Enfermedades que se contagian en el colegio
La vuelta al cole ya se ha producido y eso, posiblemente, no ha sido fácil. Y es que puede suceder que a tus hijos les esté costando dejar de lado los hábitos vacacionales. De la misma manera, has tenido que comprarles ropa y libros de texto así como material escolar. Pero ahí no acaba todo. Muy pronto tus pequeños podrán ponerse malos y es que son numerosas las enfermedades que se contagian en el colegio.
¿Quieres descubrir las más frecuentes y, por tanto, las que son más posibles que sufran los pequeños de la casa? Toma nota.
Conjuntivitis
Esta es una de las patologías que se contagia de manera más rápida en los centros escolares. Se identifica por ser una inflamación del párpado y de la membrana que envuelve lo que es el ojo.
Los síntomas que vienen a asociarse a la misma, además del citado, son la secreción ocular, la picazón en los ojos, el enrojecimiento de la zona afectada…
Además de todo lo expuesto, no hay que pasar por alto que puede afectar a uno o a los dos ojos. En el primer caso, llamado conjuntivitis bacteriana, el tratamiento consistirá en las pertinentes gotas y con esas se mejorará en unas 48 horas aproximadamente. En el segundo caso, cuando afecta a los dos ojos, es de tipo vírico y se curará por sí solo en el plazo máximo de una semana.
Para poder evitar el contagio es necesario que el niño que la padece no comparta con sus compañeros de clase ningún objeto que esté en contacto con su cara y, de modo especial, son sus ojos. Por supuesto, debe tener estos en perfecta limpieza y no debe acudir a clase por lo menos en 48 horas.
Gastroenteritis
Una enfermedad muy habitual entre los más pequeños y que se contagia fácilmente. Así es como podemos definir a esta que tiene como causa un virus y que afecta al estómago y al intestino. Los síntomas más frecuentes de la misma son diarreas, dolores de barriga, vómitos, náuseas e incluso fiebre.
Evitar la deshidratación tomando líquido y antibióticos son dos de las principales medidas que deben llevar a cabo quienes la padecen. Estos, además, la pueden contagiar por vía fecal-oral, por lo que es recomendable que, hasta que el pediatra no lo aconseje, no vuelvan a las aulas.
Varicela
Desde siempre la varicela ha sido una de las enfermedades que más se han contagiado en colegio. Más de uno de los que estén leyendo posiblemente este artículo la hayan sufrido.
De la misma podemos decir que es causada por un virus (varicella zoster) que se encuentra y se “dispersa” a través del aire, de los estornudos, de la tos. Se manifiesta a través de erupciones en la piel que generan picazón e incluso también puede traer consigo otros síntomas como la fiebre.
Se contagia realmente fácil, simplemente estando en contacto con quien la sufre, y no tiene tratamiento en sí, a excepción de paños de agua fría con bicarbonato para calmar la picazón.
Los pequeños que la sufran deben no acudir a clase para así evitar el contagio. Eso sí, la mejor medida de prevención es, sin lugar a dudas, la correspondiente vacuna.
Gripe
Durante este curso escolar también puede suceder que tus hijos contraigan la gripe, que se contagia estando en contacto con quien la sufre y a través de la tos y los estornudos.
Es provocada por un virus y se manifiesta a través de síntomas tales como dolores de cabeza, vómitos, diarrea, dolor muscular, sensación de cansancio y fiebre. La vacuna correspondiente es la mejor medida de prevención, aunque se pueden llevar a cabo otras tales como lavarse frecuentemente las manos, no compartir ni vasos ni cubiertos con quien la padece o protegerse de los cambios de temperatura.
Analgésicos y una buena hidratación son la base del tratamiento de la gripe para quienes la sufren. No se recomienda que vayan a clase hasta que no estén bastante recuperados.
Otras enfermedades que se contagian en el colegio
Aunque las citadas son las patologías más frecuentes que se contagian, no podemos pasar por alto otras con las que sucede lo mismo como la llamada enfermedad mano-pie-boca.
No obstante, no te olvides que durante el curso escolar cabe la posibilidad de que tus pequeños también se contagien de piojos, del sarpullido conocido como molluscum contagiosum, del sarampión o incluso de las llamadas paperas.
Por eso, ten muy presente el calendario de vacunación, una buena higiene y, sobre todo, estate atenta a los síntomas que puedan presentar los niños. Solo así podrás actuar de la manera más conveniente.
Lo último en Bebés
-
El nombre de moda que ha elegido Amaia Salamanca para su hija: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Muy atento si tu hijo hace esto: los psicólogos confirman que es síntoma de altas capacidades
-
Ni gritos, ni castigos, el truco de un experto en crianza y papá de cuatro para que los niños coman verduras
-
Álvaro Bilbao, psicólogo: «Tu hijo no está preparado para hacer esto fuera de casa»
-
Felicidades si tu hijo repite a menudo esta frase: significa que estás en el camino correcto como padre
Últimas noticias
-
El comisario que cuadruplicó la tasa de alcohol en un coche policial en Lanzarote pide no trabajar en 7 días
-
Elche monitoriza más barrancos para evitar DANAS en respuesta a la actitud «obstructiva» del Gobierno
-
«Pido justicia para Fede»: el desgarrador grito de la madre del modelo asesinado en México
-
La empresaria Carmen Pano ratifica en el Senado que llevó 90.000 euros en bolsas a la sede del PSOE
-
El rastro químico de Viscofan llega al río Aragón: Navarra detecta sustancias de la fábrica en sus vertidos