Día de Todos los Santos 2018: ¿Cómo hablar con los niños sobre la muerte?
Si ayer se festejaba Halloween, hoy 1 de noviembre celebramos el Día de Todos los Santos. Una fecha muy especial en honor de todos esos seres queridos que, desgraciadamente, ya no se encuentran entre nosotros. De ahí que optemos por llevar flores a sus tumbas en el cementerio e incluso por encender velas.
Precisamente esta celebración se considera que puede ser muy apropiada para poder hablar de forma abierta con los niños sobre la muerte. Sigue leyendo y podrás descubrir las claves para hacerlo de la forma más adecuada:
¿Por qué hablar de la muerte con los hijos?
Lo primero que vamos a intentar exponer es que hablar de la muerte con los hijos es algo que hay que hacer antes o después. ¿Por qué? Por razones tales como las siguientes:
- Es un tema que está unido de manera irremediable a la vida de todos.
- En cualquier momento puede suceder una tragedia en la familia que haga que los más pequeños se encuentren desconcertados, perdidos y llenos de dudas acerca de la muerte de ese ser querido.
- No menos relevante es que se hace necesario que los niños, de una forma adecuada a su edad, sean conocedores del mundo en el que viven y de todo lo que les rodea.
- También hay que tener en cuenta que no se puede ocultar la existencia de la muerte a los menores porque pueden estar en contacto con ella por una pérdida familiar o de una mascota, a través personas de su entorno, mediante series y películas…
- Hablar sobre ella es una manera de que cuando la misma aparezca en sus vidas puedan afrontarla de mejor forma.
Consejos para hablar con los niños sobre la muerte
Por todas las razones expuestas es conveniente hablar con los niños sobre la muerte. Pero, para hacerlo, no se puede realizar de cualquier forma sino que hay que acometerlo teniendo en cuenta una serie de recomendaciones como estas:
Usar el Día de Todos los Santos como “excusa”
La fiesta que hoy se celebra es una “excusa” perfecta para abordar el tema de la muerte. En concreto, se les puede explicar quiénes son los protagonistas de esta fecha y porqué, cómo se les recuerda…
Empleando un lenguaje acorde a la edad que tengan
Por supuesto, otra de las claves para conseguir poder hablar con los más pequeños el tema que nos ocupa es que hay hacerlo usando un lenguaje que sea acorde a la edad que tengan. Es decir, hay que emplear frases y palabras sencillas y que utilicen de forma habitual para que puedan entender lo que se les está intentando explicar.
Respondiendo con sinceridad a todas sus preguntas
Es muy habitual que los niños realicen a sus padres preguntas sobre la muerte una vez que empiezan a hablar de esa. Por eso, los adultos no solo deben estar preparados para que les realicen todo tipo de cuestiones sino que, además, es importante que les den respuestas que sean sinceras. Mentir no lleva a ninguna parte. Es más, puede provocar el enfado de los pequeños si descubren que sus progenitores les han engañado.
Por eso, hay que decir la verdad, pero también siendo conscientes de que es importante no dar detalles escabrosos o dolorosos que puedan afectar a los pequeños.
Hablar de las emociones y sentimientos
Por supuesto, también es necesario que los adultos no duden en recurrir al empleo de las emociones y de los sentimientos para abordar el tema de la muerte. Con eso nos referimos al hecho de que deben dar a conocer a sus hijos cómo afrontaron ellos la pérdida de algún ser querido o qué supone decir adiós a alguien a quien se quiere. No obstante, siempre habrá que intentar no excederse en este sentido.
Ser pacientes
Además de todo lo indicado, es fundamental que los padres procedan a ser pacientes. Es decir, tienen que dar tiempo a sus hijos para que asimilen qué es la muerte y qué significa así como para que les hagan todas las preguntas que necesariamente quieran realizar.
Tranquilizar a los pequeños sobre la muerte, estar dispuestos a oírles y escucharles en todo momento o estar pendientes de sus hijos sobre dudas o maneras de afrontar la muerte son otras de las claves que los adultos deben llevar a la práctica.
Temas:
- Muertes
- Todos los santos
Lo último en Bebés
-
Ni Pocoyó ni Peppa Pig: la serie de dibujos animados de los años 60 que aún enseña grandes valores a los niños
-
La Asociación Española de Pediatría dicta sentencia: no expongas a los niños al sol antes de esta edad
-
Tiene 5 letras y la ciencia lo confirma: es el nombre de niña más bonito del mundo
-
Esto es lo que dice Álvaro Bilbao sobre los padres que enseñan a sus hijos a comer con la boca cerrada: «Estás enseñando…»
-
El nombre de bebé que se llevaba en los años 20 y vuelve a estar de moda entre los padres de España
Últimas noticias
-
Hallan un hombre muerto con signos de violencia en una chabola de las afueras de Manacor
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja
-
Parece la casa de tu abuela, pero es el mejor restaurante de carretera de Aragón y lo recomienda la Guía Repsol
-
Tebas confirma que seguirá maltratando a los equipos españoles de la Champions con los horarios