Bebés

Endometriosis. Todo lo que necesitas saber

En muchas ocasiones, si una mujer no consigue quedarse embarazada es porque tiene enfermedades o patologías que así se lo impiden o que, al menos, le dificultan el poder conseguirlo tan rápido como les gustaría. Precisamente una de esas es la que ahora queremos darte a conocer. Responde al nombre de endometriosis.

¿Quieres conocerla? Te damos a conocer todos los aspectos más importantes de la misma a continuación:

¿Qué es la endometriosis?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que se trata de una enfermedad que sufren las mujeres. Se identifica porque lo que sucede es que el endometrio, la membrana mucosa que recubre el útero, se desarrolla fuera de este. Esta situación puede manifestarse mediante unos simples tejidos fuera del útero o bien extenderse de manera contundente, llegando a presentar adherencias a otros órganos próximos.

En concreto, hay que exponer que la endometriosis, que está considerada una patología común, puede ser de varios tipos. Existen muchas clasificaciones, no obstante, vamos a centrarnos en una que los divide en dos:

Causas y síntomas

Dolores menstruales

Aunque no se ha podido conocer claramente qué causas hay detrás de la endometriosis, podemos establecer que hay dos motivos que vienen a explicar que se produzca. Por un lado, en muchos casos, ha resultado ser hereditaria y por otro, sucede en mujeres que, durante el periodo, llegan a desarrollar lo que se conoce como flujo retrógrado. Este es el que, a través de las Trompas de Falopio, permite que sus células puedan regresar a la pelvis.

De la misma manera, se considera que tienen más riesgos de sufrir esta enfermedad las mujeres que hayan comenzado a tener menstruación de una manera temprana y que esa les venga a durar siete o más días. Y también les sucede a lo mismo las féminas que tengan en su familia mujeres que no hayan podido tener hijos.

Fuertes dolores menstruales, sangrados uterinos que no son normales o dolores en las relaciones sexuales son algunos de los síntomas que experimentan las mujeres que padecen esta patología.

Tratamiento

Pastillas anticonceptivas

Una laparoscopia de tipo pélvico o una ecografía son dos de las principales pruebas que se pueden realizar para poder acometer el diagnóstico de la endometriosis. Si el resultado es positivo, el doctor establecerá el tratamiento adecuado, que dependerá del tipo de la patología, de la edad de la mujer e incluso de su deseo de quedarse embarazada o no.

Entre las opciones más frecuentes para tratarla nos encontramos tanto con intervenciones quirúrgicas como con terapia hormonal. Esta se sustentará en estrógenos, inyecciones de progesterona o incluso anticonceptivos.

Endometriosis y embarazo

Las mujeres que deseen quedarse embarazadas y sufran endometriosis deben saber que, por regla general, la enfermedad no será ningún obstáculo para conseguirlo. Y es que lo normal es que existan síntomas leves que se puedan tratar. Es más, incluso hay mujeres a las que esa patología no les afecta en absoluto en lo que se refiere a la fertilidad.

En otros casos más severos, en que sea necesario realizar una laparoscopia para poder eliminar determinado tejido, puede darse la circunstancia de que, al acometer esa, ya se mejore su capacidad para quedarse en estado.

Precisamente por todo lo expuesto, hay que tener en consideración que son muchos los casos de mujeres que, aún padeciéndola, han podido ser madres. Y es que han encontrado la asistencia médica necesaria para poder hacerle frente a esa situación.

Otros datos de interés

Además de todo lo indicado, podemos dar a conocer otra serie importante de datos acerca de la endometriosis, entre los que destacan los siguientes: