Embarazo y COVID-19: las mujeres embarazadas pueden ser asintomáticas y necesitar hospitalización
Un análisis de varios estudios ha revelado que las mujeres embarazadas pueden ser asintomáticas y necesitar hospitalización por Covid-19.
Sabemos hasta qué nivel, la Covid-19 puede ser extremadamente peligroso si se pertenece a una categoría de alto riesgo, en el que se incluyen las mujeres embarazadas, que según un nuevo estudio, podrían ser asintomáticas pero necesitar hospitalización.
Embarazo y COVID-19: las mujeres embarazadas pueden ser asintomáticas y necesitar hospitalización
Aunque se han diagnosticado y detectado muchos casos de Covid-19 en mujeres embarazadas, todavía se desconocen muchas cosas acerca de cuán peligroso puede ser un diagnóstico de COVID durante el embarazo.
Si bien algunas mujeres embarazadas experimentan infecciones más leves, algunas terminan siendo hospitalizadas. La transmisión vertical y la recuperación retardada también pueden ser posibles y se están realizando muchas investigaciones. Sin embargo, nuevos estudios ahora están resaltando el riesgo que puede tener la Covid-19 para algunas mujeres embarazadas que no presentan síntomas.
Un análisis de compilación de 77 estudios que detallan el embarazo y el riesgo de COVID-19 evidentemente ha demostrado que en muchos de los casos, que requirieron hospitalización, las pacientes tenían pocos o ningún síntoma. El estudio también encontró que las mujeres embarazadas tenían un mayor riesgo de ser ingresadas en cuidados intensivos en el hospital que las mujeres no embarazadas.
Ser asintomática o no mostrar síntomas también podría retrasar el diagnóstico y hacer que la enfermedad se propagara de manera silenciosa con el riesgo que eso conlleva.
El estudio
Ha sido en el British Medical Journal donde se ha publicado el análisis de 77 estudios, realizados a nivel mundial, en los que se estudiaron 11.432 mujeres ingresadas en el hospital sospechosas de ser positivas en Covid.
Si bien durante mucho tiempo se ha especulado que el riesgo de infección durante el embarazo puede ser leve o moderado, y persistir principalmente en el tracto respiratorio superior, el COVID-19, al igual que otros virus de la influenza, podría comprometer el sistema inmunológico de la futura madre y requerir cuidados intensivos. Según se señala a raíz de las mujeres que fueron estudiadas 4 de cada 100 pacientes requirieron ingreso en UCI.
También era menos probable que tuvieran síntomas típicos de la infección, como fiebre, tos o dolor de cabeza, en comparación con mujeres de la misma edad que no estaban embarazadas. Curiosamente, las mujeres, en comparación con los hombres, han presentado menos síntomas de COVID-19 y menos graves, pero no se ha observado lo mismo en pacientes embarazadas.
Según una de las investigadoras del estudio, Shakila Thangaratinam, de la Universidad de Birmingham, es mucho más probable que los síntomas se desarrollen después de un tiempo, ya que las mujeres, como en el grupo de estudio, no necesariamente presentaban los síntomas en el primer intento. Sorprendentemente, se había observado sin embargo, la misma tendencia en los niños, que según los expertos ahora pueden tener el virus causante del COVID en la nariz y propagarlo hasta por tres semanas .
Si bien los médicos sugieren que los hallazgos sugieren un riesgo bajo, aún se debe considerar, ya que tienen un riesgo más alto que otras mujeres. La tasa de mortalidad, con el nuevo virus, aún permanece en el lado más bajo en mujeres embarazadas en comparación con brotes pasados como SARS y MERS. Solo 73 mujeres en el estudio recopilado murieron después de sufrir complicaciones por COVID.
El estudio también encontró que las mujeres en el primer y tercer trimestre tenían riesgos de infección «menores» para los bebés en el útero, sin que se dieran muchos casos de muerte neonatal. Sin embargo cabe señalar, que la semana pasada, una mujer embarazada de Mumbai se convirtió en el primer caso documentado de haber sufrido un aborto espontáneo debido a COVID-19 a las ocho semanas. A nivel mundial, ha habido menos informes de altas tasas de mortalidad en recién nacidos. Muchas mujeres embarazadas han dado a luz bebés sanos y también se han recuperado bien.
Al concluir el estudio, los médicos también sugieren que, al igual que para el resto de la población, muchas otras condiciones de salud preexistentes (incluida la edad, el peso y otros parámetros vitales) podrían contribuir al diagnóstico de COVID grave. Las pruebas y los retrasos en la admisión hospitalaria también podrían aumentar el riesgo.
«Aunque el 17% de las mujeres dieron a luz antes de las 37 semanas, lo que se considera un parto prematuro, solo el 6% en realidad entró en trabajo de parto prematuro y dio a luz, lo que nos hace pensar que podrían haber otros factores en juego … como las políticas de los hospitales».
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
Medición de la barriga en el embarazo: ¿por qué es tan importante?
-
El nombre extranjero para niña de sólo 4 letras y que enamora a los padres en España
-
Dolor de espalda en el embarazo: la rutina que lo alivia y la postura que lo previene
-
Ni castigos ni gritos: ésta es la mejor estrategia para que tus hijos dejen el móvil de forma voluntaria
-
El nombre italiano de 4 letras que se ha puesto de moda entre los padres españoles
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Evren descubre que sufre un daño neurológico
-
Gerardo Cuerva mete en su candidatura a un miembro de Conpymes, rival de CEOE y amadrinada por Begoña
-
Ni lomo alto ni solomillo: la carne barata que casi nadie compra y que es mucho mejor
-
Cuidado con el aceite de las latas: los expertos mandan un aviso importante
-
Vox propone derribar la mezquita del Mantelete de Melilla para recuperar el patrimonio nacional