Cuál es el efecto psicológico de los gritos en niños
Los gritos en los niños pueden crear un efecto psicológico importante.
Los gritos en los niños pueden crear un efecto psicológico importante. El estrés diario, la falta de sueño y la tensión acumulada pueden provocar que alcemos más de la voz de lo que sería normal. Este acto que puede llegar a ser rutinario puede incidir directamente en nuestros hijos. La salud emocional es tan o más importante que la física para conseguir un equilibrio y desarrollo perfectos. Es importante que conozcamos de primer mano qué pueden hacer esos gritos casi diarios en los más pequeños, estos detalles pueden marcar la diferencia que los lleve hasta la felicidad o la tristeza.
Los gritos tienen un efecto psicológico
- Evitar gritar a los niños cuando hacen algo mal o se portan indebidamente es algo casi imposible. A nosotros mismos nos han gritado de pequeños y generado esta idea que cuanto más alta esté la voz, más caso nos harán, algo totalmente sin fundamento y equivocado. Dar miedo o respeto, no se consigue con gritos, es más una actitud de dialogo y coherencia.
- Los gritos eliminan la correcta comunicación. Una palabra más fuerte que la otra puede asustar al niño que se bloqueará y no seguirá escuchando todo lo que le decimos. La comunicación se interrumpirá, ese discurso por su propio bien acabará en nada porque no habremos podido transmitirse lo que necesitábamos.
- La autoestima se verá afectada. Nada es más desagradable y perjudicial que gritar a un niño delante de la gente. Se sentirá el centro de una escena que le hará sentir especialmente mal, su autoestima descenderá. Interiorizar estos fritos y sentir que realmente no pueden hacer nada bien será algo recurrente.
- El niño repetirá la misma actitud. Cuando sea mayor seguirá en la misma línea de gritos constantes que puede llegar a ser altamente perjudicial para su salud emocional. Es importante saber pedir perdón por los gritos, evitar que el niño se sienta mal y no caer en las redes de repetir los mismos patrones.
- Pararse unos segundos, reflexionar y evitar que los niños se sientan amenazados es importante. La tarea de padres no es sencilla y menos en un ambiente hostil como el que podemos vivir día tras día. Controlar el estrés y reconocer que todos comentemos errores es un primer paso para conseguir una casa sin gritos, libre de cualquier tipo de efecto psicológico negativo.
Con estos consejos podremos emprender la labor de proteger y educar correctamente a nuestros hijos, evitaremos traumas del pasado y la repetición de pautas totalmente negativas.
Temas:
- Niños
Lo último en Bebés
-
Felicidades si tu hijo repite a menudo esta frase: significa que estás en el camino correcto como padre
-
Si tu hijo dice alguna de estas 4 frases, enhorabuena: su inteligencia emocional es más alta de lo normal
-
Los nombres de niño que más se ponen en Cataluña: son bonitos, originales y cortos
-
La frase de 3 palabras que ningún niño pequeño debería oír de sus padres, según la crianza respetuosa
-
Es una de las mejores de la historia, pero esta mítica peli de los 80 también sirve para que los niños aprendan valores
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20