Leche, agua y bebidas vegetales: guía de bebidas para niños
La leche, el tipo de agua y qué bebidas vegetales que pueden beber los niños.
Las bebidas más refrescantes y saludables para los niños
Las bebidas que debes evitar que beban tus hijos
Los zumos caseros más refrescantes y nutritivos para los niños
Bebidas de verano para bebés y niños pequeños
Sabemos que la cantidad de líquidos que necesita el cuerpo humano depende de la edad, las condiciones de salud, la actividad física y la dieta. Al menos en teoría y que la práctica suele ser bastante más compleja, especialmente cuando se trata de niños pequeños y sus organismos en rápido crecimiento, cuyas necesidades nutricionales varían rápidamente. Por ello os queremos proporcionar una pequeña guía de las diferentes bebidas disponibles de los niños y los consejos para tomar líquidos correctamente en las distintas etapas de crecimiento a partir de la leche, el agua y las bebidas vegetales que les podemos dar.
Guía de bebidas para los niños
Lo primero de lo que vamos a hablaros es de la leche, pero no sólo en lo que respecta a la lactancia, sino también la de fórmula y cuándo comenzar con la de vaca, también qué cantidad de agua deben beber y qué pautas seguir con respecto a las bebidas vegetales y también, qué bebidas es mejor evitar.
Leche: materna, fórmula y leche de vaca
La leche materna es la primera bebida -o más bien el primer alimento- que toman los bebés desde que nacen. Considerado un fármaco que salva la vida de los bebés prematuros gracias a su composición, se compone de aproximadamente un 87 % de agua y una proporción equilibrada de proteínas, grasas e hidratos de carbono. Contiene todos los nutrientes necesarios para un buen crecimiento y un sano desarrollo psicofísico y está indicado como alimento exclusivo en los primeros 6 meses de vida por la Organización Mundial de la Salud y por las más importantes sociedades científicas de nutrición. Si la madre no puede amamantar, la alternativa es la llamada leche de “fórmula”, derivada de la leche de vaca. En cuanto a esta última, sólo puede tomarse a partir del primer año de vida con un límite máximo de 400 ml al día (para evitar un aporte excesivo de proteínas,
Diferentes leches con el consejo del pediatra
En cuanto a las leches alternativas que se obtienen del ordeño de diferentes mamíferos (cabra, yegua, burra , cierva), cada una de estas bebidas tiene una combinación diferente de nutrientes: por eso, es mejor no dárselas porque nosotros las tomemos, sino que será bueno preguntar al pediatra, quien evaluará la introducción dentro de un plan nutricional personalizado. En cualquier caso, el consejo es no proponerlas en el primer año de vida ni a niños sanos ni a aquellos con patologías particulares (alergia a las proteínas de la leche de vaca, intolerancia a la lactosa, problemas gastrointestinales).
Bebidas vegetales y los déficits nutricionales
Aunque simulan en apariencia y consistencia la leche materna y de vaca, las bebidas vegetales son extractos acuosos de legumbres, oleaginosas o cereales con características nutricionales completamente diferentes: el consumo de las denominadas » leches vegetales » en el primer año de vida en sustitución de la leche de hecho, la leche materna o de fórmula puede estar asociada con importantes déficits nutricionales, y en el segundo año de vida puede ser un riesgo para su salud si no se incluye en una dieta balanceada.
¿El agua? Siempre
Desde el momento en que el niño empieza a ingerir alimentos sólidos, y por tanto no antes de los seis meses de edad, también debe empezar a beber agua, dando prioridad al agua del grifo pero también pudiendo elegir la mineral, prestando atención a el contenido de sales minerales que le confieren propiedades beneficiosas particulares.
No a los zumos de frutas y al té hasta los seis años
En cuanto a los jugos de frutas envasados, los tés azucarados y las bebidas energéticas, los pediatras recuerdan siempre que son bebidas que deben estar prohibidas y en el caso de que se las queramos dar (aunque no es nada aconsejable) no antes de los seis años de edad, después de lo cual aún deben consumirse con mucha moderación y solo como parte de una dieta equilibrada, ya que están cargadas de azúcares y calorías y con poco o ningún aporte de otros elementos nutricionales.
Temas:
- bebidas
Lo último en Bebés
-
Tu bebé no debería mirar una pantalla como mínimo hasta esta edad, según la Asociación Española de Pediatría
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Muy atento si tu hijo dice esto: una frase que indica que los padres lo estáis haciendo genial
-
Dar el pecho o el biberón: La Asociación Española de Pediatría tiene claro qué es lo mejor para tu bebé
-
Ni enero ni julio: si tu hijo ha nacido en estos meses tiene mayor riesgo de sufrir trastornos mentales
Últimas noticias
-
El grupo ultra Núcleo Nacional se hace visible por las calles de Palma
-
El gobierno del PP de Mallorca paga 120.000 euros a tres entidades que rechazan el español en los colegios
-
Sánchez blinda a sus golfos
-
Les pagamos las putas y ahora nos cobran por los ‘maquis’
-
Una instrucción judicial bajo sospecha