5 motivos para estar en contra de los deberes
Estos días ha vuelto a cobrar mucho protagonismo un debate relativo a la educación de los más pequeños, concretamente si sus profesores deben ponerles deberes o no para que los hagan en casa.
Ante esa cuestión muchas son las voces a favor y en contra que han ido surgiendo, con sus propios argumentos.
Para que puedas tomar tú también una postura concreta en ese sentido, te recomendamos que sigas leyendo. Y es que en este artículo vas a descubrir algunos de los principales motivos que se establecen para estar en contra de las tareas:
1-Los deberes no fomentan la autonomía, la autodisciplina o la responsabilidad
Uno de los principales argumentos que se esgrimen en contra de los deberes es que se considera que los mismos en absoluto ayudan a fomentar la responsabilidad o la autonomía del menor. Y es que en la mayoría de los casos necesitan contar con la ayuda de un adulto para hacerlos porque no tienen las destrezas necesarias o no han conseguido asimilar los conocimientos imprescindibles para hacerlos por sí solos.
2-Evitan que los niños puedan pasar más tiempo relacionándose con otros pequeños y disfrutando de su infancia.
De la misma manera, se considera que habría que acabar con las tareas para hacer en casa porque estas evitan que los alumnos puedan disfrutar, después del horario escolar, de tiempo suficiente para relacionarse con otros niños, para jugar con sus amigos y para descubrir juntos el mundo que les rodea. Es decir, que evitan que puedan gozar plenamente de su infancia y que mejoren sus habilidades sociales, que tan importantes serán no sólo en ese momento sino a lo largo de toda su vida.
3-En ocasiones ocupan toda la tarde
Una de las razones fundamentales que se esgrimen en contra de los deberes es el hecho de que en muchas ocasiones los pequeños llegan a casa con una lista interminable de tareas que les lleva a estar ocupados toda la tarde. Una situación que hace que tengan, por tanto, una jornada “maratoniana”, con el horario del colegio y los ejercicios en el hogar, que les hace estar exhaustos y que les impide descansar, jugar e incluso practicar deporte.
En este sentido, hay padres que consideran que ha llegado un punto en el que algunos maestros no son conscientes de que tienen alumnos pequeños y no universitarios, ya que les imponen tal cantidad de tareas que parece más que están sacándose una carrera que cursando Infantil o Primaria.
4-Condicionan lo que es el tiempo libre de toda la familia
Partiendo del hecho de que los deberes requieren que los niños cuenten con el respaldo de un adulto para poder hacerlos en la mayoría de las ocasiones y que el número de tareas es casi interminable se consigue que toda la familia vea condicionado su tiempo libre. Así, el padre o la madre que les ayude con los ejercicios se topará con la circunstancia de que el tiempo que tiene de descanso o para compartirlo jugando con sus pequeños se ve ocupado al 100% por las tareas escolares.
Y esa es una situación que se agrava cuando los ejercicios que tiene que llevar al colegio al día siguiente impiden que toda la familia salga junta a dar un paseo o incluso al cine. De ahí que luego surjan enfados y discusiones al comprobar que padres e hijos ven condicionado su tiempo por culpa de los deberes.
Todo eso sin pasar por alto que también los deberes contribuyen a crear problemas entre adultos y menores, ya que los primeros se ven en la necesidad de estar continuamente reprendiendo a los pequeños porque rechazan hacer las tareas.
5-No atienden a la diversidad de los menores
El quinto motivo que utilizan para defender su posturas los que se manifiestan en contra de que los maestros envíen deberes para casa es que esos ejercicios no atienden a la diversidad de menores que existen. Es decir, que son tareas idénticas para los alumnos de una misma clase y no se ajustan a las limitaciones, necesidades o incluso capacidades de cada menor, que necesitaría ahondar más en unos aspectos u otros, reforzar una parte, que tendrían que estar acordes a su capacidad lectora o a su vocabulario…
Sin embargo, ese aspecto es totalmente rebatido por quienes se muestran a favor de los deberes y es que argumentan que no se puede pedir al profesor una atención individualizada cuando tiene un tiempo restringido y cuando cuenta con clases de hasta 30 alumnos.
Que los deberes les aburren y cansan a los niños, que lo único que hacen es permitir a los pequeños que acometan tareas repetitivas o que aumentan las desigualdades entre familias, porque no todas pueden llevar a sus hijos a clases particulares para mejorar las carencias que poseen en una asignatura, son otras de las razones que se esgrimen en contra de las tareas escolares para casa.
Lo último en Bebés
-
La psicóloga ‘Supernanny’ dicta sentencia y avisa a los padres que hacen esto con sus hijos: «Bronca»
-
Si tu hijo dice que te odia, deberías alegrarte: el insólito consejo de un psicólogo infantil a los padres
-
Peppa Pig está bien, pero existe una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que inculcan valores a los niños
-
El nombre de niña de 4 letras que cada vez eligen más padres para sus hijas
-
Ni Garfield ni David, el gnomo: los dibujos animados de los años 80 que enseñan grandes valores a los niños
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Japón: todos los horarios y dónde ver gratis por televisión en directo y en vivo online la carrera de MotoGP
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bergs: cuando es y dónde ver gratis por TV en directo y en vivo online el ATP 500 de Tokio en streaming
-
Pecco Bagnaia está de vuelta: victoria al sprint en Japón y Márquez roza el título
-
Un abogado revela qué hacer si heredas pero no tienes dinero para el impuesto: «Existe una…»
-
La AEMET confirma lo que va a pasar con el huracán Gabrielle en España y va a ser el domingo