azúcares añadidos
- Almuerzo: 1 ración de lentejas estofadas/ 1 lata de atún o 30 g de carne magra/ 1 ración de fruta fresca de temporada
- Merienda: 1 galleta integral/ 1 batido de frutas
- Cena: 180 g de patatas/ 40 g de pescado azul /1 ración de fruta fresca de temporada/ 1 vaso de leche.
Viernes
- Desayuno: 100 ml de leche entera con muesli /1 galleta / 1 cuadradito de chocolate / 2 galletas
- Almuerzo: 50 g de guisantes con tomates frescos y albahaca/ 20 gramos de pollo o pavo/ 1 ración de fruta fresca de temporada
- Merienda: 1 vaso de leche/ 30 g de bizcocho
- Cena: 1 ración de verduras cocidas o crudas/ 1 pescado azul/ 1 porción de queso/ 60 g de pan /1 ración de fruta fresca de temporada.
Sábado
- Desayuno: 100 g de yogur con frutos secos o 100 ml de leche entera/ 2 galletas/ 30 g de pan con mermelada
- Almuerzo: 1 ración de sopa de caldo de verduras/ 1 ración de legumbres / 1 ración de carne magra/ 1 ración de fruta fresca de temporada
- Merienda: 1 yogur con fruta fresca
- Cena: 1 tortilla con verduras/ 1 ración de pollo o pavo o jamón cocido/ 1 rebanada de pan integral /1 ración de fruta fresca de temporada / 1 vaso de leche.
Domingo
- Desayuno: 100 ml de leche entera/ 2/4 galletas / 1 rebanada de pan con crema de avellanas
- Almuerzo: 1 ración de pasta con salsa de tomate casera/ 1 ración de carne magra /1 ración de verduras cocidas o crudas
- Merienda: 1 yogur natural desnatado/ 1 rebanada de bizcocho
- Cena: 1 rebanada de pizza margherita/ 1 ración de verduras crudas / 1 ración de fruta fresca de temporada/ 1 vaso de leche.
Condimentos y otras recomendaciones
Los condimentos a utilizar son aceite de oliva virgen extra crudo, evitando o limitando al máximo el uso de sal. Es recomendable variar las frutas y verduras y la forma en que se ofrecen: puré, batido, macedonia, centrifugado, yogur y otras formas para hacerlas más apetecibles.
Atención : Te recordamos que poder consumirlo todo no significa darle alimentos que pueden ser nocivos en la dieta del niño: se deben evitar los snacks industriales o las bebidas gaseosas azucaradas, porque una buena dieta para el niño es la mejor arma preventiva contra muchas enfermedades, la niñez y la adultez posterior.
Temas:
- Alimentación infantil
Lo último en Bebés
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
-
4 señales que confirman que tu hijo tiene altas capacidades y lo estás pasando por alto
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: resultado y cómo va el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 online en vivo
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver gratis hoy Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
Ayuso recibe el alta tras sufrir una bajada de tensión por una fuerte gastroenteritis
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia