Guardería: cómo facilitar el momento de la separación
Consejos para dejar a los niños en la guardería sin que se sientan tristes o lloren y que podemos aplicar también a niños que ya han iniciado la segunda etapa de su educación infantil.
Qué se necesita llevar a la guardería: lista de cosas básicas
Consejos para que los niños afronten el nuevo ciclo escolar
Vuelta al cole: Consejos para preparar a los niños
10 consejos útiles para la vuelta al cole
Entre los 0 y los 3 años son muchos los bebés y niños que acuden a la guardería. Una situación que debido a su corta edad y al apego emocional que sienten por el padre y/o la madre, puede provocar ansiedad, estrés e incluso traumatizar a los niños. Por ello y dado que comenzamos ahora una nueva etapa escolar, queremos daros algunos consejos para que sepáis dejar a los niños en la guardería o el jardín de infancia y que se pueda facilitar el momento de la separación.
Guardería: cómo facilitar el momento de la separación
A muchos padres les provoca ansiedad la sola idea de tener que dejar a su niño pequeño en la guardería pero además si a este le da por llorar cada vez que su padre o su madre le deja en brazos de su profesora o cuidadora, se acaba creando un círculo vicioso en el que el niño no quiere ir a la escuela y la madre o el padre se siente terriblemente culpable, y cuanto más culpable se siente la madre o padre, más no quiere el niño ir a la escuela.
Por ello debemos plantearnos como afrontar la situación ahora que comienza un nuevo curso escolar. Los responsables de la guardería estarán ahí en la puerta del centro acogiendo a los niños y ayudando a que los padres se despidan sin traumas pero si queremos evitar que el bebé o el niño pase una mala situación, nada como evitar las acciones que ahora os enumeramos porque es todo lo que no se debe hacer a la hora de dejar a los pequeños en el centro escolar.
- Entrar a la escuela o guardería con el bebé en brazos: para él el paso de los brazos del padre o la madre a los del educador/a es más difícil … ¿qué niño quiere dejar los brazos de su madre?
- No le mientas al niño: no le digas al pequeño cosas como «vuelvo pronto, voy al parque y vengo o algo así» porque entonces provocas que el niño tenga ansiedad por la espera. Es mejor (si tiene conocimiento para entender lo que le decimos), que le digamos la verdad.
- No te quedes demasiado en la puerta sino saluda al niño con una gran sonrisa y vete, de esta forma le trasmitirás seguridad al pequeño.
- Si el niño tiene dificultad para entrar al aula, intentemos entender el motivo de su malestar: el 99% de las veces el malestar está dentro de nosotros, si nos mostramos tranquilos, decididos y constantes, nuestro pequeño se sentirá tranquilizado por nuestra actitud.
Como podéis comprobar se trata de acciones que si las evitamos harán que el niño se sienta bien a pesar de la separación. Tan solo debemos mantener la calma, y transmitir este sentimiento a nuestro hijo.
Temas:
- Guardería
Lo último en Bebés
-
Ni Disney ni Pocoyó: la serie de Netflix que sirve para que los niños aprendan valores como la amistad
-
Ni Peppa Pig ni el Pato Donald: los dibujos animados de los 60 que enseñan valores tradicionales a los niños
-
Si vuestro hijo repite mucho esta frase, es porque estáis siendo buenos como padres: lo dicen los expertos infantiles
-
La IA recrea el aspecto de madres con sus hijos en distintas ciudades de España y se lía la mundial
-
Adiós a Bob Esponja: la serie recomendada para que los jóvenes aprendan valores imprescindibles para la vida
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Lehecka: cuándo se juega, horario y dónde ver el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en directo y gratis online
-
Flick y De Jong también denuncian el apagón del VAR: «No es una Liga seria, que lo solucionen»
-
El enfado de Iñigo Pérez: «¿No hay VAR y nos pitan penalti? ¡Nos vamos del campo, es una vergüenza!»
-
Iñigo Pérez explota: «Si el VAR no funciona, habrá que posponer el partido hasta que funcione»
-
El árbitro que denunció el ‘caso Negreira’ revela que el VAR podía revisar el penalti desde la sala anexa