Origen del Día del Libro: ¿Por qué se celebra el 23 de abril?
Hoy, 23 de abril, es una jornada muy especial para todos los amantes de la literatura e incluso para quienes aman la cultura en toda su extensión. Y es que se celebra el Día Internacional del Libro.
Nosotros queremos sumarnos a esta conmemoración exponiendo no solo sus orígenes sino también algunas curiosidades interesantes. Eso sin pasar por alto que también procederemos a exponer algunas recomendaciones para incentivar la lectura en los más pequeños.
A principios del siglo XX se encuentra el origen de esta celebración. Y es que fue en el año 1923 cuando un escritor valenciano llamado Vicente Clavel Andrés propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona el rendir un “homenaje” a ese elemento tan importante. Una idea que contó con el visto bueno de ese organismo y que también lo tuvo, tres años después, por parte del entonces rey Alfonso XIII.
El 7 de octubre de 1926 fue cuando se llevó a cabo la primera celebración del Día del Libro. Se estableció esa fecha porque se consideraba que ese día de 1547 había venido al mundo el más grande escritor español de todos los tiempos: Miguel de Cervantes.
No obstante, cuatro años más tarde, en 1930, se decidió que su fecha oficial sería el 23 de abril. ¿Por qué? Porque existían muchas dudas sobre el día real del nacimiento del autor de “Don Quijote” y sí se tenía claro que había fallecido el 23 de abril de 1616.
Ya en la década de los años 90, concretamente en 1995, fue cuando pasó a convertirse en una fiesta a nivel mundial.
Curiosidades sobre el Día Internacional del Libro
Además de conocer el origen de esta celebración, merece la pena saber otra serie de curiosidades sobre la misma, entre las que podemos destacar las siguientes:
- Existe la creencia de que el 23 de abril conmemora la muerte en 1616 de dos grandes genios de la literatura como Cervantes y William Shakespeare. No obstante, hay que saber que el autor inglés falleció en realidad el 3 de mayo de ese año, un día que, eso sí, corresponde al 23 de abril del calendario juliano.
- También un 23 de abril nacieron otros importantes autores como el francés Maurice Druon (1918 – 2009), autor de “Los reyes malditos” (1955 – 1977),y el islandés Halldór Laxness (1902 – 1998), Premio Nobel de Literatura en 1955. De igual modo, en esa fecha falleció otra ilustre pluma como el catalán Josep Pla (1897 – 1981), creador de “El cuaderno gris” (1966).
- Numerosas y variadas son las celebraciones que, con este motivo, tienen lugar en todo el mundo. En Cataluña, por ejemplo, coincide con el día de Sant Jordi y lo habitual es que los enamorados se intercambien libros y rosas. En Madrid, por otro lado, desde hace un tiempo se viene produciendo la Noche de los Libros, que supone una amplia variedad de actividades tanto en bibliotecas como en librerías.
Libros recomendados para los más pequeños
Si deseas que tus hijos desde temprana edad empiecen a valorar y a disfrutar de la lectura, hoy es un buen momento para que le compres algunos de los libros más recomendados. Nos estamos refiriendo a obras tales como estas:
- “El principito” (1943). Antoine de Saint-Exupéry es el autor de esta novela corta, un clásico tanto para niños como para adultos. Cuenta la historia de un aviador que está perdido en el desierto, donde conocerá a un príncipe de otro planeta.
- “Los Cinco y el tesoro de la isla” (1942). La escritora inglesa Enid Blyton es la autora de este libro y de toda una colección protagonizada por un grupo de dos chicas, dos chicos y un perro que se dedican a investigar los casos más singulares.
- “Alicia en el País de las Maravillas” (1865). Lewis Carroll fue quien dio forma a esta otra narración, obra cumbre de la literatura. Tiene como protagonista a una niña que, tras caer por un agujero, llegará a un mundo de lo más singular, como también son los personajes que allí viven: el sombrerero loco, la reina de corazones, el conejo blanco, el gato Cheshire…
“El pequeño vampiro” (1979) de Angela Sommer-Bodenburg, “El mago de Oz” (1900) de Lyman Frank Baum o “El príncipe feliz” (1888) de Oscar Wilde son otros de los libros que ayudarán a tus hijos a amar la literatura.
Temas:
- Libros
Lo último en Bebés
-
Sólo tiene 3 letras y es el nombre de niña más bonito: es catalán y éste es su significado
-
El significado de que tu hijo te pida ver la misma película una y otra vez, según el psicólogo Javier de Haro
-
Ni ‘ET’ ni ‘Parque Jurásico’: la película de los 90 que sirve para que los niños aprendan valores como la bondad y la amistad
-
Tiene 5 letras y los expertos lo confirman: es el nombre de niña más bonito del mundo
-
El consejo de Xavier Guix, psicólogo (64 años) a los padres con niños demasiado buenos: «Hay que decirles…»
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo