Día Internacional de la Amistad
Hoy 30 de julio se celebra una fecha muy especial para todos. Nos estamos refiriendo al Día Internacional de la Amistad. Y es que es la jornada perfecta para festejar el que en nuestro círculo contamos con amigos que nos apoyan, que nos quieren, que se preocupan por nosotros y que están a nuestro lado en los momentos difíciles y también en los más felices.
Sigue leyendo y podrás descubrir las curiosidades más importantes sobre esta fecha tan especial. Toma nota.
Origen del Día Internacional de la Amistad
Hasta la década de los años 50 hay que retrotraerse en el tiempo para encontrar el punto de partida de esta celebración. Y es que fue en el año 1958 cuando se puso en marcha una organización en Paraguay, llamada Cruzada Mundial de la Amistad, que tenía como objetivo promover un día mundial sobre la misma.
Al frente de dicha entidad se encontraba el doctor Artemio Bracho y, poco a poco, logró una gran repercusión en el planeta. De ahí que en el año 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante una resolución, proclamara que el 30 de julio era el Día Internacional de la Amistad.
Desde entonces se viene a festejar esta fecha con la que se pretende, entre otras cosas, fomentar y ensalzar “el diálogo entre las civilizaciones, la solidaridad, la comprensión mutua y la reconciliación”. Es más, en la citada resolución que estableció esta celebración internacional se expone que “A través de la amistad, cultivando los lazos de la camaradería y fortaleciendo la confianza, podemos contribuir a los cambios fundamentales y necesarios para alcanzar una estabilidad duradera, tejer una red de apoyo social que nos proteja a todos y generar pasión por lograr un mundo mejor, todos unidos por el bien común”.
La importancia de la amistad para los niños
Todos necesitamos tener amigos en los que poder confiar. No obstante, esto se acentúa, sobre todo, en el caso de los más pequeños. En concreto, estos necesitan contar con fieles compañeros por motivos como estos:
-
- Es una manera de que aprendan a compartir todo lo que tienen con otras personas.
- No menos importante es que tener amigos es una forma estupenda de conseguir que puedan desarrollar sus habilidades en materia de socialización.
- Por supuesto, hay que tener en cuenta que la amistad en la infancia y juventud es fundamental y necesaria a la hora de ser más extrovertidos e incluso de aprender a ser más empáticos.
- Otro motivo de peso para que los niños tengan amigos es que aprenderán a pasarlo bien sin necesidad de estar “enganchados” a la tecnología.
- La confianza, el respeto, la solidaridad o la tolerancia son algunos de los valores que se consiguen aprender teniendo amigos.
- Asimismo, también la amistad es una manera de que descubran cómo resolver conflictos y es que, en más de una ocasión, contarán con pequeños problemas de niños que tendrán que solucionar con diálogo.
- Ni que decir tiene que los amigos también ayudan a descubrir lo que es el cariño y el amor e incluso a ser capaces de expresar los sentimientos en todo momento.
¿Cómo celebrarlo?
Si por todo lo expuesto, consideras que es importante que tus hijos celebren el Día Internacional de la Amistad, puedes proponerles varias opciones para que lo hagan. Nos estamos refiriendo a acciones tales como las siguientes:
- Pueden redactar una carta o hacerle una tarjeta personalizada a cada uno de sus amigos.
- Los padres de ese grupo de amiguitos podréis organizarles una tarde divertida en el parque, en un parque acuático, acudiendo al cine a ver alguno de los estrenos de agosto…
- No menos relevante es que también cabe la posibilidad de que optes por preparar en tu casa una fiesta de pijamas. De esta manera tus hijos y sus amigos lo pasarán en grande en tu hogar viendo películas, bailando, cantando, jugando…
Estas son algunas de las maneras que tienes de proceder a conseguir que festejen el Día Internacional de la Amistad. No obstante, también les puedes proponer que lean cuentos sobre la amistad como son algunos como estos:
- “Mi mejor amigo” de Satoe Torre. Está dirigido a pequeños hasta los 6 años de edad.
- “El león que quería tener amigos”. Se trata de una obra de Norma Sturniolo y está recomendado para niños de entre 6 a 9 años.
- “Entre todas las estrellas”, de Cristina Alfonso Ibáñez, para menores de 9 a 12 años.
Temas:
- Amistad
Lo último en Bebés
-
El nombre tendencia de la hija de Amaia Salamanca: tiene 6 letras y cada vez está más de moda
-
Estas son las 4 frases que usan los padres que crían hijos exitosos según una experta en crianza
-
Si tu hijo se despierta a esta hora por sí mismo, enhorabuena: su inteligencia es más alta de lo normal
-
Lo que hacen todos los días los padres con hijos con inteligencia emocional superior al resto
-
El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»