Coronavirus: Un tercio de los niños no tiene opción de estudiar a distancia
Un informe de Unicef ha revelado que más de 460 millones de niños en el mundo no tuvieron acceso a la eduación a distancia durante el confinamiento.
Según un nuevo informe de UNICEF que se acaba de publicar, mientras los países de todo el mundo luchan con sus planes de la vuelta al cole, como el presentado ayer para España, al menos un tercio de los niños del mundo que van a la escuela no pudieron estudiar a distancia cuando se produjo el confinamiento debido a la pandemia por Coronavirus.
Coronavirus: Un tercio de los niños no tiene opción de estudiar a distancia
Ese tercio de niños que van a la escuela, se traduce en la escalofriante cifra de 463 millones de niños en en todo el mundo, los cuales no tuvieron acceso alguno a la educación a distancia cuando sus escuelas estaban cerradas debido al Covid-19 según se señala en el informe que ha dado a conocer Unicef «Accesibilidad del aprendizaje remoto» que destaca los límites del aprendizaje a distancia y muestra las profundas desigualdades de acceso entre las regiones del mundo. Los estudiantes del África subsahariana son los más afectados, ya que la mitad de los escolares no pueden acceder a la educación a distancia.
En el apogeo de las medidas de cierres nacionales y locales cuando estalló la pandemia de Coronavirus, casi 1.500 millones de estudiantes se vieron afectados por el cierre de escuelas. «Para al menos 463 millones de niños cuyas escuelas han sido cerradas debido al Covid-19, no ha sido posible acceder a la educación a distancia», dijo Henrietta Fore, directora general de UNICEF. «La cantidad de niños cuya educación se ha visto completamente interrumpida durante meses es una emergencia educativa mundial. Las repercusiones podrían dejarse sentir en las economías y sociedades durante las próximas décadas».
A nivel mundial, el 72% de los escolares que no pueden acceder a la educación a distancia viven en los hogares más pobres de sus respectivos países. En los países de ingresos medianos altos, los escolares de hogares más pobres representan hasta el 86% de los estudiantes que no pueden acceder a la educación a distancia. A nivel mundial, las tres cuartas partes de los escolares sin acceso viven en zonas rurales.
Aproximadamente el 70% de los niños en edad preescolar (120 millones de niños) no pueden acceder al aprendizaje online, lo que excluye al 29% de los niños de la escuela primaria (217 millones de estudiantes). El acceso también fue imposible para aproximadamente el 24% de los estudiantes de secundaria inferior (78 millones de estudiantes), mientras que los estudiantes de secundaria superior fueron los menos expuestos al riesgo de perder el aprendizaje a distancia, con aproximadamente un 18% (unos 48 millones de escolares) que no cuentan con los recursos tecnológicos para acceder a ella.
El inicio del curso escolar ya se ha producido en muchos países y en España lo hará durante la primera quincena de Septiembre. Por el momento, todos los centros escolares apuestan por las clases presenciales para evitar precisamente las igualdades de los niños en materia de educación, tal y como ha quedado de manifiesto en el informe de Unicef.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Bebés
-
El nombre de bebé que más se ponía en los años 20 y ahora ha vuelto a estar de moda entre los padres de España
-
Estos son los nombres de bebé que van a triunfar en diciembre de 2025, según la IA
-
Tiene 4 letras y es italiano: el nombre que se ha puesto de moda entre los padres españoles
-
Si tu hijo hace esto podrías no estar haciéndolo bien: los síntomas más claros de un niño hiper protegido
-
La frase de sólo 2 palabras que puede tranquilizar a un niño en segundos, según un neuropsicólogo infantil
Últimas noticias
-
La estrella de los Brooklyn Nets agita el debate: «Yo con 13 años hubiese dominado la NBA femenina»
-
Carreño vs Mensik, en directo: dónde ver gratis el España – República Checa de la Copa Davis en vivo hoy
-
La rentabilidad de TAP se desploma mientras negocia su venta a Air France-KLM, Lufthansa e IAG
-
Condenan a Meta a pagar 479 millones a medios españoles por competencia desleal en la publicidad
-
Israel desarticula una red de Hamás que planeaba atacar Alemania para «promocionar terrorismo»