Embarazo: ¿Cuándo es necesario hacer un cerclaje?
Esta pequeña operación se utiliza para evitar un parto muy prematuro en caso de incontinencia cervical. Vemos cuándo se debe realizar.
Incompetencia cervical: qué es, síntomas y cómo afecta al embarazo
Reposo en cama durante el embarazo: ¿Cuándo es aconsejable?
¿Qué pasa si una mujer tiene dos úteros?
El cerclaje es un procedimiento quirúrgico al que se puede someter la futura madre para fortalecer la estanqueidad del cuello uterino (el área de conexión entre la cavidad uterina, donde se desarrolla el feto y la vagina) que sólo debe comenzar a dilatarse cuando el embarazo está a término (es decir, después de la semana 38 ) gracias a la acción de las contracciones: antes de este plazo, sin embargo, debe permanecer bien cerrado para evitar el riesgo de que el bebé salga prematuramente. Os hablamos con detalle cerclaje y en qué momento exacto se debe hacer durante el embarazo.
¿Cuándo hacer el cerclaje?
El ginecólogo puede prescribirlo si la gestante presenta un problema de incontinencia cervical o “neck gap”, complicación que se asocia a la dilatación prematura del canal cervical: en esencia es demasiado débil para “soportar” el peso del contenido del vientre (feto, placenta, líquido amniótico y otros anexos fetales) y comienza a dilatarse después del final del primer trimestre.
En el origen de este trastorno se pueden identificar varios factores:
- una anomalía congénita del canal cervical;
- un problema causado por una cirugía anterior (por ejemplo, un legrado o un parto traumático que haya dañado las paredes internas del útero);
- una presión muy intensa sobre el cuello uterino provocada por una carga excesiva sobre la cavidad uterina (como en el caso de un embarazo gemelar).
Por otro lado, en mujeres que ya han tenido abortos previos o partos prematuros se puede dar el caso de que el ginecólogo recomiende realizar el cerclaje entre la semana 13 y la semana 16 de embarazo.
¿Cómo reconocer la dilatación del cuello uterino?
Una sospecha de «incontinencia» puede surgir ante la presencia de algunas condiciones que el ginecólogo tiene la oportunidad de comprobar con motivo de cada visita:
- acortamiento y reblandecimiento excesivo y/o prematuro del canal cervical;
- la presencia de contracciones incluso leves (similares a los cólicos menstruales);
- la aparición de flujo vaginal rosado.
En estos casos, el ginecólogo prescribe a la gestante fármacos para reducir la actividad contractiva del útero y reposo total y, sólo si estos remedios resultan ineficaces y se ha superado la semana 13 de gestación , puede decidir recurrir al cerclaje, posibilidad que como ya hemos mencionado, es muy probable en el caso de un aborto previo por incontinencia cervical.
¿Cómo se realiza el cerclaje?
El cerclaje lo realiza el ginecólogo en el hospital a partir de la semana 13 de gestación, siguiendo este procedimiento:
- Una cinta de material sintético con una anchura de unos 5 milímetros se «ensarta» en varios puntos a través del borde del canal cervical según una técnica definida como «bolsa de tabaco»;
- luego se aprieta y se anuda para cerrar el cérvix y evitar que se reanude la dilatación.
Es una operación sencilla que dura aproximadamente 15 minutos y se realiza bajo anestesia (generalmente, espinal ).
En este punto la mujer puede hacer vida normal cuidando de seguir algunas precauciones extra y, en particular, evitando esfuerzos excesivos (como, por ejemplo, levantar objetos pesados), el uso de la bicicleta y las actividades físicas que implican la riesgo de golpes en el vientre. Si el ginecólogo lo considera necesario, puede prescribir reposo para la mujer incluso después de la operación, hasta el parto.
Al final de la semana 35 de gestación (cuando el desarrollo del feto está completo) se retira el cerclaje para permitir que el canal cervical retome los procesos naturales de acortamiento y dilatación necesarios para prepararlo para la expulsión del bebé: esta extracción se realiza sin anestesia y no causa molestias ni dolores particulares a la mujer embarazada.
Temas:
- Embarazo
Lo último en Bebés
-
Los 7 motivos por los que a tu hijo no le gusta el pescado y cómo lograr que lo coma
-
Las frases que nunca debes decirle a tu hijo: le quitarás la confianza para siempre
-
¿Aries, Sagitario o Piscis?: estos son los mejores nombres de bebé para cada signo del zodiaco
-
5 recuerdos que van a marcar la vida de tu hijo, según la psicología
-
Unos padres piden disculpas por llevar a su hijo a Urgencias y nadie da crédito a la respuesta del médico
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11