Crecimiento del niño de 0 a 12 meses, ¿cómo saber si está bien?
Descubre las claves del crecimiento del bebé de los 0 a los 12 meses y si su crecimiento ha sido el adecuado cuando el niño cumple un año.
¿Cómo debe ser el bebé cuando cumple un año?. El desarrollo del recién nacido desde los 0 a los 12 meses suele ser más que notable, pero ¿cómo saber si todo está bién?. Te lo queremos explicar en este post en el que veremos cómo se desarrolla y qué es la «norma» en el crecimiento del bebé durante su primer año de vida.
Crecimiento del niño de 0 a 12 meses, ¿cómo saber si está bien?
Durante el primer año de vida del bebé, que tenga un buen desarrollo y crecimiento es quizás el tema que más preocupa e interesa a los padres. Pero ¿cómo entender si el bebé está creciendo bien o existe algún problema en ese primer año? La primera regla a tener en cuenta es que con los pequeños no es correcto pensar en «esperar y ver si el niño crece sin más». Hay objetivos que los bebés deben alcanzar: son objetivos medianos, porque algunos son más pequeños y otros más grandes por naturaleza, pero deben respetarse lo más posible.
Desde el embarazo, los padres ya se van a familiarizar con los llamados percentiles de crecimiento . Es un número que indica la longitud (que luego más adelante se llamará estatura) y el peso del niño al comparar los datos con los de los otros niños de la misma edad, sexo y área geográfica de referencia. Por ejemplo, un niño con una longitud correspondiente al percentil 30 tiene el 30% de sus compañeros de la misma edad de igual o menor estatura (y el 70% de estatura mayor). Los percentiles no tienen que obsesionar a los padres, pero pueden ser un punto de referencia importante.
En los primeros meses de vida, lo que más le importa a la madre y al padre, como indicador de bienestar, es el pañal: comprobaremos entonces como el bebé come, y directamente o moja el pañal o hace caca. Significa que todo va regularmente. Si el bebé no come lo suficiente, obviamente no se va a orinar y, por lo tanto, tendremos que preocuparnos en el caso que los pañales no están mojados. ¿Y el peso? En general, después de una pérdida de peso máxima del 10% en la primera semana de vida, el bebé debe aumentar de 100 a 200 gramos por semana y debe duplicar el peso al nacer entre el cuarto y el quinto mes.
A partir de los seis meses del año, por supuesto, el crecimiento se ralentiza un poco, especialmente con el final de la lactancia materna o destete y los objetivos neurológicos se vuelven más importantes. Entre estos tenemos por ejemplo: sentarse, comer alimentos sólidos, agarrar objetos con las manos, reconocer a las personas, gatear y luego caminar . Pero hemos de estar atentos a cómo es el bebé ya que hay niños que caminan con nueve meses, mientras que también se da el caso de niños o niñas que nunca han gateado o bebés que darán el primer paso a los 18 meses. Todo esto es parte de la normalidad ya que cada bebé es ciertamente distinto, por lo que debemos guiarnos por esos percentiles y sobre todo acudir a las citas semanales (al principio) o mensuales con el pediatra.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
Peppa Pig está bien, pero existe una opción mejor: los dibujos animados de Prime Video que inculcan valores a los niños
-
El bonito nombre de niña que es corto y cada vez eligen más padres para sus hijas
-
Ni Peppa Pig ni Pocoyó: la serie de brujas que enseña a los niños valores como la amistad y el esfuerzo
-
Si tienes algunos de estos 7 rasgos, tu hijo va a tener una inteligencia emocional superior a la media
-
El nombre para bebés que se llevaba en los años 20 y se ha vuelto a poner de moda entre los padres de España
Últimas noticias
-
La asesora de Begoña se suma a la Fiscalía: pide que no se analicen los correos de Moncloa
-
Adrián Campos: «No van a tener más cojones que subir a Pepe Martí a la F1 si salen los resultados»
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 12 de septiembre de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Rabat pide «respeto mutuo» entre España y Marruecos mientras estrecha el cerco sobre Ceuta y Melilla
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 12 de septiembre de 2025