¿Mi hijo está mamando bien?
La leche materna se convierte en el alimento perfecto para cualquier bebé. Y es que en esa no sólo encuentra los nutrientes que necesita sino también una herramienta que le ayuda a fortalecer su sistema inmunológico y, por tanto, a crecer sano y fuerte. Por estos motivos es tan importante que mame correctamente.
Las madres primerizas son las que, por regla general, tienen más dudas acerca de dar el pecho, concretamente sobre si sus hijos están succionando de la manera idónea. En ese caso, para salir de dudas, lo que deben hacer es tener en cuenta algunas señales que vienen a dejar patente si lo está haciendo bien o no:
1-Mejillas
Uno de los aspectos que ayuda a saber si mama de la forma correcta es que cuando lo hace sus mejillas están hinchadas, indicativo de que tiene leche en la boca y de que está alimentándose mediante la misma. En el caso de que los carrillos estén desinflados, quedará claro que no succiona como debería y que no está comiendo.
2-Postura
Indiscutiblemente otro de los aspectos que consiguen que la madre pueda saber si su hijo está tomando el pecho como es aconsejable y necesario es la postura que adopta. En concreto, respecto a esta hay que tener en cuenta que la misma le ayudará a succionar si cumple con los siguientes requisitos:
-
El cuerpo del pequeño se encuentra en línea recta.
-
Su cabeza no tiene que girarse en ningún momento para poder comer de la forma adecuada y se encuentra apoyada y protegida por el antebrazo de la mujer o bien por la palma de su mano, según la posición adoptada. En cualquier caso, nunca debe estar apoyada en lo que es el codo de la mamá.
-
Durante el proceso del amamantamiento, el bebé requiere cambiar de posición o continuamente hay que estar acercándole al pecho porque se mueve.
3-Boca
Otro de los aspectos que se puede usar para saber si el niño mama bien o no es mirar su boca. En concreto, esta debe estar muy abierta, sus labios tienen que encontrarse hacia fuera y la lengua, por otro lado, debe hallarse hacia abajo.
4-Pezón
El propio pezón de la mujer también sirve para salir de dudas en cuanto al tema que estamos abordando. En concreto, se puede determinar que el pequeño se está alimentando de la forma recomendada si la boca del mismo abarca todo el pezón. Asimismo hay que tener en cuenta que lo estará haciendo bien si se ve más areola por encima de su boca que por debajo.
5-Nariz
La nariz tiene que encontrarse cerca del pecho que está succionando, al igual que lo que es su mentón. En concreto, ambas partes del rostro tienen que estar en contacto con el seno, sin que se dificulte en ningún momento lo que es la respiración.
6-Mandíbula
Otra señal inequívoca de que el niño succiona correctamente es que su mandíbula se mueve. Es decir, que no se encuentra estática y que rítmicamente va al compás de los movimientos que se perciben también en lo que son las orejas e incluso las sienes.
Además de todas esas señales que indican que el bebé está mamando correctamente, existen otras que también ayudan a la mamá a salir de dudas al respecto:
-
Cuando es el momento de darle el pecho y su pequeño empieza a succionar, se le oye tragar.
-
Todo eso sin olvidar que también otro signo de que todo marcha de la forma idónea es que el niño por sí solo se retira del pecho cuando está saciado, pudiéndose comprobar esto porque posiblemente le queden restos de leche en la comisura de la boca.
Por el contrario, también hay que tener en cuenta que hay una serie de señales que vienen a dejar latente que existe un problema, que el bebé no mama bien:
-
Las tomas resultan interminables.
-
El menor no consigue aumentar de peso como sería lo normal.
-
En cada toma, parece que se enfada y “pelea” con el pecho, llegando incluso a “enrabietarse”. Esta situación se produce en muchos niños que, por distintas circunstancias, han estado alimentándose mediante biberón y ahora no consiguen adaptarse al amamantamiento porque las formas de succionar son diferentes.
-
No se le oye tragar en ningún momento y tampoco se percibe que sus mejillas estén llenas.
-
No abre correctamente la boca.
-
No agarra como debería el pezón e incluso llega a colocar la lengua por arriba y no por abajo como es lo recomendable.
-
La madre sufre dolores en los senos durante las tomas y posteriormente a las mismas.
Si la mujer percibe, teniendo en cuenta todos aspectos expuestos, que su bebé no toma bien el pecho y, por lo tanto, no se está alimentando como debería, debe actuar. En concreto, debe llevar a cabo las medidas que le faciliten a su hijo mamar correctamente y, en caso de que no lo consiga, es recomendable que pida ayuda a su médico.
Lo último en Bebés
-
Ésta es la pregunta que tienes que hacerle a tus hijos en cuanto salgan del colegio: lo pide Harvard
-
El embarazo invisible: 5 claves para cuidar tus emociones mientras esperas a tu bebé
-
Muy atento a este comportamiento de tu hijo: podría ser un síntoma de que se siente solo
-
Un nombre lleno de significado y poco común: la elección perfecta para tu niña
-
Los niños que hacen esto son más felices y tienen más inteligencia emocional de adultos, según Harvard
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»