Los mejores juguetes para bebés de seis meses
Cuando los bebés cumplen seis meses de edad llegan a un punto trascendental en su vida porque, entre otras muchas cosas, ya empiezan a tomar alimentos sólidos, gatean y están fortaleciendo sus cuerpos para, en cuanto les sea posible, poder comenzar a dar sus primeros pasos.
Por este motivo, hay que aprovechar la fase de aprendizaje y gran desarrollo que es ese momento para comprarles juguetes que puedan ayudarles a desarrollar sus habilidades y capacidades. ¿No sabes cuáles son los más idóneos? Sigue leyendo y los descubrirás:
1-Cubos
Conseguir que el niño pueda mejorar su capacidad de agarrar objetos y los movimientos de sus manos y muñecas es lo que se logra regalándole estos artículos. Se trata de cubos blandos que se identifican porque cada una de sus caras tiene un color diferente, una textura distinta e incluso dibujos, letras o números que no se repiten.
Precisamente por esas diferencias entre los seis lados que posee es por lo que estos productos son muy útiles para los bebés de seis meses, ya que el querer descubrir a esas les lleva a cogerlos, darles vueltas, mirarlos detenidamente, reírse…
2-Juguetes apilables
En el ámbito de la puericultura y juguetería son muchos los artículos para niños pequeños que se presentan con esta cualidad, con la de ser apilables. En forma de cubos se suelen presentar los mismos que vienen en pack donde cada uno “vaso” toma un color y un tamaño diferente. Precisamente por eso son útiles, porque ayudan a que los bebés aprendan a saber cuál es el mayor y cuál es el pequeño, lo que hará que se dediquen a ordenarlos de la manera correcta, por sus dimensiones.
Todo eso sin olvidar que también son unos juguetes que contribuyen precisamente a que empiecen a identificar colores, a entender qué significa arriba y abajo o a comprender qué es la causa y qué el efecto.
3-Pelotas
A los seis meses de edad, es innegable que cualquier bebé empieza a moverse más y a buscar autonomía en ese sentido. Por eso, no duda en gatear y algún alumno aventajado incluso empieza a querer dar algún paso.
De ahí que nada mejor que regalarle cualquier juguete que le ayude a seguir desarrollando ese interés motor y a que pueda mejorar lo que son sus habilidades y capacidades al respecto. Y una buena alternativa es, sin duda alguna, una pelota, ya que el hecho de que simplemente se le escape de las manos y se aleje, le animará a gatear detrás de la misma para volver a alcanzarla.
Una acción esa que llevará a cabo, que, además de todo lo expuesto, le servirá para que mejore lo que es su habilidad manual y su coordinación corporal. ¿Por qué? Porque al identificar donde se encuentra el objeto en cuestión, aprenderá a desplazarse usando sus extremidades inferiores y superiores para llegar al mismo e incluso a evitar que se le pueda caer de las manos.
4-Muñecos con sonido
Por supuesto, no hay que olvidar que también es necesario que desarrolle su oído y su vista. Y una buena manera de contribuir a que lo haga correctamente es sorprenderle con uno de los muchos muñecos con sonido que hay en el mercado.
Se trata fundamentalmente de peluches que según la parte del cuerpo donde se les presione se podrá escuchar una música, un sonido, unas palabras o incluso ver colores y luces diferentes. Gracias a los mismos conseguirá el objetivo expuesto, al tiempo que se divierte y que descubre que tiene la capacidad de acometer una acción para conseguir un resultado.
5-Libros interactivos
Ni que decir tiene que a los seis meses ya se le puede comprar un libro interactivo que activará y desarrollará sus sentidos, le permitirá aprender colores, le llevará a reaccionar ante nuevas texturas e incluso a identificar ciertos animales. Se trata de publicaciones que, como su nombre indican, tienen la particularidad de que se relacionan con el lector y le permiten entretenerse, al tiempo que descubrir el mundo que le rodea.
Sonidos de todo tipo, música, ventanitas que se abren para mostrar el dibujo de ciertos personajes e incluso olores pueden encontrarse en esos juguetes, que se han convertido en los favoritos de muchos niños y también de sus padres. ¿Por qué? Porque hacen que los pequeños estén sentados, tranquilitos y relajados en el sofá mientras aprenden.
Asimismo, tampoco podemos olvidarnos de los bloques blandos, con los que pueden realizar montañas y construcciones de lo más singulares, hasta las pequeñas casitas en las que, según el botón en el que pulsen, aparecen unos u otros animales, bolas que se mueven o incluso surgen músicas y sonidos distintos. Con los mismos, cualquier bebé logrará ir desarrollando la coordinación de sus movimientos y mejorará su capacidad de reaccionar ante determinados estímulos.
Lo último en Bebés
-
El sencillo truco de un profesor para que tu hijo cambie y se ponga a estudiar
-
Las frases que utilizan los niños con alta inteligencia emocional y que usan sin parar
-
Carnaval 2025 con niños: fechas clave y trucos para una experiencia inolvidable
-
Las 3 frases que decimos a los niños y no son nada aconsejables según una neuropsicóloga de Harvard
-
La IA lo confirma: estos son los nombres más feos para niños
Últimas noticias
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño