Guardería: cómo facilitar el momento de la separación
Consejos para dejar a los niños en la guardería sin que se sientan tristes o lloren y que podemos aplicar también a niños que ya han iniciado la segunda etapa de su educación infantil.
Qué se necesita llevar a la guardería: lista de cosas básicas
Consejos para que los niños afronten el nuevo ciclo escolar
Vuelta al cole: Consejos para preparar a los niños
10 consejos útiles para la vuelta al cole
Entre los 0 y los 3 años son muchos los bebés y niños que acuden a la guardería. Una situación que debido a su corta edad y al apego emocional que sienten por el padre y/o la madre, puede provocar ansiedad, estrés e incluso traumatizar a los niños. Por ello y dado que comenzamos ahora una nueva etapa escolar, queremos daros algunos consejos para que sepáis dejar a los niños en la guardería o el jardín de infancia y que se pueda facilitar el momento de la separación.
Guardería: cómo facilitar el momento de la separación
A muchos padres les provoca ansiedad la sola idea de tener que dejar a su niño pequeño en la guardería pero además si a este le da por llorar cada vez que su padre o su madre le deja en brazos de su profesora o cuidadora, se acaba creando un círculo vicioso en el que el niño no quiere ir a la escuela y la madre o el padre se siente terriblemente culpable, y cuanto más culpable se siente la madre o padre, más no quiere el niño ir a la escuela.
Por ello debemos plantearnos como afrontar la situación ahora que comienza un nuevo curso escolar. Los responsables de la guardería estarán ahí en la puerta del centro acogiendo a los niños y ayudando a que los padres se despidan sin traumas pero si queremos evitar que el bebé o el niño pase una mala situación, nada como evitar las acciones que ahora os enumeramos porque es todo lo que no se debe hacer a la hora de dejar a los pequeños en el centro escolar.
- Entrar a la escuela o guardería con el bebé en brazos: para él el paso de los brazos del padre o la madre a los del educador/a es más difícil … ¿qué niño quiere dejar los brazos de su madre?
- No le mientas al niño: no le digas al pequeño cosas como «vuelvo pronto, voy al parque y vengo o algo así» porque entonces provocas que el niño tenga ansiedad por la espera. Es mejor (si tiene conocimiento para entender lo que le decimos), que le digamos la verdad.
- No te quedes demasiado en la puerta sino saluda al niño con una gran sonrisa y vete, de esta forma le trasmitirás seguridad al pequeño.
- Si el niño tiene dificultad para entrar al aula, intentemos entender el motivo de su malestar: el 99% de las veces el malestar está dentro de nosotros, si nos mostramos tranquilos, decididos y constantes, nuestro pequeño se sentirá tranquilizado por nuestra actitud.
Como podéis comprobar se trata de acciones que si las evitamos harán que el niño se sienta bien a pesar de la separación. Tan solo debemos mantener la calma, y transmitir este sentimiento a nuestro hijo.
Temas:
- Guardería
Lo último en Bebés
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
-
Embarazo y salud bucodental: los consejos de una odontóloga para cuidar tu boca
-
Lo estás haciendo bien como padre si le escuchas a menudo a tu hijo esta frase de 8 palabras
Últimas noticias
-
Red Eléctrica alerta: España vuelve a estar en riesgo inminente de apagón por «variaciones bruscas de tensión»
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP
-
Castellón descatalaniza sus calles: la ‘Plaza del País Valenciano’ se rebautiza como ‘9 de octubre’
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida