Desprendimiento de membranas en el parto: que es y para que sirve
Un procedimiento manual que puede ayudar a inducir el parto si este se retrasa.
¿Qué es el parto inducido y cuándo es necesario?
¿Cómo inducir el parto de manera natural?
Razones para inducir el parto
Maniobra de Hamilton para inducir el parto: ¿En qué consiste?
El desprendimiento de membranas durante el parto es una maniobra que permite inducir el parto cuando el embarazo está llegando a su fin. No es algo habitual aunque tampoco es una práctica excepcional. Conozcamos más sobre el desprendimiento de membranas en el parto: que es y para que sirve.
Desprendimiento de membranas en el parto: que es y para que sirve
El desprendimiento de membranas es básicamente un procedimiento mecánico que el especialista o la partera decide utilizar si el trabajo de parto no comienza de forma espontánea o para un parto inmediato .
En este procedimiento, las membranas amnióticas que recubren la superficie interna del cuello uterino se separan manualmente creando un espacio entre el tejido uterino y las membranas fetales. Intentemos entender con mayor precisión cuáles son los riesgos y ventajas de este procedimiento ginecológico y cuándo debe realizarse.
Desprendimiento de membranas: ¿Cuándo se hace?
Entre la semana 40 y la 41 de embarazo, si el parto se retrasa, el ginecólogo y el obstetra pueden optar por esta maniobra para inducir las contracciones que luego permitirán el parto. En casos particulares, por ejemplo cuando el feto ya es muy grande, es posible proceder con el desprendimiento a partir de la semana 38 .
Algunos especialistas encuentran útil recurrir a la separación manual de las membranas si creen que la dilatación del cuello uterino no es suficiente o simplemente se insinúa. En el caso de que el cuello uterino no estuviera dilatado ni siquiera mínimamente, esta solución no sería práctica.
La estimulación mecánica de las membranas fetales puede «activar» las contracciones uterinas y liberar prostaglandinas , que actúan como mediadores inflamatorios y permiten la liberación de oxitocina . Una vez en el organismo materno, la oxitocina es capaz de acelerar o desencadenar el parto de forma natural y sin el uso de drogas.
Desprendimiento de membranas: ¿Cómo se hace?
El desprendimiento de las membranas es una maniobra no compartida por todos los médicos y es descrita por la mayoría de las mujeres como molesta , dolorosa o muy dolorosa . Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) indica que esta maniobra es preferible a las opciones farmacológicas para inducir el parto. Antes de continuar, se llama al médico para que realice una evaluación cuidadosa del cuadro clínico general y las condiciones de salud de la mujer embarazada y el feto.
La maniobra se realiza introduciendo un dedo en el interior del cuello uterino y realizando dos movimientos circulares, con el fin de crear un espacio entre los tejidos suficiente para obtener el desprendimiento de las membranas fetales del cuello uterino.
Entre los muchos factores que determinan el éxito de esta práctica, uno de los más importantes es el grado de maduración del cuello uterino . Si el cuello uterino no está lo suficientemente maduro, podría actuar como un obstáculo para la inducción del trabajo de parto. Pero veamos qué sucede a continuación, cuáles son los riesgos asociados con este procedimiento y qué tan pronto comienza el trabajo de parto.
Riesgos y consecuencias del desprendimiento de membranas
Los efectos típicos inducidos por el desprendimiento de las membranas, o las consecuencias fisiológicas que sirven para inducir el parto, son generalmente:
- descenso del saco amniótico para favorecer su ruptura;
- solicitud de contracciones uterinas ;
- ablandamiento, alisado y dilatación del cuello uterino ( maduración );
No hay un momento exacto dentro del cual comienza el trabajo de parto. Cada mujer es diferente y el éxito, el momento oportuno e incluso la percepción del dolor varían de un caso a otro. El parto, de hecho, podría comenzar a las pocas horas del desprendimiento de las membranas o no comenzar en absoluto. En este último caso, el especialista evaluará el uso de fármacos específicos para inducir el parto .
La separación mecánica de las membranas está contraindicada en caso de:
- ruptura espontánea de membranas antes del parto;
- el parto no tuvo lugar después de las 18 horas de trabajo de parto;
- patologías fetales o maternas (por ejemplo, diabetes gestacional );
- embarazo después de la 41ª semana de gestación.
Pueden ocurrir dolor, calambres y sangrado después de que se desprenden las membranas. Todas las manifestaciones que requieran verificación y control por parte del ginecólogo o partera.
Temas:
- parto
Lo último en Bebés
-
Unos padres piden disculpas por llevar a su hijo a Urgencias y nadie da crédito a la respuesta del médico
-
Medición de la barriga en el embarazo: ¿por qué es tan importante?
-
El nombre extranjero para niña de sólo 4 letras y que enamora a los padres en España
-
Dolor de espalda en el embarazo: la rutina que lo alivia y la postura que lo previene
-
Ni castigos ni gritos: ésta es la mejor estrategia para que tus hijos dejen el móvil de forma voluntaria
Últimas noticias
-
Feijóo: «Nunca hemos tenido un Gobierno tan en vilo por las portadas de los periódicos»
-
Sainz niega un conflicto de intereses si su padre llega a la FIA: «Si nos conoces a él o a mí…»
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
André Ventura, el líder del Vox portugués, vuelve a desplomarse durante una acto de campaña
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface