Enfermedad celíaca en niños: Síntomas y cómo aplicar el mejor tratamiento
Ante la posibilidad de enfermedad celíaca es importante saber que síntomas presentan los niños celíacos y qué tratamiento es mejor para evitar riesgos.
La enfermedad celíaca es una enfermedad causada por la intolerancia al gluten , una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada, centeno y sus derivados. Es importante estar alerta si se desarrolla durante la infancia, de modo que tendremos que fijarnos bien en cuáles son los síntomas de los celíacos y de este modo, aplicar el mejor tratamiento.
Enfermedad celíaca en niños
Palomitas de maíz, pan, pasta, galletas … En general, a los niños a menudo les gusta comer estos alimentos, sin embargo, cada vez son más las personas, en especial niños que sufren de enfermedad celíaca, una intolerancia definitiva al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, el centeno y la cebada.
Para comprender lo que sucede en el cuerpo de los niños celíacos, es importante saber cómo funciona el intestino delgado. Las paredes del órgano tienen vellosidades, como una hilera de dedos enguantados. Cuando la comida pasa, estos relieves se encargan de absorber los nutrientes. Entonces, si el cuerpo es intolerante al gluten, las vellosidades intestinales se reducirán con la ingesta de proteínas y por ello, el cuerpo no podrá absorber nutrientes como antes.
Síntomas de la enfermedad celíaca
Por lo tanto, entre los síntomas de niños celíacos puede darse el que tengan baja estatura para la edad, aumento de peso reducido y reacciones como diarrea, distensión abdominal, anemia y vómitos. Algunos síntomas, llamados no clásicos, son mono sintomáticos: el paciente presenta solo uno de estos signos. Es posible que solo tenga el intestino atascado o simplemente tenga un bajo aumento de peso, por ejemplo. En general, el celíaco muestra los primeros signos de intolerancia al gluten tan pronto como comienza a comer alimentos sólidos con proteínas, lo que ocurre entre 1 y 3 años de edad.
Como los síntomas de los celíacos no son únicos, se necesita más investigación para cerrar el diagnóstico.
Diagnóstico de la enfermedad celíaca
¿Qué hacer si tu hijo se ajusta a estos síntomas? El primer paso es consultar al pediatra, quien evaluará el estado general del niño. Es importante que plantee la hipótesis de la enfermedad celíaca y comience una investigación. Primero, se requiere un análisis de sangre para detectar la presencia de ciertos anticuerpos, pero no lo suficiente como para detectar la enfermedad. Si es positivo, el especialista ordenará una biopsia de intestino delgado: mediante colonoscopia o endoscopia, se recoge una pequeña parte del órgano para determinar si las vellosidades son pequeñas. Es el resultado de esta prueba la que indicará si el niño sufre o no la enfermedad, ya que mostrará si el intestino delgado están atrofiados, y ya no son capaces de absorber ningún nutriente en la dieta.
Tratamiento de la enfermedad celíaca
Si las pruebas confirman el diagnóstico , el niño deberá seguir una dieta completamente libre de gluten. Según la ley, la industria alimentaria indique en la etiqueta de los productos si «contienen gluten» o «no contienen gluten».
Al margen de la alimentación, también es importante saber que los cubiertos pueden estar contaminados. Si toda la familia ha usado el cuchillo para untar el pan con mantequilla, algunas migas se adhieren a los platos. Por lo tanto, se tienen que separar partes como tenedores y cucharas para uso exclusivo del niño que tiene la enfermedad.
Desde el momento en el que se diagnostique la enfermedad, el niño deberá comprender que no puede comer ciertos alimentos, algo que si ocurre cuando es pequeño puede suponer un proceso de adaptación largo y duro tanto para el niño como para los padres. Por supuesto, las restricciones dietéticas pueden frustrar al niño, pero hemos de hacerle entender que no puede comer determinados alimentos por el bien de su salud y buscar alternativas con recetas específicas para personas con enfermedad celíaca.
Temas:
- Salud
Lo último en Bebés
-
El nombre de bebé que se llevaba en los años 20 y vuelve a estar de moda entre los padres
-
Cómo explicar la historia de San Valentín a los niños
-
80 frases de amor para celebrar San Valentín con niños
-
¿Puedo vacunar a mi bebé si está resfriado o tiene fiebre?
-
6 letras y sólo lo tienen 80 personas en España: el nombre de niña más bonito y popular en Aragón
Últimas noticias
-
Rubén Múgica a Sánchez: «Se trataba de derrotar a los herederos de ETA, no de sentarlos en la mesa»
-
La FIA explica el despido del comisario que odia a Alonso: «No puedes apoyar a fulano y ser árbitro»
-
Jornada 23 de la Liga: resumen de los partidos
-
La Guardia Civil se reencuentra con una mujer de 89 años a la que rescató en un incendio en S’Albufera
-
La campeona olímpica Khelif vetada para participar en los Mundiales de boxeo de 2025 por su sexo