Mejillas rojas en el recién nacido: las posibles causas y cuándo preocuparse
Las causas por las que el recién nacido tiene mejillas rojas y cuando preocuparse
Piel del recién nacido: Cómo cuidarla desde el nacimiento
Cuidar la piel de un bebé recién nacido
Una vez el bebé haya nacido, la felicidad te embargará aunque también será del todo normal tener ciertas preocupaciones, y más si eres madre o padre primerizo. Una de esta preocupaciones tiene que ver con las mejillas rojas en el recién nacido que aunque alarmen al principio, pueden ser un signo de varias condiciones, desde las más leves hasta las más graves. Descubramos a continuación, las posibles causas de este síntoma y cuándo es necesario consultar al pediatra.
Causas de las mejillas rojas en el recién nacido
Generalmente, los bebés recién nacidos suelen tener unas mejillas ligeramente enrojecidas, aunque a veces puede que notemos que están más rojas de lo normal. Las principales causas de que esto suceda son:
- Calor: Una de las causas más comunes de las mejillas rojas en el recién nacido es el exceso de calor. Los bebés tienen una capacidad limitada para regular su temperatura corporal y pueden sudar mucho si están abrigados en exceso o si el ambiente está muy caluroso. Esto puede provocar que sus mejillas se pongan rojas y que aparezcan pequeñas erupciones en la piel. Para evitarlo, se recomienda vestir al bebé con ropa ligera y transpirable, evitar el contacto directo con fuentes de calor como radiadores o estufas, y mantener una temperatura ambiente entre 18 y 22 grados centígrados.
- Llanto: Otra causa frecuente de las mejillas rojas en el recién nacido es el llanto prolongado o intenso. Cuando el bebé llora, aumenta su flujo sanguíneo y su presión arterial, lo que hace que sus mejillas se enrojezcan. Además, el llanto puede irritar la piel delicada del bebé y causar sequedad o descamación. Para calmar al bebé, se puede intentar mecerlo, cantarle, darle el pecho o el biberón, cambiarle el pañal o verificar si tiene algún malestar físico. Si el llanto persiste sin motivo aparente, se puede consultar al pediatra para descartar alguna causa orgánica.
- Reacción alérgica: Otra posible causa de las mejillas rojas en el recién nacido es una reacción alérgica a algún alimento, medicamento, cosmético o sustancia ambiental. Los síntomas de una alergia pueden incluir además de las mejillas rojas, erupciones, hinchazón, picor, estornudos, tos o dificultad para respirar. En estos casos, se debe identificar y evitar el alérgeno que ha provocado la reacción y administrar al bebé un antihistamínico o un corticoide según la indicación médica. Si la reacción es grave o compromete la vía respiratoria, se debe acudir de inmediato a un servicio de urgencias.
Causas graves de las mejillas rojas en el recién nacido
Las enumeradas son las causas más habituales por las que el recién nacido tiene las mejillas rojas, pero otras causas pueden ser algo más graves. Anota cuáles son:
- Fiebre: Una causa grave de las mejillas rojas en el recién nacido es la fiebre, que se define como una temperatura axilar superior a 37,5 grados centígrados. La fiebre puede ser un signo de una infección bacteriana o viral que afecte al bebé, como una otitis, una bronquiolitis, una meningitis o una sepsis. La fiebre puede acompañarse de otros síntomas como letargo, irritabilidad, rechazo del alimento, vómitos, diarrea o convulsiones. Ante la presencia de fiebre en un recién nacido, se debe consultar al pediatra de forma urgente para determinar la causa y el tratamiento adecuado.
- Rosácea neonatal: Otra causa grave de las mejillas rojas en el recién nacido es la rosácea neonatal, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta principalmente a la cara. La rosácea neonatal se caracteriza por la aparición de pápulas y pústulas rojizas en las mejillas, la nariz, la frente y el mentón del bebé. La causa exacta de esta enfermedad es desconocida, pero se cree que puede estar relacionada con factores genéticos, inmunológicos o ambientales. El tratamiento de la rosácea neonatal consiste en aplicar cremas antibióticas o antiinflamatorias según la prescripción médica y evitar los factores desencadenantes como el calor, el sol o los alimentos picantes.
Las mejillas rojas en el recién nacido pueden tener diversas causas, desde las más leves hasta las más graves. Es importante observar al bebé y verificar si presenta otros síntomas que puedan indicar una condición que requiera atención médica. Ante cualquier duda, se debe consultar al pediatra para obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuados.
Temas:
- Cuidados del bebé
- Salud
Lo último en Bebés
-
La Asociación Española de Pediatría pide que dejemos de dar esta bebida a los niños: hay una alternativa mejor
-
Le dices continuamente esta frase a tu hijo, pero la crianza respetuosa recomienda todo lo contrario
-
Si tu hijo hace estas preguntas corre al pediatra: lo pide un psicólogo y es importante
-
Peppa Pig está bien, pero existe una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que inculcan valores a los niños
-
El Pato Donald está bien, pero hay una serie de dibujos animados mejor que enseña a los niños lealtad y coraje
Últimas noticias
-
Una tortuga en peligro de extinción pone en riesgo Supervivientes All Stars
-
Arquitectura que desvía la lava: la solución si el volcán Cumbre Vieja vuelve a rugir
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión