Cuál es el efecto psicológico de los gritos en niños
Los gritos en los niños pueden crear un efecto psicológico importante.
Los gritos en los niños pueden crear un efecto psicológico importante. El estrés diario, la falta de sueño y la tensión acumulada pueden provocar que alcemos más de la voz de lo que sería normal. Este acto que puede llegar a ser rutinario puede incidir directamente en nuestros hijos. La salud emocional es tan o más importante que la física para conseguir un equilibrio y desarrollo perfectos. Es importante que conozcamos de primer mano qué pueden hacer esos gritos casi diarios en los más pequeños, estos detalles pueden marcar la diferencia que los lleve hasta la felicidad o la tristeza.
Los gritos tienen un efecto psicológico
- Evitar gritar a los niños cuando hacen algo mal o se portan indebidamente es algo casi imposible. A nosotros mismos nos han gritado de pequeños y generado esta idea que cuanto más alta esté la voz, más caso nos harán, algo totalmente sin fundamento y equivocado. Dar miedo o respeto, no se consigue con gritos, es más una actitud de dialogo y coherencia.
- Los gritos eliminan la correcta comunicación. Una palabra más fuerte que la otra puede asustar al niño que se bloqueará y no seguirá escuchando todo lo que le decimos. La comunicación se interrumpirá, ese discurso por su propio bien acabará en nada porque no habremos podido transmitirse lo que necesitábamos.
- La autoestima se verá afectada. Nada es más desagradable y perjudicial que gritar a un niño delante de la gente. Se sentirá el centro de una escena que le hará sentir especialmente mal, su autoestima descenderá. Interiorizar estos fritos y sentir que realmente no pueden hacer nada bien será algo recurrente.
- El niño repetirá la misma actitud. Cuando sea mayor seguirá en la misma línea de gritos constantes que puede llegar a ser altamente perjudicial para su salud emocional. Es importante saber pedir perdón por los gritos, evitar que el niño se sienta mal y no caer en las redes de repetir los mismos patrones.
- Pararse unos segundos, reflexionar y evitar que los niños se sientan amenazados es importante. La tarea de padres no es sencilla y menos en un ambiente hostil como el que podemos vivir día tras día. Controlar el estrés y reconocer que todos comentemos errores es un primer paso para conseguir una casa sin gritos, libre de cualquier tipo de efecto psicológico negativo.
Con estos consejos podremos emprender la labor de proteger y educar correctamente a nuestros hijos, evitaremos traumas del pasado y la repetición de pautas totalmente negativas.
Temas:
- Niños
Lo último en Bebés
-
¿Tu hijo nació en estos meses? Podría destacar en la escuela según Harvard
-
Segundo embarazo: 8 diferencias clave con respecto al primero que no te esperabas
-
Los expertos lo confirman: éste es el nombre de niño más bonito del mundo y sólo lo tienen 54 personas en España
-
Merienda saludable para niños: receta de barritas de cereales caseras
-
Dibujos originales para celebrar el día de Sant Jordi con tus hijos
Últimas noticias
-
El secreto mejor guardado del Vaticano: el motivo real por el que los Papas cambian de nombre
-
El Constitucional de Conde-Pumpido sale ahora al rescate de Podemos: avala la ‘Ley Trans’ de Montero
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 27 de abril de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Operado con éxito el ministro Ángel Víctor Torres, enfermo de cáncer: «Todo ha salido muy bien»
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025